Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
El otro día estaban juntos el Ministro de la produccion del gobierno, el que iba a ser de economía del manco y uno de los moyanitos. Cuando explicó como seguia la película, que sus colegas estaban haciendo el trabajo sucio y en el 2° semestre empezaba realmente su trabajo con las inversiones, los otros dos estaban de acuerdo, es mas , sorprendido el periodista les dijo que trabajen juntos. O sea con matices parece que este es el camino. Quizas el problema somo nosotros que queremos todo yá, ganar guita todos los días y ver mañana los resultados, veo mucho Gataflorismo por lo menos en economía.
-
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: Títulos Públicos
Mongo Aurelius escribió:Eso podría hacerse con un arreglo previo con HO para asegurar el acceso a crédito que garanticen las inversiones.
Resuelto ese tema, se deben acordar contratos de inversión en industrias base, tecnológicas y pesadas con varias empresas, pero por un monto tal de al menos 5% del PBI, apoyadas a su vez con fuerte obra pública abocada a infraestructura, los cuales debieran ponerse en marcha ni bien se produce esa devaluación. El crecimiento irá acompañado luego por inversión PYME que propagaría el círculo virtuoso, que incrementaría la producción para que el consumo interno sea debidamente abastecido evitando corrida a precios.
Una megadevaluación sin inversiones se diluye en inflación, mejor ni intentarlo, sería otro Rodrigazo, ya hubieron antecedentes sobrados en la historia.
Contratos de inversión REALES, no sólo apelando a la "confianza" y al "humor del mercado" eso es simple humo.
Eso no funciona, primero, porque son consensos imposibles de lograr, y segundo porque la inversión en sí no baja la inflación, al contrario la sube porque es mayor demanda. Lo que baja la inflación es la mayor producción/oferta, pero eso lleva tiempo. En el 2002 tenías una capacidad ociosa brutal. Hoy no la tenés, y las inversiones ni van a llover, ni van a producir en el corto plazo si vienen. Hoy devaluación exitosa requiere de secar de pesos el mercado y eliminar el déficit fiscal. Todo lo cual, por supuesto, también baja consumo y enfría la economía.
-
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: Títulos Públicos
cdloz escribió:Lo que no te das cuenta es que ya estamos en un circulo vicioso. Decis que hay que devaluar, pero inmediatamente la devaluacion se traslada a precios como pasó en Diciembre del año pasado. Y nuevamente se vuelve a hablar que el dolar esta atrasado y hay que devaluar.
No hay magia, con el actual nivel de consumo y de guita en circulación, la devaluación vuela a precios inmediatamente. Tenés que bajar déficit, nivel de actividad, y pesos en circulación, violentamente, para recién ahí devaluar, si querés que la devaluación no se vaya a precios. Y sacar guita de circulación no es con lebac, eso es una idiotez, sacás plata hoy pero al 30% de tasa, estás diciendo que la que sacás hoy la volvés a inyectar multiplicada en el corto. Tenés que sacar mucha guita, a largo plazo, con bonos, a tasas bajas, y (obviamente) en forma compulsiva. Lebacs, deuda con proveedores del estado, incluso plazos fijos de empresas: a bonos. Y eliminar el déficit fiscal a como dé lugar, en 6 meses máximo. Ahí sí devaluás con alguna chance de que no se te dispare la inflación.
No digo que sea la mejor receta. Hay alternativas.
Lo que digo es que si querés devaluar, si esa es la idea, pero sin que pase a inflación, es la única manera. Si no, o no devalúes, o devaluá y conviví con la inflación que la devaluación va a traer.
-
- Mensajes: 14879
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
Mongo Aurelius escribió:Eso podría hacerse con un arreglo previo con HO para asegurar el acceso a crédito que garanticen las inversiones.
Resuelto ese tema, se deben acordar contratos de inversión en industrias base, tecnológicas y pesadas con varias empresas, pero por un monto tal de al menos 5% del PBI, apoyadas a su vez con fuerte obra pública abocada a infraestructura, los cuales debieran ponerse en marcha ni bien se produce esa devaluación. El crecimiento irá acompañado luego por inversión PYME que propagaría el círculo virtuoso, que incrementaría la producción para que el consumo interno sea debidamente abastecido evitando corrida a precios.
Una megadevaluación sin inversiones se diluye en inflación, mejor ni intentarlo, sería otro Rodrigazo, ya hubieron antecedentes sobrados en la historia.
Contratos de inversión REALES, no sólo apelando a la "confianza" y al "humor del mercado" eso es simple humo.


-
- Mensajes: 4707
- Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am
Re: Títulos Públicos
fabio escribió:si devaluas en serio no se traslada toda, es imposible no se consume, por lo tanto corregis el atraso cambiario, con las mini devaluaciones no solucionas nada, de 4,00 nos fuimos a 15,00 y, que pasa si de 4,00 nos hubiéramos ido de una a 10,00, hoy tal vez seguiría valiendo 10,00 y llegaban inversiones, estaríamos pensando todos en producir, sin embargo seguimos con esto, en 15,00 y no alcanza, saca tus conclusiones,
Eso podría hacerse con un arreglo previo con HO para asegurar el acceso a crédito que garanticen las inversiones.
Resuelto ese tema, se deben acordar contratos de inversión en industrias base, tecnológicas y pesadas con varias empresas, pero por un monto tal de al menos 5% del PBI, apoyadas a su vez con fuerte obra pública abocada a infraestructura, los cuales debieran ponerse en marcha ni bien se produce esa devaluación. El crecimiento irá acompañado luego por inversión PYME que propagaría el círculo virtuoso, que incrementaría la producción para que el consumo interno sea debidamente abastecido evitando corrida a precios.
Una megadevaluación sin inversiones se diluye en inflación, mejor ni intentarlo, sería otro Rodrigazo, ya hubieron antecedentes sobrados en la historia.
Contratos de inversión REALES, no sólo apelando a la "confianza" y al "humor del mercado" eso es simple humo.
-
- Mensajes: 13315
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Títulos Públicos
Chee...se dieron cuenta que esta mas lindo el foro, el bolªªªªªª de las fechitas
no taa
y el otro bolªªªª kernerozo se fue a cuba y no vino mas jaja



y el otro bolªªªª kernerozo se fue a cuba y no vino mas jaja

Re: Títulos Públicos
Tengo una consulta. Si soy una empresa e invierto en bonos atadas a BADLAR. Supongamos que en el año gano un 30%. Y la inflación fue del 30%. Es decir que en el año quede hecho, mantuve el poder adquisitivo. Pero si agrego que sobre ese 30% debo abonar ganancias al 35 %, es decir que lo que me queda es un 20%, por ende me descapitalice un 10%. Esto es asi? como pueden safar las empresas de este efecto?
Re: Títulos Públicos
MiguelS escribió:Opinión sobre bonos dolarizados:
1) Al liberar el cepo ya no hay peligro alguno de pesificación (mientras que el blue no se dispare)
2) Si hay arreglo con los HO y volvemos a los mercados, habría que comenzar a pensar los rendimientos en términos internacionales, y en esos términos, no veo caros para nada a los bonos u$s.
3) Si no hay arreglo con los HO el dólar oficial va a irse muy para arriba y probablemente se disparen el CCL y el blue; y en ese caso los bonos U$S son una muy buena cobertura.
IMHO
Saludos y buena jornada
El punto dos lo pongo en duda aunque arreglen con los buitres. POr ahora los tomaría como cobertura y solo para largo pensaría como vos decis en terminos internacionales
-
- Mensajes: 13315
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Títulos Públicos
blue 15,20.....15,25 

Re: Títulos Públicos
cdloz escribió:Lo que no te das cuenta es que ya estamos en un circulo vicioso. Decis que hay que devaluar, pero inmediatamente la devaluacion se traslada a precios como pasó en Diciembre del año pasado. Y nuevamente se vuelve a hablar que el dolar esta atrasado y hay que devaluar.
si devaluas en serio no se traslada toda, es imposible no se consume, por lo tanto corregis el atraso cambiario, con las mini devaluaciones no solucionas nada, de 4,00 nos fuimos a 15,00 y, que pasa si de 4,00 nos hubiéramos ido de una a 10,00, hoy tal vez seguiría valiendo 10,00 y llegaban inversiones, estaríamos pensando todos en producir, sin embargo seguimos con esto, en 15,00 y no alcanza, saca tus conclusiones,
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:Si no estamos seguros lo mejor es GANAR menos y diversificas...no ser tan codiciosos y dividir en pesos y dolares, no hacerse los adivinadores.
Che.. Griesa no definia hoy el bloqueo ?
Hoy vencia el plazo para que los buitres presentaran el escrito. Griesa puede tomar hoy o mas adelante una resolucion.Eso es lo que habia entendido
-
- Mensajes: 14879
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:No se ajustaban escalas en Marzo ??????
http://www.ambito.com/movil/noticia.asp?id=828247
pero no dijeron de que año, puede ser 2017, 18 o 19 si es que llegan, dudo a este ritmo...
-
- Mensajes: 14879
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
cdloz escribió:Lo que no te das cuenta es que ya estamos en un circulo vicioso. Decis que hay que devaluar, pero inmediatamente la devaluacion se traslada a precios como pasó en Diciembre del año pasado. Y nuevamente se vuelve a hablar que el dolar esta atrasado y hay que devaluar.
eso pasa porque solo devaluamos un 50%

hay que llevarlo a 150 y SOLUCIONAMOS TODO, como estos tipos no se dieron cuenta???

Re: Títulos Públicos
fabio escribió:hay millones de personas que no entienden eso, la devaluación la asocian con inflación y no se dan cuenta que la inflación genera la devaluación, bueno tuvimos un ministro de economía que se quejaba de que la economia de eeuu estaba dolarizada, que podemos esperar de otra gente
Lo que no te das cuenta es que ya estamos en un circulo vicioso. Decis que hay que devaluar, pero inmediatamente la devaluacion se traslada a precios como pasó en Diciembre del año pasado. Y nuevamente se vuelve a hablar que el dolar esta atrasado y hay que devaluar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Semrush [Bot] y 148 invitados