Einlazer84 escribió:Pero eso no fue efecto de la Hyperinflacion?? si el peso se devaluaba cada minuto es obvio que suba de a 3 digitos porcentuales por dia la bolsa pero en terminos de poder adquisitivo seguis teniendo casi lo mismo, de todas formas la bolsa siempre le gana todo igual y seguro se hizo una buena diferencia en esa epoca.
Pero por supuesto... con Alfonsín con una inflación del 3079,5 % anual en su último año equivalía a un 11% por rueda de bolsa, si una acción NO alcanzaba a subir su precio en un 250% mensual perdía su valor contra la inflación.
Recuerdo muy bien algunas "Tramoyas" realizadas en esa época perfectamente "legales" de las que cuento sólo dos:
A) Había en la calle Florida sastrerías que "regalaban" trajes, sólo pedían una suma de dinero al momentos que el cliente se llevaba el traje a cambio daban un valor negociable a tres meses. La ganancia era que los intereses cubrían el costo del traje.
B) En la calle Lavalle muy cerca de 9 de Julio existía una casa que vendía electrónica cara (grandes televisores, equipos de audio, etc.) a precios ridículos pero pagados al contado y exclusivamente entrega a domicilio porque "los productos en exhibición no se entregaban". El cliente iba, pagaba un precio ridículamente barato por un producto que recibía en su domicilio tres días más tarde, los productos JAMÁS funcionaban por lo que el cliente reclamaba su cambio cosa que accedían inmediatamente los vendedores, al final (la estoy haciendo corta) el cliente luego de unas semanas terminaba con un cheque del vendedor que saldaba así su compromiso y quedaba exento de toda demanda. La tramoya estaba en que en ese mes el vendedor ganaba los intereses por el dinero que el incauto cliente pagaba. Un mes de intereses era más del doble de lo que valía el producto.
Cosas que tiene la hiperinflación.
