GGAL Grupo Financiero Galicia

Panel líder
OSALRODO
Mensajes: 571
Registrado: Jue Dic 30, 2004 1:01 am

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor OSALRODO » Mar Feb 17, 2015 11:37 am

Los agentes y la CNV tienen obligación de informar todos los meses. Hacerse el bol.... Es temerario,[/quote]

Coincido con lo expresado, a tráves del aplicativo AFIP-DGI-SITER Títuloa cuenta y operaciones los agentes mensualmentes deben informar todas las operaciones (RG AFIP 3421) que realizan sus comitentes.

Pocoseso
Mensajes: 212
Registrado: Jue Jun 13, 2013 12:46 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Pocoseso » Mar Feb 17, 2015 11:34 am

OSALRODO escribió:Atento a que la sanción de las leyes 26476 y 26860 han interrumpido los plazos de prescripción indicados en la Ley 11683. El último ejercicio fiscal prescripto es el año 2006.

Los agentes y la CNV tienen obligación de informar todos los meses. Hacerse el bol.. es temerario.

Pocoseso
Mensajes: 212
Registrado: Jue Jun 13, 2013 12:46 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Pocoseso » Mar Feb 17, 2015 11:31 am

OSALRODO escribió:Atento a que la sanción de las leyes 26476 y 26860 han interrumpido los plazos de prescripción indicados en la Ley 11683. El último ejercicio fiscal prescripto es el año 2006.

Los agentes y la CNV tienen obligación de informar todos los meses. Hacerse el bol.... Es temerario,

OSALRODO
Mensajes: 571
Registrado: Jue Dic 30, 2004 1:01 am

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor OSALRODO » Mar Feb 17, 2015 11:21 am

Atento a que la sanción de las leyes 26476 y 26860 han interrumpido los plazos de prescripción indicados en la Ley 11683. El último ejercicio fiscal prescripto es el año 2006.

EstebanInversiones
Mensajes: 1233
Registrado: Mié Ene 02, 2013 10:44 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor EstebanInversiones » Lun Feb 16, 2015 11:37 pm

rivas144 escribió:Esteban, las opciones pagan ganancias. No hay vuelta que darle.

Qué &#*, algo más con lo que debemos pelearla ?, la put madre.

EstebanInversiones
Mensajes: 1233
Registrado: Mié Ene 02, 2013 10:44 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor EstebanInversiones » Lun Feb 16, 2015 11:36 pm

Si, se renueva, averigualo, si te llega la intimación de la afip se alarga lo de los 7 años.
Pasó en mi laburo.
Patrick escribió:No veo en ningun lado ningun grosero error mio, por cuanto en ningun momento dije que la prescripcion de casi 7 años era exclusiva para el impuesto a las ganancias. Por otra parte para hablar tecnicamente en forma correcta, la prescripcion se interrumpe ante determinados hechos procesales, pero no se renueva como erroneamente afirmas.
Una de las reglas del foro es que no se pueden dar datos personales, pero si eventualemente queres hacerme una consulta impositiva, solicitale al administrador que me envie tu email y lo charlamos en privado.
Para cerrar, fijate si encontras algun curso de comprension de textos, porque me parece que andas flojito en ese rubro.......
Saludos.


jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor jabalina » Lun Feb 16, 2015 11:34 pm

Yo no soy contadorpero a mi me cito la AFIP antes del ultimo blanqueo de capitales,lo de los bonos y acciones estaba todo correcto,pero por las opciones me obligaron a hacer rectificativas de mis ultimas declaraciones de ganancia y tuve que pagar,gracias al blaqueo pague muy poco.

Patrick
Mensajes: 836
Registrado: Dom Abr 25, 2010 9:13 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Patrick » Lun Feb 16, 2015 11:27 pm

No veo en ningun lado ningun grosero error mio, por cuanto en ningun momento dije que la prescripcion de casi 7 años era exclusiva para el impuesto a las ganancias. Por otra parte para hablar tecnicamente en forma correcta, la prescripcion se interrumpe ante determinados hechos procesales, pero no se renueva como erroneamente afirmas.
Una de las reglas del foro es que no se pueden dar datos personales, pero si eventualemente queres hacerme una consulta impositiva, solicitale al administrador que me envie tu email y lo charlamos en privado.
Para cerrar, fijate si encontras algun curso de comprension de textos, porque me parece que andas flojito en ese rubro.......

Saludos.
Patrick escribió:Grosero error !. No se que curso habras hecho, pero la ley es clarisima al respecto. Solo rige una exencion para las personas fisicas (art 20 Inciso W). Las personas juridicas siempre han estado gravadas.
En lo referido a las operaciones de derivados financieros -opciones entre otras-, es un concepto que siempre se ha encontrado gravado. En mis años de experiencia como contador he visto en numerosas ocasiones a inspectores revisar estas operaciones. Hoy ademas con el desarrollo informatico que hay, la AFIP manda regularmente fiscalizaciones electronicas solicitando aclaraciones sobre este y otro tipo de operaciones. No hay ninguna duda que la compra venta de opciones esta gravada. Cada uno sabra que riesgos correr por casi 7 años.
Saludos

EstebanInversiones escribió: Te aclaro un grosero error tuyo también, lo de los 7 años rige para cualquier impuesto que te puedan reclamar, pero si en el medio te llega una intimaci{on esos 7 años se renuevan.
Los cursos los hice en la u.b.a.
¿ me decías tu matrícula de contador ? porque muchos dicen que son contadores etc. pero en este anonimato muchos se chamuyan.


rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor rivas144 » Lun Feb 16, 2015 11:21 pm

Esteban, las opciones pagan ganancias. No hay vuelta que darle.

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor jabalina » Lun Feb 16, 2015 11:20 pm

Esto va a ser muy positivo para el merval y sobre todo para los bancos.
http://www.diariobae.com/notas/57751-el ... acion.html

Respecto a las opciones pagan ganancias.
Saludos.

Patrick
Mensajes: 836
Registrado: Dom Abr 25, 2010 9:13 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Patrick » Lun Feb 16, 2015 11:14 pm

Correcto. Riesgo potencial que no se corre si se ejerce la opcion, cerrando definitivamente la operacion.
rivas144 escribió:Patrick vale aclarar que el riesgo se lo corre si no se declara la ganancia y se tributa lo correspondiente.

Saludos.


EstebanInversiones
Mensajes: 1233
Registrado: Mié Ene 02, 2013 10:44 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor EstebanInversiones » Lun Feb 16, 2015 11:11 pm

Patrick escribió:Grosero error !. No se que curso habras hecho, pero la ley es clarisima al respecto. Solo rige una exencion para las personas fisicas (art 20 Inciso W). Las personas juridicas siempre han estado gravadas.
En lo referido a las operaciones de derivados financieros -opciones entre otras-, es un concepto que siempre se ha encontrado gravado. En mis años de experiencia como contador he visto en numerosas ocasiones a inspectores revisar estas operaciones. Hoy ademas con el desarrollo informatico que hay, la AFIP manda regularmente fiscalizaciones electronicas solicitando aclaraciones sobre este y otro tipo de operaciones. No hay ninguna duda que la compra venta de opciones esta gravada. Cada uno sabra que riesgos correr por casi 7 años.
Saludos

Te aclaro un grosero error tuyo también, lo de los 7 años rige para cualquier impuesto que te puedan reclamar, pero si en el medio te llega una intimaci{on esos 7 años se renuevan.
Los cursos los hice en la u.b.a.
¿ me decías tu matrícula de contador ? porque muchos dicen que son contadores etc. pero en este anonimato muchos se chamuyan.

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor rivas144 » Lun Feb 16, 2015 11:02 pm

Patrick vale aclarar que el riesgo se lo corre si no se declara la ganancia y se tributa lo correspondiente.

Saludos.

Patrick
Mensajes: 836
Registrado: Dom Abr 25, 2010 9:13 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Patrick » Lun Feb 16, 2015 10:54 pm

Grosero error !. No se que curso habras hecho, pero la ley es clarisima al respecto. Solo rige una exencion para las personas fisicas (art 20 Inciso W). Las personas juridicas siempre han estado gravadas.
En lo referido a las operaciones de derivados financieros -opciones entre otras-, es un concepto que siempre se ha encontrado gravado. En mis años de experiencia como contador he visto en numerosas ocasiones a inspectores revisar estas operaciones. Hoy ademas con el desarrollo informatico que hay, la AFIP manda regularmente fiscalizaciones electronicas solicitando aclaraciones sobre este y otro tipo de operaciones. No hay ninguna duda que la compra venta de opciones esta gravada. Cada uno sabra que riesgos correr por casi 7 años.

Saludos


EstebanInversiones escribió:Te entiendo, pero el impuesto a las ganancias no aplica a la renta variable.
Tengo el texto del impuesto a las ganancias porque justo tuve que hacer el curso,
para personas físicas y para personas jurídicas y no está en ninguna parte lo que decís.
¿ a vos te lo comentaron esto ?



EstebanInversiones
Mensajes: 1233
Registrado: Mié Ene 02, 2013 10:44 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor EstebanInversiones » Lun Feb 16, 2015 10:16 pm

Acá lo encontré fue una reforma por eso no lo veía:


Reforma del impuesto a las ganancias a las rentas financieras
Cuáles son los cambios introducidos en la reglamentación del impuesto a las ganancias

Su reglamentación


Como es de público conocimiento, el pasado 23 de septiembre de 2013 fue publicada en el Boletín Oficial la ley 26.893 en virtud de la cual se reformó la ley de impuesto a las ganancias (LIG). Los principales cambios versaron sobre la gravabilidad de las llamadas “rentas financieras” las que pueden dividirse en dos grandes grupos:

a) resultados de la venta de acciones, participaciones sociales, títulos, y demás valores; y
b) dividendos y otras utilidades en dinero o especie (excepto acciones) distribuidos por sociedades, fideicomisos y fondos comunes de inversión. En adelante nos referiremos a ellos en forma genérica como “dividendos”.


La citada reforma ha traído aparejado diversos interrogantes que era deseable fueran aclarados por la reglamentación. Se hizo esperar pero finalmente el decreto reglamentario 2334/2013 fue publicado el pasado 7 de febrero.

A los fines de repasar los cambios introducidos por la norma y plantear ciertas inquietudes y las “respuestas” brindadas por la reglamentación, en los Cuadros I y II que se acompañan expondremos esquemáticamente la situación anterior y posterior a la Ley 26.893 para cada unas de las operaciones y tipos de sujetos analizados.

La vigencia: El gran interrogante y la “respuesta” del reglamento

Según se indica en la LIG, la misma rige para “hechos imponibles que se perfeccionen a partir del 23 de septiembre de 2013”. Ahora bien, sabemos que este impuesto, resulta ser un “impuesto de ejercicio”. Siendo esto así, ¿quedan alcanzados por las disposiciones de la reforma los hechos imponibles perfeccionados con anterioridad al 23 de septiembre pasado? Veamos a continuación:


1.- El caso de la venta de acciones y demás valores

Sobre este tema ya se ha expedido el Procurador del Tesoro de la Nación (PTN) en oportunidades anteriores[1] donde consideró que el elemento determinante para definir el nacimiento del hecho imponible es el “elemento material”, es decir “la venta”, con independencia de su cobro. Así pues expresó que “carece de sentido interpretar que la materialización posterior del cobro pueda transformar aquel acto en hecho imponible”.

Como puede advertirse se distingue “nacimiento de hecho imponible” del concepto de “criterio de imputación” (devengado o percibido), pudiendo ambos coincidir o no temporalmente.

De acuerdo con esta opinión, no quedarían alcanzadas las ventas perfeccionadas con anterioridad al 23 de septiembre de 2013 independientemente de la fecha de percepción de la operación.

Pero, ¿qué dice el Decreto 2334/2013 (DR) al respecto?

El artículo 2 del DR dispuso que la vigencia opera del siguiente modo: “Para el caso de la enajenación de acciones, cuotas o participaciones sociales, títulos, bonos y demás valores: para las transacciones cuyo pago se efectúe a partir del 23 de septiembre de 2013, inclusive” (el resaltado es nuestro).

Una interpretación literal de la norma podría hacer entender que se encontraría alcanzada por el impuesto una venta efectuada el 20 de mayo de 2013, cuyo pago se perfeccionara el 24 de septiembre de 2013.

No obstante ello, siendo que el PTN ya se expidió en cuestiones similares, resultaría deseable entender que el reglamento, al hablar de “pago” se refirió al criterio de imputación que deberá aplicarse siempre en la medida que estemos en presencia de hechos imponibles (ventas) perfeccionados a partir del 23 de septiembre de 2013.

Seguramente será este un tema que dará lugar a diversos debates doctrinarios y jurisprudenciales.


2.- El caso de los dividendos

Si bien sobre este caso, no existen antecedentes, siguiendo la línea argumental indicada por el PTN, entenderíamos que pese a que el criterio de imputación de los dividendos según el artículo 18 de LIG es la “puesta a disposición”, el nacimiento del hecho imponible estaría dado por la aprobación de los mismos por la Asamblea de Accionistas independientemente de cuándo los mismos sean puestos a disposición o efectivamente pagados. En esta línea, aquellos dividendos aprobados en agosto de 2013 aun cuando no hubiesen sido puestos a disposición antes del 23 de septiembre de 2013, no estarían alcanzados por el impuesto.

¿Y qué dice el DR?

El artículo 2 del DR dice que la norma aplica: “En el caso de dividendos o utilidades: para aquellos puestos a disposición de sus beneficiarios, a partir del 23 de septiembre de 2013, inclusive” (el resaltado es nuestro).

Bajo esta literalidad, aquellos dividendos aprobados mediante asamblea el 22 de septiembre de 2013 cuya puesta a disposición se efectuara el 24 de septiembre de 2013, estarían alcanzados por el impuesto.

Aplican aquí similares comentarios a los mencionados para la enajenación de valores.


Otros interrogantes

Adicionalmente al tema de la vigencia, se han generado otros interrogantes, algunos de los cuáles han sido resueltos por la reglamentación.

1.- Los “respondidos” por el DR:

a. ¿Concepto de “demás valores”?: Este interrogante ha sido contestado a través del DR[2], el cual dispuso que se entiende por tales, exclusivamente, a “los valores negociables emitidos o agrupados en serie susceptibles de ser comercializados en bolsas o mercados.”
b. El impuesto cedular para personas físicas locales. ¿Cómo “convive” con el resto de las rentas que pudiera tener el sujeto?: ¿Cómo se compensan las distintas rentas? ¿Cómo deben computarse las deducciones generales y las personales? Respecto de las compensaciones de resultados entre categorías se excluye de la compensación a los generados por enajenación de valores[3]. Para el cómputo de las deducciones generales y personales, se dispone que, en el caso de las generales y de los incisos. a) y b) del Art. 23 (ganancia no imponible y cargas de familia), primeramente se consideran las rentas netas por enajenación de valores[4] y luego, de existir un remanente se imputará contra las ganancias netas de las segunda, primera, tercera y cuarta categoría sucesivamente.
c. El quebranto específico: Si bien el artículo 19 de la ley, en el caso de personas físicas, sólo prevé el carácter de específico para la enajenación de acciones, el DR[5] lo hizo extensivo a todos los valores. Este tipo de quebrantos solo podrá computarse contra rentas de igual naturaleza.
d. ¿Cómo determinar el resultado de la venta de los valores? El DR[6] dispone la aplicación del artículo 61 de la LIG (costo de adquisición) a los fines de la determinación de la ganancia bruta.
e. ¿Qué ocurriría con las acciones que cotizan en el exterior? ¿Quedan alcanzadas por la exención para el caso de personas físicas del país? La ley 26.893 no limita la exención a la cotización en el país. Sin embargo el DR[7] dispuso que la exención prevista en el artículo 20 inciso w) alcanza exclusivamente a aquellas enajenaciones que se realicen a través de bolsas y mercados de valores autorizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Con esta aclaración también queda claro que no estarán alcanzadas por la exención aquellas enajenación de valores que teniendo autorización para cotizar, no lo hicieran.
f. Personas físicas del exterior: ¿A qué alícuota se encuentran alcanzados?: El artículo 90 de la LIG según la ley 26.893, al referirse a la tasa del 15%, en el caso de sujetos del exterior, sólo lo hace respecto a personas jurídicas. En su momento nos preguntamos, ¿qué ocurre con las personas físicas? ¿Les aplica el 15% o la alícuota del 35%? ¿Debe considerarse como base presunta el inciso h)? El DR[8] dio luz a este tema disponiendo en el artículo 149 incorporado a continuación que la alícuota dispuesta por el articulo 90 y la presunción del inciso h) del artículo 93 o la determinación de ganancia neta real aplican a las rentas “obtenidas por cualquier sujeto del exterior” (es decir se aplica la alícuota efectiva del 13,5% o 15% sobre renta real para cualquier sujeto del exterior).
g. La coexistencia del impuesto sobre los dividendos y el impuesto de igualación: En caso de tener que ingresarse el impuesto de igualación, ¿el impuesto sobre los dividendos debe calcularse sobre los dividendos brutos o netos del impuesto de igualación?[9] En caso de calcularse sobre dividendos brutos se generarían distorsiones cuando los dividendos son distribuidos a personas jurídicas que luego lo asignan a las físicas versus cuando se asignan directamente a las personas físicas. Afortunadamente, el DR dispuso que el impuesto del 10% deberá aplicarse sobre el monto de dividendos netos del impuesto de igualación.
h. La imposibilidad de retención en el caso de distribución de dividendos: ¿Qué ocurre en caso que se distribuyan dividendos en especie o por alguna otra razón exista imposibilidad de retención? El DR[10] dispuso que, en tales casos, la entidad pagadora deberá ingresar la retención, sin perjuicio de su derecho de exigir el reintegro. Se aclaró también que se entiende como concepto de pago de los dividendos, el establecido en el artículo 18 de la LIG.
i. El rescate de acciones: Se aclara por vía reglamentaria que se entiende dividendo a la diferencia entre el rescate y el costo computable. En el caso de acciones liberales, su costo computable será cero[11].
j. El depósito de la retención a los dividendos: El DR ha delegado en la AFIP, las facultades de dictar las normas pertinentes al respecto. Si bien a la fecha el organismo no ha emitido ninguna reglamentación, con fecha 21 de enero de 2014 fue publicado en la página del organismo la nueva versión del aplicativo del SICORE (Versión 8.0 R 13) por la que se incorporó el código de régimen 858 correspondiente a “Distribución de dividendos o utilidades en dinero o en especie - Ley 26893”. Sin embargo, nada se ha dicho aún respecto a la mecánica y plazos a considerar respecto aquellas retenciones que debieron practicarse entre el 23 de septiembre de 2013 y el 21 de enero de 2014.


. Los interrogantes pendientes de respuesta:

a. La regla de thin capitalization: Las normas de thin capitalization prevén el tratamiento de “dividendos” para aquellas sumas de intereses que no resulten deducibles para el prestatario. En consecuencia, ¿dichas sumas, quedarían alcanzadas por el 10% aplicable a los dividendos?
b. Vendedor y comprador del exterior: La ley 26.893 establece en el último párrafo del Art. 4 que en el caso que se realice la venta de acciones y otras participaciones de sociedades argentinas en las que el titular y el adquirente sean sujetos del exterior, el impuesto estará a cargo del comprador: ¿Cómo se ingresará el impuesto entonces? ¿Deberá actuar la sociedad como responsable sustituto?
c. La venta de bienes muebles amortizables: Adicionalmente a las rentas financieras, la reforma también gravó estas operaciones. Nos preguntamos entonces: ¿Qué ocurre con los bienes desafectados? ¿Cuándo pierden la calidad de “amortizables”?





Comentarios finales

Si bien en términos generales, la reglamentación ha traído cierta “luz” a esta significativa reforma, posiblemente su aplicación práctica tanto por parte de los contribuyentes como por el fisco dará lugar a nuevos cuestionamientos que irán siendo “respondidos” a través de opiniones jurisprudenciales y doctrinarias.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Fabian66, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Matu84, mr_osiris, notescribo, Semrush [Bot], wal772, WARREN CROTENG, Yebeaux y 1805 invitados