
Luego de la Fusión, Central Puerto alcanzará una capacidad instalada total de aproximadamente 3.900 MW, convirtiéndose en la principal empresa privada de generación de energía eléctrica del país, produciendo aproximadamente el 22% de la energía generada por generadores privados.
El Directorio de Central Puerto aprobó, en su reunión del 30 de junio de 2014, un Compromiso Previo de Fusión por absorción entre Central Puerto, como Sociedad Absorbente, e Hidroeléctrica Piedra del águila, Centrales Térmicas Mendoza S.A., y La Plata Cogeneración S.A. ("Sociedades Absorbidas").
A través de la Fusión se logrará maximizar las sinergias y eficiencias en el desarrollo de lasoperaciones de las Sociedades Participantes, así como la obtención de una mayor escala; todo lo cual redundará en el incremento de la capacidad económica y financiera de las sociedades participantes a través de Central Puerto como entidad continuadora.
Luego de la Fusión, Central Puerto alcanzará una capacidad instalada total de aproximadamente 3.900 MW, convirtiéndose en la principal empresa privada de generación de energía eléctrica del país, produciendo aproximadamente el 22% de la energía generada por generadores privados en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), con un nivel de ventas anuales superior a los ARS 2.300 millones de pesos y dando empleo a 700 personas.
Asimismo, Central Puerto, con el 30,47% de participación accionaria, es el principal accionista de las sociedades Termoeléctrica José de San Martín S.A. ("TSM") y Termoeléctrica Manuel Belgrano S.A. ("TMB"), sociedades que tienen a su cargo la operación de la Central Timbúes (ubicada en Timbúes, Provincia de Santa Fe) y de la Central Manuel Belgrano (ubicada en Campana, Provincia de Buenos Aires), respectivamente, de 849 MW de potencia instalada cada una y de tecnología ciclo combinado.
Adicionalmente, Central Puerto se convertirá en el principal accionista, con un participación aproximada del 56% del capital social, de Vuelta de Obligado S.A. ("VOSA"), que administra la construcción y que operará una central de ciclo combinado de850 MW en la localidad de Timbúes, Provincia de Santa Fe, previendo su inicio de operación a ciclo abierto durante el tercer trimestre de 2014. Esta Central se ubica en formacontigua a la Central Timbúes formando el polo de generación de energía eléctrica más moderno y eficiente del país.
Como consecuencia de la Fusión, Central Puerto logrará diversificar su matriz de generación, ya que no sólo continuará con la generación térmica, sino que también incorporará generación hidroeléctrica. En línea con tendencias mundiales la Sociedad está dedicando importantes recursos al análisis de proyectos de generación a través de energías renovables.