Mensajepor quique43 » Mié May 28, 2014 11:48 am
No es asì Ferrer, este año ingresan al paìs u/s 30.000 millones por la venta de soja, y el gobierno retiene u/s 10.000 sòlo por retenciones de ese grano, Hoy tenemos la soja que antes no estaba, a su vez la gente se escapa del peso por la inflaciòn, por la falta de confianza, por las mentiras de un gobierno insensato.
Si se hubieran dedicado en èstos años a generar confianza, y hacer las cosas bien, las reservas estarìan en los niveles de los paìses de Amèrica Latina, y nos sobrarìan los verdes.
En cuanto al subdesarrollo industrial, el gobierno KK, es el que tendrìa que haber implementado esas polìticas. Por ejemplo, la integraciòn de piezas nacionales en la industria automotriz, hace 30 años era de un 70%, en èstos años fuè de sòlo del 30%, y en algunos sectores un poco màs. Porque no generaron las polìticas para su aumento?. Los vagones de tren los hacia Fiat, Fabric. Militares, los podìan haber hecho aca, hay muchos ejemplos que demuestran que la KK, es inùtil, lo que màs le importa son sus intereses personales, no los del paìs.
Ferrer:
"La falta de dólares es un problema histórico, consecuencia de nuestro subdesarrollo industrial.", dijo en declaraciones a Radio América.
Ambito:
Ante eventual acuerdo en París
Ferrer: "Es un buen paso pero no cambia la naturaleza de los problemas"
Aldo Ferrer. El economista Aldo Ferrer dijo que un eventual acuerdo con el Club de París por la deuda en default que mantiene Argentina es "un buen paso, pero no cambia la naturaleza de los problemas".
Para Ferrer, la deuda es un tema pendiente que conviene resolver y esas negociaciones "parecen bien apuntadas porque hay voluntad de las dos partes para encontrar una solución".
"Esperemos que esto se arregle porque despeja un obstáculo con los países miembro", indicó el economista quien recalcó como positiva la firmeza de Argentina para que el FMI no intervenga en la negociación.
Sin embargo, aclaró: "no hay que pensar que porque se solucione vaya a venir una avalancha de inversiones. Es un buen paso pero no cambia la naturaleza de los problemas".
Es que para el economista, al país le hace falta inversiones procedentes del ahorro interno. "En este mundo global solo les va bien a los países que tienen fuertes políticas nacionales, que defienden su identidad nacional, su gente, su trabajo, las empresas nacionales", dijo y agregó: "el problema no es que no venga inversión extranjera sino que parte de nuestro ahorro no se recicla en el proceso productivo".
Acerca de la puja por el dólar dijo que "cada vez que el mercado percibe falta de divisas aumenta la inflación y la fuga de capitales" y que "el deterioro de la situación fiscal no ayudó a generar buenas expectativas".
"La falta de dólares es un problema histórico, consecuencia de nuestro subdesarrollo industrial.", dijo en declaraciones a Radio América.