hstibanelli escribió:Parece que se acabaron los dolares baratos para autos importados, compras en el exterior y turismo, y bs. suntuarios. Este diciembre será el último donde podrá deducirse el famoso 20% de ganancias.
También parece ser que se reconocería un dolar más alto para la inversión y el turismo extranjero en industrias claves.
El resto igual que siempre.
Gramar escribió:No es tan lineal. No podés hacer tan fácilmente un tipo de cambio diferenciado para autos. La única opción es aumentarle el IVA, pero sería complicado, dado que esa industria se base en compensanciones e intercambios de autos.
Argentina importa modelos que no produce y exporta los que produce. Brasil hace lo mismo, México lo mismo.
Si vos castigas al importado, casi que te prestas a que te encarezcan tu exportado. Puede terminar siendo neutro en divisas, sólo agregas recaudación en pesos vía iva e impuestos al comex.
hstibanelli escribió:
estoy de acuerdo con tu observación
pero parece que esta ganando la pulseada el desdoblamiento...
eso es lo único que sé
Algo más realizable es un impuesto especial, que avale otro tipo de cambio, para autos de u$s 50.000 para arriba, ponele. También es complicado, porque encarecer un Vento full, te jode exportar un Amarok..., castigar un Mercedes, te jode la Sprinter, etc.
Pero algo en esos valores es más "entendible", pero que no mueve la aguja. Si bien las notas de diarios hablan de boom de autos importados, la "sangría" de autos viene por compensanciones de autos de baja y media gama, no por alta gama, que sería lo que -teóricamente- castigarías.