juanaco escribió:Hola, buenas tardes
Quisiera hacer consultas respecto al proceder como accionista en la sociedad cerrada. En mi caso tengo pocas acciones, la perdida de liquidez no me afectaría pero si el hecho de tener que realizar muchos tramites extras ya que las acciones al ser pocas no lo justificarían.
Hago algunas consultas:
1- En primer lugar veo el ejemplo de Banco Patagonia que ya realizo la OPA hace un tiempo, sin embargo no se deslisto y sigue negociando con menor volumen. Saben a que se debe, y durante cuanto tiempo Gami seguiría negociando por bolsa?
2- Respecto a las acciones que tengo en el agente de bolsa, en caso de querer permanecer en la Soc.. cerrada hay que hacer algún tramite? se retiran las acciones? como se haría?
3- Como comenta Gramar los dividendos serian cobrados directamente a la cta. de banco. Como se establece el vinculo o comunicación con la empresa, por ejemplo en este caso para cobrar los dividendos.
4- Que otras implicancias tiene permanecer en la Soc.. cerrada respecto al pago impositivo y tramites que se deban realizar que como Soc. abierta no hacíamos.
Espero que puedan orientarme,
Muchas gracias
Saludos
1) Banco do Brasil le compró a los dueños del Banco sus acciones y extendió esa oferta al resto de los minoritarios. No fue su intención deslistar al Banco Patagonia ni creo que lo hagan, ya que seguramente busquen hacer alguna suscripcción cuando Argentina sea más tentadora, financieramente hablando. GAMI cotizará el tiempo que lleve instrumentar su retiro. Desconozco cuánto es pero creo que lo más arduo ya está hecho. Ya fue aceptado en Asamblea de Accionistas y por la CNV. La limitación ahora es procedimental. Debe ser cuestión de semanas.
2) En principio, no vender (y yo agregaría comunicarle a tu agente, tu deseo de no vender). La opción de vender rige por X tiempo - ver en Bolsar- . Pasado ese tiempo, conservas las acciones. Supongo que la custodia no estará más adherida a las instituciones bursátiles, de modo que todo será bancario. Eso conversalo con tu agente que seguro te podrá asesorar.
3) Toda empresa con accionistas realiza Asambleas donde los balances deben ser aprobados, incluso debe publicar avisos en el Boletín Oficial, en Sociedades Comerciales: http://www.boletinoficial.gov.ar/Inicio/Index.castle
Ahí verás noticias, aunque es de esperar que la Empresa mantenga contacto vía email o teléfonico. Quizás requiera que -inicialmente- tomés la iniciativa. Los dividendos se aprueban en Asamblea de accionistas, así que cuando sea convocada (podrás verlo en el Boletín Oficial), vas, votás y te enterás de las novedades y del pago propuesto. Ahí el Banco de la Empresa, creo que trabajan en la OPA con el HSBC, transferirá a tu Caja de Ahorro el monto correspondiente.
4) Acá no sé bien cuál será la diferencia. Lo que se me ocurre, es que muchas cotizantes se hacen cargo del impuesto a los Bienes Personales, o bien se descuenta del pago de dividendos. Esto puede mantenerse así o bien requerirá mayor predisposición tuya, pero no lo sé con exactitud. Este punto es en el que menos te puedo ayudar.
Saludos.