Títulos Públicos
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
El blanqueo, la apuesta contra semestre negro
Por: Pablo Wende
El comportamiento de las reservas en el primer semestre estuvo a años luz de lo que había planificado el Central, que a principios de 2013 se había puesto oficialmente como meta recomponer el stock tras dos años de caídas. Sin embargo, la pérdida del semestre fue la más abultada del período kirchnerista: representó el 14,2% y llegó a los u$s 6.134 millones. El viernes, tras el pago de un vencimiento de bonos Discount (u$s600 millones), las reservas tocaron un mínimo de 2007, al finalizar apenas por encima de los u$s 37.100 millones. Con este panorama, la urgencia del Gobierno para el segundo semestre que comienza hoy como mínimo detener la caída de reservas y, en lo posible, tratar de recuperar una parte de lo perdido. Para eso, hay varias medidas en marcha que van en esa dirección, entre las más importantes las siguientes:
SIGUE
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=695310
Re: Títulos Públicos
mmarcodelpont escribió:para arrancar arriba el lunes... esto es REAL
su preocupación es el precio del dólar y volvió sobre la idea de los $ 6,50. Así lo dijo: “Vuelvo a repetirlo, quiero que se reúnan, se pongan de acuerdo y fijen un dólar a $ 6,50”. Moreno explicó por qué insiste con ese valor y expuso sus rudimentarios argumentos económicos: “El dólar es negro porque no tiene IVA”. Y agregó: “Por eso, el precio real del dólar negro es el valor oficial más el IVA, lo cual da $ 6,50”.
No te creo jajajaaj no puede ser
-
- Mensajes: 3717
- Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am
Re: Títulos Públicos
su preocupación es el precio del dólar y volvió sobre la idea de los $ 6,50. Así lo dijo: “Vuelvo a repetirlo, quiero que se reúnan, se pongan de acuerdo y fijen un dólar a $ 6,50”. Moreno explicó por qué insiste con ese valor y expuso sus rudimentarios argumentos económicos: “El dólar es negro porque no tiene IVA”. Y agregó: “Por eso, el precio real del dólar negro es el valor oficial más el IVA, lo cual da $ 6,50”.
Re: Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos

En cuanto a titulos en dolares, ( como ya he posteado hace bastante) sali completamente ( no quiero polemizar pero insisto: los que salieron hace mas de un mes y medio, (nos) llevamos los $ $ $ $ con buen % I

Hay que dejar que depuren mas estos titulos ( mas ahora con los CEDINES

Veremos

Re: Títulos Públicos
PAPU07 escribió:Buenos dias; nos referimos a diferentes maneras de "VER" nuestros ahorros
Insisto: En el caso del AA17, ( muchos, algunos, unos pocos, no se) Invierten dinero pensando en $ ( PESOS ) ya que este titulo es lejano ( y bastante incierto) para cobrar en dolares![]()
Y calculo que algunos al ver el excelente % obtenido de febrero a abril por ej, han vendido esos $ $ pasandolo a otra inversion ( cualquier otra)
El que mantuvo : PERDIO LA GANANCIA en $ $ $ $ y punto.
Algo diferente sucede con el R015 ( miren los volumenes diarios como referencia) aca un mayor % de inversores los miran como verdes a futuro. Pagan hoy un verde a $ 6,79, les dan un 7 anual y cobran verdes papel en dos años y e 3 meses = Nada excepcional, mas bien conservador y ( aparentemente ) seguro.
Creo se entiende.
Pasando a otro tema: creo que los CEDIN haran derrapar un poquito mas rapido ( dije "poquito", NO anuncio catastrofes) los titulos en dolares. WARNING que el Gobierno se lo toma muy en serio.
Saludos, voy a seguir con el mate y los suchards de chocolate
Coincido con vos Papu, creo que si vamos a corto lo mejor es salir de los títulos en dólares y quizás ir a títulos en pesos. Yo salí de RO15 y entré en TVPP justo antes que aumentara, y estoy muy conforme
Títulos Públicos
Insisto: En el caso del AA17, ( muchos, algunos, unos pocos, no se) Invierten dinero pensando en $ ( PESOS ) ya que este titulo es lejano ( y bastante incierto) para cobrar en dolares

Y calculo que algunos al ver el excelente % obtenido de febrero a abril por ej, han vendido esos $ $ pasandolo a otra inversion ( cualquier otra)
El que mantuvo : PERDIO LA GANANCIA en $ $ $ $ y punto.
Algo diferente sucede con el R015 ( miren los volumenes diarios como referencia) aca un mayor % de inversores los miran como verdes a futuro. Pagan hoy un verde a $ 6,79, les dan un 7 anual y cobran verdes papel en dos años y e 3 meses = Nada excepcional, mas bien conservador y ( aparentemente ) seguro.
Creo se entiende.
Pasando a otro tema: creo que los CEDIN haran derrapar un poquito mas rapido ( dije "poquito", NO anuncio catastrofes

Saludos, voy a seguir con el mate y los suchards de chocolate

-
- Mensajes: 278
- Registrado: Mié May 11, 2011 7:42 pm
Re: Títulos Públicos
Acá son todos gurúes pero ninguno se arriesga a poner fecha y precio. Todos saben, pero ninguno dice a qué precio cierra el viernes. O sea lo mismo que nada.

Párrafo 1 , para josefina y sus adláteres .............
Re: Títulos Públicos
La política económica
¿Tomó nota de las restricciones?
Por Marina Dal Poggetto – 28 junio, 2013
Sección: Economía, Finanzas, Opinión
(La columna fue escrita junto a Martín Vauthier, analista del Estudio Bein)
Definidas las listas, arranca la carrera electoral y, junto con ella, las dudas respecto a la interpretación de si la política había tomado nota de las restricciones que enfrentaba una economía a la que ya no le sobran dólares, y el cepo cambiario no logra suturar la salida en las reservas (siquiera en los meses de alta estacionalidad en las exportaciones).
Dicho de otro modo, dudas respecto a que los movimientos de la política observados en el último mes y medio, que permitieron derrumbar la brecha cambiaria más de $2,5 frente al overshooting de $10,5 que había alcanzado a principios de mayo, se sostengan. Cabe recordar que fue recién en mayo,cuando la política tomó nota de los costos implícitos en la brecha y actuó en consecuencia aumentando la oferta de dólares en el mercado marginal, anunciando un blanqueo de capitales (que, en rigor, es un intento de abrir el crédito sin reconocer el costo que debería pagar la Argentina si quisiera salir al mercado), estimulando una suba en la tasa de interés que remunera el ahorro (que acumula casi 300 puntos básicos) y acelerando en el margen la pauta de devaluación del dólar oficial.
Esta dinámica se combinó con una menor necesidad de pesos del Fisco (en parte estacional luego de la sobrerreacción de noviembre y diciembre) y por una intervención fuerte en la puja distributiva (controlando precios en los meses previos a la paritaria y no convalidando acuerdos salariales por encima de los obtenidos un año atrás).
Los próximos meses
Mirando hacia adelante, el intento esbozado de seguir presionando hacia abajo la brecha se choca con las mayores necesidades de pesos y dólares que el Fisco tendrá en los próximos meses y fundamentalmente con la suba en la tasa de interés que requeriría semejante movimiento. Cabe recordar que existe una relación no precisamente lineal entre el nivel de la brecha y la tasa de interés, que hace que cuanto más baja sea la brecha más tasa se requiera.
A modo de ejemplo, y dado el atraso cambiario actual, cuando la brecha toca 100%, la tasa de interés se torna irrelevante, pero si la brecha tendiera a cero (o, lo que es lo mismo, se abriera el cepo), no hay tasa que alcance para sostener los depósitos en los bancos. En los niveles actuales, una tasa de 18% parecería alcanzar, pero eso no es evidente si la brecha sigue cayendo desde estos niveles.
¿Optará el Gobierno por estabilizar la brecha en estos niveles? ¿Estará dispuesto a convalidar una suba consistente en la tasa de interés? ¿O se “engolosinará” con el éxito inicial y apuntará a seguir bajando la brecha, aun a costa de incrementar la presión sobre el mercado monetario justo cuando se espera una mayor inyección de pesos a la economía?
Por el momento, las señales no son demasiado claras, con idas y vueltas de la política que no juegan siempre en el mismo sentido. El retorno de los depósitos de la Anses a los bancos, luego del retiro de la semana previa en pos de estimular un achicamiento en la liquidez y un aumento en las tasas, es un ejemplo de estas contradicciones.
Re: Títulos Públicos
empome escribió:el dólar ya toco piso , ahora queda un solo derrotero, el alcista
En verdad , lo unico que sabemos es que para bajar la brecha del usd respecto al oficial hay que pagar mas tasa de interes.Ese es el punto del articulo de Marina , del equipo de Bein..pero no leen?

Bajar el usd no es todo ganancia, implica subir la tasa y eso no es bueno para el despegue economico q el gobierno necesita para las preelecciones...
comprenden??


Re: Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
atrevido escribió:papu, otra: si bien el ro15 y el aa17 bajaron lo hicieron en pesos , ya que en dolares no bajaron.
En definitiva , un ahorrista de bonos ro15 y aa17 si hubiese vendido como ro15d y aa17 entre el 9 de mayo y el 28/6 hubiese tenido APROXIMADAMENTE los mismos usd en su caja de ahorros por esa venta..
capisce??
ArgenFru escribió: Con ese criterio los que ganaron cuando el blue subía tampoco ganaron nada, por favor, no sean obtusos, PAPU tiene razón, si las variaciones en los tipos de cambio no significan nada por qué el Forex es el mercado más importante del mundo?? admitan que se equivocaron y listo.
Un sinsentido: si el blue se fue a 10 no podes decir que ganaste en pesos por estar comprado y no vender.Te repito

Si vendias ro15 el 9 de mayo vendias a 88.5 usd los 100 usd y el 28/9 vendias 100 usd a 89USD.Con el aa17? ahi si, perdiste un 4%..en dolares!!.
No puedo creer que piensen que para ganar guita tiene q subir el dolar y la cotizacion en pesos subir.

Re: Títulos Públicos
PAPU07 escribió:atrevido, empome y otros: DIFIERO en sus opiniones.
El que compro titulos en dolares cerca de maximos, la realidad marca que perdio un 20 % de sus ahorros en $$. Y eso es un HECHO (disgusto seguro).
Ahora,: depende de como se mire, el que compro RO15 ( por ser el mas negociado tomo este ejemplo), 10 mil verdes x ej y espera cobrar eso en octubre de 2015 ( mas el 7 anual y si es que se cobra), podria estar ( con mente abierta) No tan afectado por esta pronunciada y reciente baja.
NO creo que hayamos testeado piso de dolar blue ni menos de titulos en dolares ( o sea : SI, considero que van a bajar algo mas, en julio) Cuanto ? ? No tengo "la de Cristal" pero creo lo postee, un 7 %
promedio mas abajo de sus minimos ( NO del cierre del viernes DE SUS MI-NI-MOS alcanzados la semana pasada)
Esto es mi simple opinion y no creo que nadie opere en consecuencia.ESPERO LO MISMO!
Aprovecho para ratificar que considero que los maximos de los titulos YA LOS HEMOS VISTO ( y no los veremos en este segundo y ultimo semestre) 2014 es otra cosa, pero sumale la infla ( estima en + 14 % por lo bajo, en este ultimo semestre - y me quedo corto considerando el UP que siempre hay en diciembre )
Calculadora en mano, saquen cuentas y obtengan sus propias conclusiones![]()
leiste lo que dice el articulo q te puse o repetis como un loro lo q dijiste antes? no leiste que explica que la baja de la brecha implica subir la tasa de interes?
pudiste leer? terminaste el secundario?

Re: Títulos Públicos
atrevido escribió:papu, otra: si bien el ro15 y el aa17 bajaron lo hicieron en pesos , ya que en dolares no bajaron.
En definitiva , un ahorrista de bonos ro15 y aa17 si hubiese vendido como ro15d y aa17 entre el 9 de mayo y el 28/6 hubiese tenido APROXIMADAMENTE los mismos usd en su caja de ahorros por esa venta..
capisce??
Con ese criterio los que ganaron cuando el blue subía tampoco ganaron nada, por favor, no sean obtusos, PAPU tiene razón, si las variaciones en los tipos de cambio no significan nada por qué el Forex es el mercado más importante del mundo?? admitan que se equivocaron y listo.
Re: Títulos Públicos
El que compro titulos en dolares cerca de maximos, la realidad marca que perdio un 20 % de sus ahorros en $$. Y eso es un HECHO (disgusto seguro).
Ahora,: depende de como se mire, el que compro RO15 ( por ser el mas negociado tomo este ejemplo), 10 mil verdes x ej y espera cobrar eso en octubre de 2015 ( mas el 7 anual y si es que se cobra), podria estar ( con mente abierta) No tan afectado por esta pronunciada y reciente baja.
NO creo que hayamos testeado piso de dolar blue ni menos de titulos en dolares ( o sea : SI, considero que van a bajar algo mas, en julio


Esto es mi simple opinion y no creo que nadie opere en consecuencia.
Aprovecho para ratificar que considero que los maximos de los titulos YA LOS HEMOS VISTO ( y no los veremos en este segundo y ultimo semestre) 2014 es otra cosa, pero sumale la infla ( estima en + 14 % por lo bajo, en este ultimo semestre - y me quedo corto considerando el UP que siempre hay en diciembre )
Calculadora en mano, saquen cuentas y obtengan sus propias conclusiones


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, Bing [Bot], Capitan, Carlos603, carlos_2681, Charly-N, chewbaca, chinohayunosolo, DAG, davinci, El Brujo, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, excluido, Ezex, Fabian66, falerito777, fidelius, franciscoaz25, GARRALAUCHA1000, germi, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, iceman, Inversor Pincharrata, isidoro999, Itzae77, j5orge, jorgecal71, lehmanbrothers, Magicman, Matraca, Matu84, Morlaco, mr_osiris, napolitano, nico, Nico_DLR, pablodago, pepelui, Pirujo, Ralph Nelson, rapolita, RICHI7777777, rojo, sabrina, Semrush [Bot], SIM0N1, Stalker, tornado_46, vagon34, vgvictor, wal772, Wan Chan Kein, WARREN CROTENG y 1275 invitados