sampano escribió:Excelente luch, creo que es una base casi perfecta para comenzar un debate, creo que ademas podriamos agregar unas preguntas mas , y responderlas todos, no solo milonga, las preguntas que creo que faltan son:
Cuales son tus perspectivas personales hacia el futuro?
Cuales son tus perspectivas para el pais en el futuro?
Y cual seria el proyecto de pais que querrias?
Muy bueno luch lo tuyo
En mi caso:
1. Con esta gente y esta cultura mis perspectivas personales son que voy a ser cada año un poco más pobre. Tal vez lo que gano me alcance para llegar a fin de mes, pero no creo que pueda generar capacidad de ahorro y por ende de crecimiento económico.
2. Para el país mis perspectivas son peores que las personales. Está demostrado que somos gobernados por un grupo político que privilegia sus propios negocios. A cambio le dan plata a los pobres para que no mueran de hambre y a la clase media urbana le da muerte en la cárcel para los genocidas. No hay mucho más que eso.
3. Me gustaría vivir en un país donde de verdad todos tengan las mismas posibilidades de ascenso social pero se premie el mérito y el esfuerzo. Donde todos tengan acceso a salud y educación de calidad y si querés algo mejor pagues. No como ahora que los padres mandan a sus chicos a escuelas parroquiales porque en las del Estado directamente no se dictan clases. Argentina tiene grandes recursos naturales y humanos. Podríamos tener un buen país para todos. Pero... no se puede porque para eso hay que destruir intereses corporativos que son los verdaderos dueños de la Argentina. Son los políticos y empresarios que hacen juntos sus negocios. Son los que arman licitaciones de obras públicas con precios inflados (vean las dos represas de Santa Cruz), los que reciben subsidios del Estado y se llevan la plata sin aplicar a los objetivos (Cirigliano) y los que no controlan (Jaime), los que arruinan los negocios lícitos para cobrar coimas (caso de las empresas fabricantes de maquinaria agrícola que con la crisis del campo se quedaron sin ventas y les ofrecieron vender en Venezuela, cobrandoles un "peaje" claro). Sino podríamos hablar de cómo permitieron el vaciamiento de YPF a los españoles y, además, que entrara un amigo (Esquenazi) a la empresa sin poner un solo peso. Les di algunos pocos ejemplos de por qué pienso que tener un país para todos es tan dificil en Argentina.