Mensajepor quique43 » Vie Feb 22, 2013 9:55 pm
Esta absolutamente claro la responsabilidad del gobierno en el accidente de Once. En el 2008 la Auditorìa General de la Naciòn, ya informaba de los problemas en los ferrocarriles, pero èste gobierno como en tantas cosas, desconociò el informe. El resultado los accidentes, que se vienen produciendo. Lo mismo ocurre con otros sectores de la economìa, donde hay informes sobre los errores del gobierno -como en la enegìa-, que fueron desconocidos, causàndole al paìs, daños irreparables.
La irresponsabilidad absoluta en la gestiòn de gobierno y la incapacidad manifiesta, en la gestiòn, da como resultado una cantidad de sectores dañados economicamente, que perjudica a toda la ciudadanìa:
El gobierno creyò que regalando tarifas, en la enegìa, el transporte pùblico etc., la polìtica era la correcta, pero generò una desinversiòn, y una caìda en la calidad de los servicios, claro regalando todo ganò votos, pero destrozò todo a su paso. Ahora las consecuencias, de ser inùtiles y soberbios:
"Las causales de rescisión están dadas", afirmó hoy el titular de la AGN , Leandro Despouy.
Un informe de ese organismo, de 2008, sobre la situación del servicio ferroviario en el país, afirma que la compañía TBA no presentó todos los planes de mantenimiento necesarios ni tampoco dio respuesta a los pedidos de aclaración.
Según el documento, entre otras deficiencias, en los trenes "faltan manijas de frenos de emergencia", los frenos de mano son "inoperantes", hay "volante de freno de mano faltante", el cilindro de freno está "inoperativo", la zapata de freno está "fuera de banda de rodadura", y la banda de rodadura "deformada".
Una de las hipótesis sobre el incidente de ayer, es que los sistemas de freno no funcionaron correctamente.
Pese a las conclusiones de hace cuatro años, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte no tomó medidas para corregir las deficiencias.
"Ya en la auditoria de 2008 los niveles de incumplimiento eran muy elevados. El Estado podría haber rescindido la conseción sin incumplir el contrato", afirmó Despouy al canal de noticias TN.
"Hay una suerte de cultura de incumplimiento. Se incentiva una política de desinversión de la empresa", agregó el auditor, que subrayó: "El nivel de incumplimiento encuadra para que se rescinda el contrato con TBA. Pero eso es decisión del Poder Ejecutivo".