Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Vie Feb 22, 2013 5:12 pm

martin escribió:No entender que el tema del dolar blue tiene mucho de psicológico creo sí es ridículo en vez de mis argumentaciones.
Si las reservas suben por aumento de la oferta de dolares esto evidentemente esto puede tener un efecto psicológico.
Durante esos dos meses los darios se la pasaron diciendo que el BCRA perdía reservas. Vos sinceramente crees que eso no tiene efecto en la psicología de los que compran dolares ??...

Respecto al acuerdo de precios, más allá de las dudas que genera a mediano plazo, en el corto plazo ya se está viendo que desaceleró de manera interesante la inflación. Hay que esperar a ver cuando la oposición de a conocer la inflación de los privados pero seguramente en febrero la inflación se va a desacelerar bastante.

Y un punto que no mencioné en el post pero que ha ya había analizado días anteriores es el más importante: el dolar a 7,8 pesos hoy, desde una mirada de los fundamentos de la economía, está caro. El dolar de equilibrio para recupear competitividad, los que saben, dicen que estaría en más o menos 6,5 y no en casi 8 como el de este momento.


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Vie Feb 22, 2013 5:11 pm

No entender que el tema del dolar blue tiene mucho de psicológico creo sí es ridículo en vez de mis argumentaciones.
Si las reservas suben por aumento de la oferta de dolares esto evidentemente esto puede tener un efecto psicológico.
Durante esos dos meses los darios se la pasaron diciendo que el BCRA perdía reservas. Vos sinceramente crees que eso no tiene efecto en la psicología de los que compran dolares.

Respecto al acuerodo de precios, más allá de las dudas que genera a mediano plazo, en el corto plazo ya se está viendo que desaceleró de manera interesante la inflación. Hay que esperar a ver cuando la oposición de a conocer la inflación de los privados pero seguramente en febrero la inflación se va a desacelerar bastante.

Y un punto que no mencioné en el post pero que ha yabía analizado días anteriores es el más importante: el dolar a 7,8 pesos hoy, desde una mirada de los fundamentos de la economía, está caro. El dolar de equilibrio para recupear competitividad, los que saben, dicen que está en más o menos 6,5 y no en casi 8 como el de este momento.

Mr Floyd

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mr Floyd » Vie Feb 22, 2013 4:50 pm

martin escribió:"llegar".

No soy un asno te entiendo hasta donde queres ir siempre con tus comentarios, no me parece prudente simplemente a partir de un supuesto que podria o no suceder pero no podes desconocer que los dolares a nivel del publico es un bien muy preciado y escaso sino pregunta en el mercado inmobiliario. A>demás yo digo que las Tir de los bonos en $$ tienen que subir

Gaston89
Mensajes: 13148
Registrado: Mié Nov 04, 2009 11:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Gaston89 » Vie Feb 22, 2013 4:49 pm

En mi estupida opinion, de aca en mas, el blue "deberia" acompañar a la devalueta. Proyectando el comprador del BNA o el 3500 del BCRA me está dando 15.80/16.20 +o-.

Por eso prefiero tener mis excedentes en $ en algun FCI o algun bono con CER o algo que me garpe badlar+400 bp's.

Ahora, en un escenario de desdoblamiento, seguramente ocurra algun overshooting.

Por ahora, no creo que tengamos esa brecha como en VE.

Pero igual, estamos en ARG, puede pasar cualquier cosa.

Jac1
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Nov 06, 2012 12:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jac1 » Vie Feb 22, 2013 4:45 pm

martin escribió:El asunto es que, en mi opinión, el dolar blue no es buena opción pensando los próximos meses ya que:

1) la suba que tuvo estos dos meses fue fuerte y eso acota el potencial de suba pensando los próximos meses. Es decir: el argumento de que los bonos subieron menos que la devaluación del blue solo indica lo ya sucedido pero no lo que puede suceder en los próximos meses
2) a partir de marzo se acaba el efecto estacional que generaron las vacaciones y produjeron una demanda adicional a la normal
3) puede haber oferta de dolares, en los próximos meses, de aquellos que se hicieron de dolares debido al turismo y que tengan que vender para pagar el 15% de impuestos
4) Este punto es importante. A partir de terminado el verano van a empezar a liquidar dolares provenientes del campo haciendo que la oferta de dolares aumente. Este es un factor que puede llegar a descomprimir el mercado blue.
5) Si el gobierno tiene éxito sobre el control de precios, los próximos meses es factible que la inflación baje haciendo que las expectativas devaluatorias también se calmen.

En definitiva: con los pesos yo hoy no comprará dolares y como la liquidez en pesos quema yo seguiría invertido en activos ( en este caso: bonos).

Yo aprovecharía hasta octubre para comprar dolares. Después de las elecciones puede pasar cualquier cosa, sea el resultado que sea. :wink:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Vie Feb 22, 2013 4:43 pm

"llegar".

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Vie Feb 22, 2013 4:42 pm

Yo me referí a los próximos meses no a lo que está sucediendo hoy. Leíste con atención lo que posteé floyd ??..
Podes estar de acuerdo o no con mis argumentos pero utilizar como argumento lo que ves que está sucediendo hoy no me parece adecuado para contraponer a mis argumentaciones que tienen que ver con lo que puede legar a suceder a partir de marzo y sobre todo a partir de abril.

Jac1
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Nov 06, 2012 12:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jac1 » Vie Feb 22, 2013 4:41 pm

martin escribió:El asunto es que, en mi opinión, el dolar blue no es buena opción pensando los próximos meses ya que:

1) la suba que tuvo estos dos meses fue fuerte y eso acota el potencial de suba pensando los próximos meses. Es decir: el argumento de que los bonos subieron menos que la devaluación del blue solo indica lo ya sucedido pero no lo que puede suceder en los próximos meses
2) a partir de marzo se acaba el efecto estacional que generaron las vacaciones y produjeron una demanda adicional a la normal
3) puede haber oferta de dolares, en los próximos meses, de aquellos que se hicieron de dolares debido al turismo y que tengan que vender para pagar el 15% de impuestos
4) Este punto es importante. A partir de terminado el verano van a empezar a liquidar dolares provenientes del campo haciendo que la oferta de dolares aumente. Este es un factor que puede llegar a descomprimir el mercado blue.
5) Si el gobierno tiene éxito sobre el control de precios, los próximos meses es factible que la inflación baje haciendo que las expectativas devaluatorias también se calmen.

En definitiva: con los pesos yo hoy no comprará dolares y como la liquidez en pesos quema yo seguiría invertido en activos ( en este caso: bonos).


Gaston89
Mensajes: 13148
Registrado: Mié Nov 04, 2009 11:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Gaston89 » Vie Feb 22, 2013 4:40 pm

buen volumen del as15.. ayer por mae se operaron tmb buena cantidad.

Mr Floyd

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mr Floyd » Vie Feb 22, 2013 4:37 pm

martin escribió:El asunto es que, en mi opinión, el dolar blue no es buena opción pensando los próximos meses ya que:

1) la suba que tuvo estos dos meses fue fuerte y eso acota el potencial de suba pensando los próximos meses. Es decir: el argumento de que los bonos subieron menos que la devaluación del blue solo indica lo ya sucedido pero no lo que puede suceder en los próximos meses
2) a partir de marzo se acaba el efecto estacional que generaron las vacaciones y produjeron una demanda adicional a la normal
3) puede haber oferta de dolares, en los próximos meses, de aquellos que se hicieron de dolares debido al turismo y que tengan que vender para pagar el 15% de impuestos
4) Este punto es importante. A partir de terminado el verano van a empezar a liquidar dolares provenientes del campo haciendo que la oferta de dolares aumente. Este es un factor que puede llegar a descomprimir el mercado blue.
5) Si el gobierno tiene éxito sobre el control de precios, los próximos meses es factible que la inflación baje haciendo que las expectativas devaluatorias también se calmen.

En definitiva: con los pesos yo hoy no comprará dolares y como la liquidez en pesos quema yo seguiría invertido en activos ( en este caso: bonos).

Pero martin yo no veo que la gente esté vendiedo dolares, mirá hoy estuve en varios lugares que te lo afrecian entre 7,82 y 7,89 y la gente comprando es chiquitaje pero suma todo los dias. Además Hay una pelea formal con el campo que no sabemos en que termina y tampoco sabemos cual es la oferta real de yuyo de exportación. Además hay que destinar mas
dolares para financiar la compra de gas con aumento por demanda estacional. El Comercio exterior importaciones tiene que
abrir un poco el grifo porque de lo contrario habrá mas suspensiones en la industria. Yo no veo que esto afloje mi humilde opinion. LO DE EEUU NO ME DIGAS QUE NO LE PONE VOLATILIDAD A RF- AYER LO ECUCHE EN EL PROGRAMA DE SUCHO A SICA Y NO DIJO EXACTAMENTE ESO

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Vie Feb 22, 2013 4:36 pm

Buen artículo que explica que a partir de abril y hasta setiembre se viene un período de alta liquidación de dolares que se va a contraponer a lo sucedido durante estos dos meses donde hubo escasez en la oferta de dolares.

http://www.ieco.clarin.com/economia/Gob ... 13027.html


El Gobierno va por un saldo mayor al de 2012
PorDANTE SICA



opinión
Los resultados de la balanza comercial en el mes de enero reflejan un comportamiento coyuntural que no va a ser un reflejo de lo que suceda en todo 2013. Esto es debido a que si bien habrá poca dinámica en las exportaciones industriales y las del rubro energético, al cierre del año se verán compensada por las exportaciones agrícolas.

Más allá de los imponderables climáticos que puedan afectar los rindes de las cosechas, todo apunta a que el producido de este año estará muy por encima de lo registrado en 2012. Por lo tanto, lo exportado a partir de abril y hasta septiembre (período en el que se realizan las ventas de la cosecha gruesa de la Argentina al exterior) definirá el crecimiento de las exportaciones totales respecto a 2012.

El resto de los rubros no tendrá un desempeño muy destacado. Por ejemplo en el caso del sector industrial, la pérdida de competitividad por la apreciación del tipo de cambio real y una recuperación a menor ritmo del esperado por parte de la economía brasileña impactarán en las exportaciones industriales. Asimismo, la producción energética estará destinada al abastecimiento del mercado interno y los saldos exportables se reducirán. También se espera que las importaciones evolucionen de acuerdo al comportamiento de las exportaciones, por efecto del comercio administrado que tiene como objetivo sostener el superávit comercial. Por lo tanto, en el primer semestre de 2013 seguramente las compras externas seguirán siendo contenidas por las medidas de restricción, representadas ahora por las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAI). Una vez consolidada la meta del superávit, que se espera esté por encima de los 12 mil millones de dólares, podría esperarse una cierta flexibilización de los controles a efectos de relajar las tensiones con los importadores y los socios comerciales.

Nachitoss
Mensajes: 3578
Registrado: Vie Nov 23, 2012 1:07 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Nachitoss » Vie Feb 22, 2013 4:25 pm

aprentemente!!

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Tanque » Vie Feb 22, 2013 4:24 pm

Está bajando el ccl no ?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Vie Feb 22, 2013 4:22 pm

El asunto es que, en mi opinión, el dolar blue no es buena opción pensando los próximos meses ya que:

1) la suba que tuvo estos dos meses fue fuerte y eso acota el potencial de suba pensando los próximos meses. Es decir: el argumento de que los bonos subieron menos que la devaluación del blue solo indica lo ya sucedido pero no lo que puede suceder en los próximos meses
2) a partir de marzo se acaba el efecto estacional que generaron las vacaciones y produjeron una demanda adicional a la normal
3) puede haber oferta de dolares, en los próximos meses, de aquellos que se hicieron de dolares debido al turismo y que tengan que vender para pagar el 15% de impuestos
4) Este punto es importante. A partir de terminado el verano van a empezar a liquidar dolares provenientes del campo haciendo que la oferta de dolares aumente. Este es un factor que puede llegar a descomprimir el mercado blue.
5) Si el gobierno tiene éxito sobre el control de precios, los próximos meses es factible que la inflación baje haciendo que las expectativas devaluatorias también se calmen.

En definitiva: con los pesos yo hoy no comprará dolares y como la liquidez en pesos quema yo seguiría invertido en activos ( en este caso: bonos).


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, DON VINCENZO, elcipayo16, escolazo21, Fercap, Google [Bot], iceman, MarianoAD, Matu84, notescribo, Radio Bangkok, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772, WARREN CROTENG y 3166 invitados