Actualidad y política
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
ACTUALIZA 2-Crecimiento de actividad económica Brasil se enfría en diciembre
miércoles 20 de febrero de 2013 11:14 CST
Indice IBC-Br sube 0,62 pct en 4to trim desde período previo
* Dato oficial PIB 4to trim se publicará el 1 de marzo (Agrega citas, reacción mercado)
Por Silvio Cascione y Camila Moreira
SAO PAULO, 20 feb (Reuters) - La frágil recuperación económica de Brasil perdió fuerza en diciembre, completando el segundo año consecutivo de un crecimiento decepcionante y aumentando las dudas sobre el avance de un repunte sostenido.
El índice de actividad económica del Banco Central de Brasil IBC-Br subió un 0,26 por ciento en diciembre desde noviembre en términos ajustados estacionalmente.
El indicador había escalado un 0,57 por ciento en noviembre, mayor que el incremento del 0,40 por ciento reportado previamente.
Las cifras sugieren que la mayor economía de América Latina creció menos de un 1 por ciento el año pasado pese a que las tasas de interés están en mínimos históricos y a los miles de millones de dólares en reducción de impuestos e incentivos de crédito impulsados por el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.
Según economistas, el estancamiento de la producción industrial y la sorpresiva caída en las ventas del comercio minorista golpearon a la economía de Brasil en diciembre.
Se esperaba que, debido a la perspectiva de inversiones más fuertes, el ritmo de crecimiento de Brasil se triplicara en el 2013. Pero ahora, ese pronóstico se ve cada vez más improbable, y podría verse en riesgo por una inflación más acelerada y por la posibilidad de que el Banco Central suba las tasas de interés.
"Aún creo que podremos crecer cerca de un 3 por ciento este año, pero eso podría no ocurrir, especialmente si el Banco Central confirma las alzas en la tasa de interés consideradas en la curva de rendimiento local para este año", dijo Vladimir Caramaschi, economista jefe de Credit Agricole CIB, en Sao Paulo.
Los rendimientos en los futuros de las tasas de interés <0#2DIJ:> caían mientras los operadores paraban sus apuestas de que las tasas subirán posteriormente este año. La curva aún consideraba un incremento de más de 100 puntos básicos en la tasa Selic en el 2013.
RECUPERACION SERIA GRADUAL
El índice IBC-Br subió un 0,62 por ciento en la medición ajustada estacionalmente en el cuarto trimestre, menos que el avance de 1,12 por ciento del trimestre anterior. En 2012, el indicador creció un modesto 1,64 por ciento en la medición sin ajuste estacional.
El índice es seguido de cerca por los economistas que lo consideran un indicador para el dato oficial del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, en el tercer trimestre, el índice no pudo anticipar una sorpresiva baja en los servicios financieros.
Algunos economistas dijeron que las cifras de diciembre aún apoyaban la visión de una recuperación económica gradual.
"Si miramos de cerca, veremos que la actividad económica se expandió cerca de un 2,1 por ciento en el cuarto trimestre en comparación con el mismo período del año previo", dijo Rafael Leao, economista de Austin Rating, en Sao Paulo.
"Eso significa que regresamos al mismo ritmo que vimos antes de 2012".
La mediana de los pronósticos del sondeo de Reuters fue de una subida de un 0,40 por ciento en diciembre respecto a noviembre. La consulta se realizó antes del martes, cuando el Gobierno publicó cifras que mostraron un caída sorpresiva en las ventas de diciembre del comercio minorista.
El índice, que incluye a los sectores de servicios, agrícola e industrial, subió un 1,19 por ciento frente al mismo mes del año anterior en la medición no ajustada estacionalmente.
La agencia oficial de estadísticas IBGE dará a conocer el PIB del 2012 el 1 de marzo. (Reporte de Silvio Cascione. Editado en español por Mónica Vargas)
http://mx.reuters.com/article/topNews/i ... 20?sp=true
miércoles 20 de febrero de 2013 11:14 CST
Indice IBC-Br sube 0,62 pct en 4to trim desde período previo
* Dato oficial PIB 4to trim se publicará el 1 de marzo (Agrega citas, reacción mercado)
Por Silvio Cascione y Camila Moreira
SAO PAULO, 20 feb (Reuters) - La frágil recuperación económica de Brasil perdió fuerza en diciembre, completando el segundo año consecutivo de un crecimiento decepcionante y aumentando las dudas sobre el avance de un repunte sostenido.
El índice de actividad económica del Banco Central de Brasil IBC-Br subió un 0,26 por ciento en diciembre desde noviembre en términos ajustados estacionalmente.
El indicador había escalado un 0,57 por ciento en noviembre, mayor que el incremento del 0,40 por ciento reportado previamente.
Las cifras sugieren que la mayor economía de América Latina creció menos de un 1 por ciento el año pasado pese a que las tasas de interés están en mínimos históricos y a los miles de millones de dólares en reducción de impuestos e incentivos de crédito impulsados por el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.
Según economistas, el estancamiento de la producción industrial y la sorpresiva caída en las ventas del comercio minorista golpearon a la economía de Brasil en diciembre.
Se esperaba que, debido a la perspectiva de inversiones más fuertes, el ritmo de crecimiento de Brasil se triplicara en el 2013. Pero ahora, ese pronóstico se ve cada vez más improbable, y podría verse en riesgo por una inflación más acelerada y por la posibilidad de que el Banco Central suba las tasas de interés.
"Aún creo que podremos crecer cerca de un 3 por ciento este año, pero eso podría no ocurrir, especialmente si el Banco Central confirma las alzas en la tasa de interés consideradas en la curva de rendimiento local para este año", dijo Vladimir Caramaschi, economista jefe de Credit Agricole CIB, en Sao Paulo.
Los rendimientos en los futuros de las tasas de interés <0#2DIJ:> caían mientras los operadores paraban sus apuestas de que las tasas subirán posteriormente este año. La curva aún consideraba un incremento de más de 100 puntos básicos en la tasa Selic en el 2013.
RECUPERACION SERIA GRADUAL
El índice IBC-Br subió un 0,62 por ciento en la medición ajustada estacionalmente en el cuarto trimestre, menos que el avance de 1,12 por ciento del trimestre anterior. En 2012, el indicador creció un modesto 1,64 por ciento en la medición sin ajuste estacional.
El índice es seguido de cerca por los economistas que lo consideran un indicador para el dato oficial del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, en el tercer trimestre, el índice no pudo anticipar una sorpresiva baja en los servicios financieros.
Algunos economistas dijeron que las cifras de diciembre aún apoyaban la visión de una recuperación económica gradual.
"Si miramos de cerca, veremos que la actividad económica se expandió cerca de un 2,1 por ciento en el cuarto trimestre en comparación con el mismo período del año previo", dijo Rafael Leao, economista de Austin Rating, en Sao Paulo.
"Eso significa que regresamos al mismo ritmo que vimos antes de 2012".
La mediana de los pronósticos del sondeo de Reuters fue de una subida de un 0,40 por ciento en diciembre respecto a noviembre. La consulta se realizó antes del martes, cuando el Gobierno publicó cifras que mostraron un caída sorpresiva en las ventas de diciembre del comercio minorista.
El índice, que incluye a los sectores de servicios, agrícola e industrial, subió un 1,19 por ciento frente al mismo mes del año anterior en la medición no ajustada estacionalmente.
La agencia oficial de estadísticas IBGE dará a conocer el PIB del 2012 el 1 de marzo. (Reporte de Silvio Cascione. Editado en español por Mónica Vargas)
http://mx.reuters.com/article/topNews/i ... 20?sp=true
Re: Actualidad y política
Morel escribió:Dale, moongarker, hablemos de economia.
Hablemos del crecimiento del PBI en los últimos 10 años y cuanto creció durante el siglo XX.
En igualdad de condiciones, si, el tema que mi participación aca es por convicción, no por $.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
ACABAD YA CON ESTA CRISIS !!!!! 

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
nelson21 escribió:SR: Morel
Cual es valor de la inflacion que usan para el calculo del crecimiento del PBI?

La Oficial, claro.....
Según el INDEC, se necesitan 13 pesos por día para no ser pobre y ahora se puede comer con 7,77 pesos diarios

Re: Actualidad y política
SR: Morel
Cual es valor de la inflacion que usan para el calculo del crecimiento del PBI?
Cual es valor de la inflacion que usan para el calculo del crecimiento del PBI?
Re: Actualidad y política
Dale, moongarker, hablemos de economia.
Hablemos del crecimiento del PBI en los últimos 10 años y cuanto creció durante el siglo XX.
Hablemos del crecimiento del PBI en los últimos 10 años y cuanto creció durante el siglo XX.
moonraker escribió:
Si, claro, en el país que muestra CN23 ó C5N, entre otros, lo de la lectura no me consta.
Re: Actualidad y política
Uso partidario de lo que pertenece a TODOS y TODAS: La Cámpora anda en la camioneta de ANSES Luján
Tal como ya lo hemos demostrado, los recursos de ANSES Luján son utilizados de manera irregular, con una finalidad política, y en esta ocasión para hacer campaña para La Cámpora. Espacio al que pertenece el Jefe de ANSES Luján, el profesor de gimnasia Mauricio Molinero, ex Concejal y militante de Graciela Rosso durante su gestión, y que camaleónicamente y tras la derrota de las primarias de agosto para la campaña de 2012 saltó avivadamente al princismo.
http://www.agenciaciudadana.com.ar/noti ... dnota=7479
Tal como ya lo hemos demostrado, los recursos de ANSES Luján son utilizados de manera irregular, con una finalidad política, y en esta ocasión para hacer campaña para La Cámpora. Espacio al que pertenece el Jefe de ANSES Luján, el profesor de gimnasia Mauricio Molinero, ex Concejal y militante de Graciela Rosso durante su gestión, y que camaleónicamente y tras la derrota de las primarias de agosto para la campaña de 2012 saltó avivadamente al princismo.
http://www.agenciaciudadana.com.ar/noti ... dnota=7479
Re: Actualidad y política
Morel escribió:Si. Y también leo historia, y particularmente historia económica......
Si, claro, en el país que muestra CN23 ó C5N, entre otros, lo de la lectura no me consta.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
MEMORIA
La previa del cepo cambiario
Avalan difusión de quiénes compraron más dólares
Por Paola Quain
11/11/12 - 02:27
La presidenta Cristina Kirchner respaldó la publicación de un listado de los individuos y empresas que más dólares adquirieron durante 2011, que incluyó a varios de los principales empresarios del país. La semana pasada, Página 12 publicó un adelanto del libro Economía a Contramano, del periodista Alfredo Zaiat, y días más tarde la jefa del Estado recomendó su lectura.
De acuerdo con el escrito de Zaiat, las compras abultadas de dólares, hasta US$ 19 millones por cada caso citado, probablemente por el máximo de dos millones por mes que existía en ese momento, “provocaron el diseño de un nuevo régimen de administración de divisas”.
El listado abarca desde enero hasta el 31 de enero de 2011, y está encabezado por Delfín Carballo, por entonces todavía uno de los principales ejecutivos del Banco Macro, del que sigue siendo accionista, y que figura con compras por US$ 19,33 millones.
Su cuñado y socio en el Macro Jorge Brito también fue incluido con compras por US$ 13,53 millones. Ambos fueron acusados por Guillermo Moreno de alentar una corrida cambiaria poco tiempo antes de que se instaure el estricto control sobre la compra de moneda extrajera.
En segundo lugar está Alfredo Olmedo, diputado salteño y empresario sojero que compró más de US$ 15 millones. Más abajo, figuraron Raúl y Liliana Frávega, dueños de la cadena de retail con su apellido, quienes en conjunto atesoraron unos US$ 28 millones.
El economista Miguel Bein compró más de US$ 15 millones y Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, compró unos US$ 12,6 millones.
Enrique y Sebastián Esquenazi, padre e hijo y presidente y vice del Grupo Petersen, que el Gobierno dejó de lado para estatizar YPF, compraron US$ 27 millones.
Matías Eskenazi figura debajo de los 20 publicados por Página 12.
El propietario de Ledesma, Carlos Blaquier invetigado por la justicia, y varios miembros de su familia, también aparece en la nómina de los mayores compradores; Sebastián Bagó, dueño del laboratorio homónimo y Omar Marini de Cencosud; también integran el listado. Entre otros que figuran en el libro se encuentran Eduardo Elsztain, Marcelo Mindlin y Alfredo Coto.
El autor del escrito señaló que “cada nombre de particulares y cada empresa privida que compró dólares en cantidad en ese período pueden originar especulaciones políticas y económicas , que permitirían explicar determinadas decisiones del gobierno”. Esa conducta derivó en el cepo, agregó.
http://www.perfil.com/ediciones/2012/11 ... _0058.html
La previa del cepo cambiario
Avalan difusión de quiénes compraron más dólares
Por Paola Quain
11/11/12 - 02:27
La presidenta Cristina Kirchner respaldó la publicación de un listado de los individuos y empresas que más dólares adquirieron durante 2011, que incluyó a varios de los principales empresarios del país. La semana pasada, Página 12 publicó un adelanto del libro Economía a Contramano, del periodista Alfredo Zaiat, y días más tarde la jefa del Estado recomendó su lectura.
De acuerdo con el escrito de Zaiat, las compras abultadas de dólares, hasta US$ 19 millones por cada caso citado, probablemente por el máximo de dos millones por mes que existía en ese momento, “provocaron el diseño de un nuevo régimen de administración de divisas”.

El listado abarca desde enero hasta el 31 de enero de 2011, y está encabezado por Delfín Carballo, por entonces todavía uno de los principales ejecutivos del Banco Macro, del que sigue siendo accionista, y que figura con compras por US$ 19,33 millones.
Su cuñado y socio en el Macro Jorge Brito también fue incluido con compras por US$ 13,53 millones. Ambos fueron acusados por Guillermo Moreno de alentar una corrida cambiaria poco tiempo antes de que se instaure el estricto control sobre la compra de moneda extrajera.
En segundo lugar está Alfredo Olmedo, diputado salteño y empresario sojero que compró más de US$ 15 millones. Más abajo, figuraron Raúl y Liliana Frávega, dueños de la cadena de retail con su apellido, quienes en conjunto atesoraron unos US$ 28 millones.
El economista Miguel Bein compró más de US$ 15 millones y Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, compró unos US$ 12,6 millones.

Enrique y Sebastián Esquenazi, padre e hijo y presidente y vice del Grupo Petersen, que el Gobierno dejó de lado para estatizar YPF, compraron US$ 27 millones.
Matías Eskenazi figura debajo de los 20 publicados por Página 12.
El propietario de Ledesma, Carlos Blaquier invetigado por la justicia, y varios miembros de su familia, también aparece en la nómina de los mayores compradores; Sebastián Bagó, dueño del laboratorio homónimo y Omar Marini de Cencosud; también integran el listado. Entre otros que figuran en el libro se encuentran Eduardo Elsztain, Marcelo Mindlin y Alfredo Coto.
El autor del escrito señaló que “cada nombre de particulares y cada empresa privida que compró dólares en cantidad en ese período pueden originar especulaciones políticas y económicas , que permitirían explicar determinadas decisiones del gobierno”. Esa conducta derivó en el cepo, agregó.
http://www.perfil.com/ediciones/2012/11 ... _0058.html
Re: Actualidad y política
7.90 el sangriento??
Re: Actualidad y política
Si. Y también leo historia, y particularmente historia económica......
RICARDO 58 escribió:
Morel vivis aqui en argentina ?
Re: Actualidad y política
"jldos"]Lo único que me conforta es que cuando termine la fiesta K, van a ir muchos en cana.
poyo"]primero tendríamos que tener una opo a la que se pueda votar, después que esa opo pueda ganar una elección y que no este tan sucia que acá es imposible me parece y después ver porque debería meter en cana a los K. si ves una opo potable a ser votada avisa por favor que yo no la veo..
abrazo
Justicia tendriamos que tener primero y eso no se vota
Re: Actualidad y política
No entendes nada garquiesteban. Hay vida en eso que tenes por cerebero?
esteban74 escribió:
Jajaja, sos tan nabo que ni cuenta te dás que al justificarte la embarrás más. Ok no me vendas entonces a 5.30, vendeme el comercial a 5....bueno, te lo pago 5.02 no quiero abusar de vos......tanto.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, Bing [Bot], butter, caballo, cabeza70, cabezón, cai.hernan10, Capitan, Carlos603, chelo, chewbaca, Citizen, el indio, Fercap, ferlandi, Fignolio, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Gua1807, Inversor Pincharrata, isidoro999, j3bon, j5orge, jerry1962, jorgecal71, juanse, marcosgino, MarianoAD, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, notescribo, OMG, Peitrick, redtoro, sebara, Semrush [Bot], stolich, te voy dando, vgvictor, WARREN CROTENG y 2805 invitados