Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: Actualidad y política

Mensajepor Luis XXXIV » Jue Ene 24, 2013 4:20 pm

hstibanelli escribió:Asumamos que nada cambio y que las cosas son iguales que en el 2001, ¿que haces invirtiendo en bonos y acciones de ese país en default, sin gobierno, sin recaudación, sin empleo, con profesores universitarios trabajando gratis y con arquitectos taxistas?. Si esta fuera la realidad sería irracional hacerlo excepto que tengas manos muy grandes. No veo en nadie aquí la capacidad de seguir una estrategia tan costosa en términos de poder político y económico como la que sigue un inversor buitre, si este es un foro de minoristas. Los minoristas están imposibilitados de invertir con la misma estrategia que un institucional (buitre). Asumo que valuaran sus inversiones al 20% o 30% de su valor asumiendo que es un cara o seca.

Muy simple: las acciones están muy baratas en moneda dura (no en los Evita que nuestro gobierno Nacional y Popular ha hecho que cada día valgan menos) y el mercado ya vislumbra final de ciclo.

No se que edad tendrás, pero por sino lo has vivido revisa la historia y verás que el mercado siempre reaccionó ante este tipo de situaciones.

Saludos

PD: ahí salió bien... :wink:

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: Actualidad y política

Mensajepor Luis XXXIV » Jue Ene 24, 2013 4:19 pm

Asumamos que nada cambio y que las cosas son iguales que en el 2001, ¿que haces invirtiendo en bonos y acciones de ese país en default, sin gobierno, sin recaudación, sin empleo, con profesores universitarios trabajando gratis y con arquitectos taxistas?. Si esta fuera la realidad sería irracional hacerlo excepto que tengas manos muy grandes. No veo en nadie aquí la capacidad de seguir una estrategia tan costosa en términos de poder político y económico como la que sigue un inversor buitre, si este es un foro de minoristas. Los minoristas están imposibilitados de invertir con la misma estrategia que un institucional (buitre). Asumo que valuaran sus inversiones al 20% o 30% de su valor asumiendo que es un cara o seca.[/quote]
Muy simple: las acciones están muy baratas en moneda dura (no en los Evita que nuestro gobierno Nacional y Popular ha hecho que cada día valgan menos) y el mercado ya vislumbra final de ciclo.

No se que edad tendrás, pero por sino lo has vivido revisa la historia y verás que el mercado siempre reaccionó ante este tipo de situaciones.

Saludos

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hstibanelli » Jue Ene 24, 2013 4:16 pm

JPK escribió: No jodas lo único que le faltaba al foro, es un K ilustrado.

Te van a saltar a la yugular; te van a putear hasta en arameo.

Tas loco, loco, loco

J :respeto:

Ilustrado? imposible, me gusta Mickey y soy un negro cabeza de termo que pesa 150 kilos.
Que peligro hay? :roll:

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hstibanelli » Jue Ene 24, 2013 4:14 pm

JPK escribió: Algunos miden la construcción por los metros cuadrados levantados, otros por las que se podrían haber hecho.
Me pregunto si estos K no hicieron nada, como fue que los anteriores fracasaron.
Y por último, no sé si notaste que a Embroyano ya no lo presentan como el 'negro", o el "camionero"

J :twisted:

Asumamos que nada cambio y que las cosas son iguales que en el 2001, ¿que haces invirtiendo en bonos y acciones de ese país en default, sin gobierno, sin recaudación, sin empleo, con profesores universitarios trabajando gratis y con arquitectos taxistas?. Si esta fuera la realidad sería irracional hacerlo excepto que tengas manos muy grandes. No veo en nadie aquí la capacidad de seguir una estrategia tan costosa en términos de poder político y económico como la que sigue un inversor buitre, si este es un foro de minoristas. Los minoristas están imposibilitados de invertir con la misma estrategia que un institucional (buitre). Asumo que valuaran sus inversiones al 20% o 30% de su valor asumiendo que es un cara o seca.

salvatuti
Mensajes: 6549
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor salvatuti » Jue Ene 24, 2013 4:13 pm

hstibanelli,
lo que pusiste no demuestra las inconsistencias a las que te referís.
Independientemente de ello, no puedo hablar de chavez porque no fui a venezuela. Calculo que vos que viajás más seguido podrás comentarnos la evolución de venezuela comparada con Brasil, Chile, Perú o Colombia, por ejemplo.
abrazo
salva +5 :wink:

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Jue Ene 24, 2013 4:12 pm

hstibanelli escribió: Ese punto de vista tiene varias inconsistencias en si misma y existen casos concretos (no teóricos). Chavez, tuvo petroleo caro y petroleo barato la dirección de la gestión no cambio, incluso los ciclos presupuestarios no reflejan ese automatismo en la transferencia. Quizás, te interese mas el caso chileno (de derecha, más conservador y que conserva indicadores sociales estáticos). Variaciones en el valor del cobre no han determinado ni el ciclo político, ni presupuestario, ni movilidad social.

No jodas lo único que le faltaba al foro, es un K ilustrado.

Te van a saltar a la yugular; te van a putear hasta en arameo.

Tas loco, loco, loco

J :respeto:

Keith Richards
Mensajes: 3655
Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Keith Richards » Jue Ene 24, 2013 4:12 pm

Que pasa con el dolar manchado denominado "Blue" que no baja???.

Los que le compre a Galaico fueron un negocion. Y alguno dijeron que despues de la suba que tuvo, se venia la gran baja....
Estos tipos me parece que no saben mucho..... :lol: :lol: :lol:

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Jue Ene 24, 2013 4:07 pm

hstibanelli escribió:Considerando que son tan inteligentes y yo tan "cínico" (o kirchnerista), sabrán que para las metodologías ortodoxas para comprender los periodos de recesión y reactivación de una economía son 3 trimestres consecutivos de crecimiento o decrecimiento según corresponda. El rebote de la economía se dio en junio del 2002, el 3er 3m consecutivo finalizo en Marzo 2003, 2 meses antes de que asuma NK. Pero en relación al desempleo, la historia fue otra y no es lo que dice moyano. Entre el 1 de enero de 2002 y el 25 de mayo del 2003 la desocupación paso del 25.3% al 22.5% mientras que en los 3 trimestres consecutivos al inicio de la gestion de NK la desocupación había caido el triple, con lo cual Moyano no tiene razón.

Algunos miden la construcción por los metros cuadrados levantados, otros por las que se podrían haber hecho.
Me pregunto si estos K no hicieron nada, como fue que los anteriores fracasaron.
Y por último, no sé si notaste que a Embroyano ya no lo presentan como el 'negro", o el "camionero"

J :twisted:

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hstibanelli » Jue Ene 24, 2013 4:05 pm

salvatuti escribió:Gramar,
hay que recordar:

CAPACIDAD OCIOSA E INFRAESTRUCTURA DE LOS 90
ALTO DESEMPLEO INICIAL
FUERTE DEVA 2002
DEFAULT
AUMENTO DE LOS TERMINOS DE INTERCAMBIO 2003-2010

===> Recuperación inevitable. hasta de la rua se podría haber hecho cargo.
abrazo
salva +5 :wink:

Ese punto de vista tiene varias inconsistencias en si misma y existen casos concretos (no teóricos). Chavez, tuvo petroleo caro y petroleo barato la dirección de la gestión no cambio, incluso los ciclos presupuestarios no reflejan ese automatismo en la transferencia. Quizás, te interese mas el caso chileno (de derecha, más conservador y que conserva indicadores sociales estáticos). Variaciones en el valor del cobre no han determinado ni el ciclo político, ni presupuestario, ni movilidad social.

salvatuti
Mensajes: 6549
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor salvatuti » Jue Ene 24, 2013 4:03 pm

más allá de todo esto, el primer problema hoy del país es el grado de enfrentamiento que hay.
No es necesario hacer un detallado repaso de nuestros males para saber que nuestro pasado está pleno de fracasos, dolor, enfrentamientos, energías mal gastadas en luchas estériles, al punto de enfrentar seriamente a los dirigentes con sus representados y de enfrentar a los argentinos entre sí.

Abrazo
salva +5 :wink:

Gabo
Mensajes: 1266
Registrado: Mar May 08, 2007 7:19 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gabo » Jue Ene 24, 2013 4:01 pm

palmeiras no lo quiere a riquelme....
jaaaaaa
:2230:

salvatuti
Mensajes: 6549
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor salvatuti » Jue Ene 24, 2013 3:58 pm

Gramar,
hay que recordar:

CAPACIDAD OCIOSA E INFRAESTRUCTURA DE LOS 90
ALTO DESEMPLEO INICIAL
FUERTE DEVA 2002
DEFAULT
AUMENTO DE LOS TERMINOS DE INTERCAMBIO 2003-2010

===> Recuperación inevitable. hasta de la rua se podría haber hecho cargo.
abrazo
salva +5 :wink:

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Jue Ene 24, 2013 3:52 pm

Morel escribió:Vos si que no le haces asco a nada.....

Gramar escribió: La recuperación se originó con la devaluación, por supuesto.
Esto también hay que discutirlo?

A mediados de 2002, a seis meses de reconocido el DEFAULT, casi imperceptiblemente, cambiamos de categoría

de desahuciados para toda la eternidad, pasamos a cuidados intensivos con pronóstico reservado y el cura a lado.

Ya paso una década, con los años la memoria juega malas pasadas y aparecen las conclusiones extrañas.

J :2230:

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hstibanelli » Jue Ene 24, 2013 3:46 pm

Considerando que son tan inteligentes y yo tan "cínico" (o kirchnerista), sabrán que para las metodologías ortodoxas para comprender los periodos de recesión y reactivación de una economía son 3 trimestres consecutivos de crecimiento o decrecimiento según corresponda. El rebote de la economía se dio en junio del 2002, el 3er 3m consecutivo finalizo en Marzo 2003, 2 meses antes de que asuma NK. Pero en relación al desempleo, la historia fue otra y no es lo que dice moyano. Entre el 1 de enero de 2002 y el 25 de mayo del 2003 la desocupación paso del 25.3% al 22.5% mientras que en los 3 trimestres consecutivos al inicio de la gestion de NK la desocupación había caido el triple, con lo cual Moyano no tiene razón.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Jue Ene 24, 2013 3:35 pm

salvatuti escribió:No soy Fito.
La realidad es que la recuperación empezó en el segundo semestre de 2002.
abrazo
salva +5 :wink:

La recuperación se originó con la devaluación, por supuesto.
Esto también hay que discutirlo?


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], ELViS_PRESLEY, Gon, Google [Bot], heide, Martinm, napolitano, Oximoron, RICHI7777777, sabrina, Semrush [Bot], Sir, tatengue, Tipo Basico y 737 invitados