


http://www.lanacion.com.ar/1509210-anib ... fesionales
ja ja ja ja ja ja !!!!!!!!!!!!!!!
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
inge escribió: .................................................
...El persistente aumento de los precios a tasas que no se conocen, seguramente superiores a las cifras oficiales, es el escenario de la puja distributiva, pero también un mecanismo de apropiación de renta para el capital comercial, en particular, el supermercadista. Bajo la actual estructura de distribución minorista, los supermercados tienen una inmensa capacidad en la fijación de precios. En parte, ello se debe al poder oligopsónico que ejercen sobre una multitud de proveedores. Así, dada la asimetría de poder de mercado, no son los proveedores quienes fijan los precios a los que entregan a los supermercados, sino al revés. Luego, dado el peso de las grandes cadenas en el total de las ventas minoristas, sus precios finales son referenciales para el conjunto del comercio.
..................................................
inge escribió: ENFOQUE
Cacerolas e inflación
Por Claudio Scaletta
Un dato notable de la movilización de esta semana de la derecha civil y política fue que el tema inflación no estuvo entre las consignas. No faltó alguna alusión aislada a las mediciones del Indec, pero nada se escuchó sobre el aumento generalizado de precios. No quiere decir que el problema no exista, sólo es un indicativo de las prioridades de los caceroleros.
...El persistente aumento de los precios a tasas que no se conocen, seguramente superiores a las cifras oficiales, es el escenario de la puja distributiva, pero también un mecanismo de apropiación de renta para el capital comercial, en particular, el supermercadista. Bajo la actual estructura de distribución minorista, los supermercados tienen una inmensa capacidad en la fijación de precios. En parte, ello se debe al poder oligopsónico que ejercen sobre una multitud de proveedores. Así, dada la asimetría de poder de mercado, no son los proveedores quienes fijan los precios a los que entregan a los supermercados, sino al revés. Luego, dado el peso de las grandes cadenas en el total de las ventas minoristas, sus precios finales son referenciales para el conjunto del comercio.
...El énfasis en el margen comercial deja de lado las diferencias de velocidad a las que los precios se remarcan: los aumentos de costos de la mercadería que se vende, los precios recibidos por los proveedores en un mercado oligopsónico, van siempre por detrás del ajuste del precio pagado por el consumidor y esto sin contar los plazos de pago. Bien manejada, entonces, la inflación es un gran negocio para el capital comercial, una explicación sobre su retroalimentación y continuidad muchas veces desdeñada por la teoría económica.
... El comportamiento del capital supermercadista sólo explica una parte de la inflación, no el total.
...Pero a las clases acomodadas no les importan estos problemas de una distribución que las beneficia en el agregado. A ello se suma que bajo el actual proyecto político, sus ingresos, aunque sea con una leve demora, se ajustan por delante de la inflación, un beneficio del que no disfrutan, por ejemplo, los trabajadores informales, pero que explica que, a pesar del discurso de sus economistas, la inflación no esté en el menú de sus demandas. No es por ella que baten las cacerolas y, mucho menos, por estar vacías de los productos remarcados
La nota completa en http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 09-16.html
Luis XXXIV escribió:Para la muchachada K... ¿recibieron la nueva versión del maKnual de la militancia pasiva?
Para la muchachada PRO... ¿recibieron los mails para la militancia de mañana?
verdolaga escribió:El Gordo lo está destrozando a Echegaray.
DarGomJUNIN escribió:Me importa un pepino lo que hace Echegaray, le quedan 6 meses en el cargo y es posible que lo reemplace el suscripto.
Shakespeare escribió:Además de mala leche, no hay formadores o cada vez hay menos. Fijate la cantidad de incidentes que tenés con pendejos rugbiers que cagan a palos a otros aprovechando su ventaja física. Y eso que se supone que son todos de clase media o media alta. Eso era impensable hace30, 40 o 50 años atrás y menos ir con mala leche a lastimar a alguien. Se jugaba fuerte, sin mariconear, pero con buena leche y tipos con buena conducta.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], excluido, Google [Bot], Semrush [Bot] y 1503 invitados