Actualidad y política
Re: Actualidad y política
1.000 personas sin ningún reclamo específico tienen a Anibal y Abal Medina todavía tratando de explicarlo
Re: Actualidad y política
Cuando tenes miedo de salir a la calle después de las 8 de la noche...la inflación se vuelve secundaria.
Cuando hay bandas de pibes de 15 años paseándose con la bolsita por todos lados...la inflación se vuelve secundaria.
Cuando tenemos a la descendiente egipcia querer reinar un país por el resto de su vida..la inflación se vuelve secundaria.
Cuando no queda escuela pública a la que puedas mandar seguro a tu hijo... la inflación se vuelve secundaria.
Si el único análisis que hizo el oficialismo de la marcha fue que no hubo carteles contra la inflación...van a venir mas marchas.
Cuando hay bandas de pibes de 15 años paseándose con la bolsita por todos lados...la inflación se vuelve secundaria.
Cuando tenemos a la descendiente egipcia querer reinar un país por el resto de su vida..la inflación se vuelve secundaria.
Cuando no queda escuela pública a la que puedas mandar seguro a tu hijo... la inflación se vuelve secundaria.
Si el único análisis que hizo el oficialismo de la marcha fue que no hubo carteles contra la inflación...van a venir mas marchas.
Re: Actualidad y política
Ya renuncio Boudou?
-
- Mensajes: 1652
- Registrado: Mar Ago 15, 2006 5:18 pm
-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
buen dia mal vestidos.. como estuvo Victor Hugo anoche?
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
inge escribió: .................................................
...El persistente aumento de los precios a tasas que no se conocen, seguramente superiores a las cifras oficiales, es el escenario de la puja distributiva, pero también un mecanismo de apropiación de renta para el capital comercial, en particular, el supermercadista. Bajo la actual estructura de distribución minorista, los supermercados tienen una inmensa capacidad en la fijación de precios. En parte, ello se debe al poder oligopsónico que ejercen sobre una multitud de proveedores. Así, dada la asimetría de poder de mercado, no son los proveedores quienes fijan los precios a los que entregan a los supermercados, sino al revés. Luego, dado el peso de las grandes cadenas en el total de las ventas minoristas, sus precios finales son referenciales para el conjunto del comercio.
..................................................
El oligopsonio, de las palabras griegas oligos (poco) y psonio (compra), es una situación de competencia imperfecta que surge en un mercado donde no existen varios compradores, sino un número pequeño en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se concentrarían en los compradores (en la mayoría de los casos, estos compradores son intermediarios), pero no en los productores, los cuales ven empeorar su situación al no recibir un precio razonable por los productos que elaboran.
Los ejemplos de oligopsonios son más frecuentes que los de monopsonio puro. Un ejemplo pueden ser los fabricantes de automóviles en un país como Japón. Para los fabricantes de sillas para automóviles sólo existe un número reducido de compradores, que son las pocas empresas ensambladoras de automóviles japonesas, quienes, por lo tanto, podrán controlar las cantidades y precios de las sillas para automóviles, puesto que son los únicos compradores en el país de ese producto. Otro ejemplo de oligopsonio internacional es el mercado mundial de la cocoa, en elque tres compañías (Cargill, Archer Daniels Midland y Callebaut) compran la gran mayoría de la producción mundial de cocoa, principalmente de pequeños agricultores de países del tercer mundo. Un caso similar es el del tabaco producido en Estados Unidos, donde tres compañías (Altria, Brown & Williamson y Lorillard Tobacco Company) compran casi el 90% de todo el tabaco cultivado en Estados Unidos.
Re: Actualidad y política
inge escribió: ENFOQUE
Cacerolas e inflación
Por Claudio Scaletta
Un dato notable de la movilización de esta semana de la derecha civil y política fue que el tema inflación no estuvo entre las consignas. No faltó alguna alusión aislada a las mediciones del Indec, pero nada se escuchó sobre el aumento generalizado de precios. No quiere decir que el problema no exista, sólo es un indicativo de las prioridades de los caceroleros.
...El persistente aumento de los precios a tasas que no se conocen, seguramente superiores a las cifras oficiales, es el escenario de la puja distributiva, pero también un mecanismo de apropiación de renta para el capital comercial, en particular, el supermercadista. Bajo la actual estructura de distribución minorista, los supermercados tienen una inmensa capacidad en la fijación de precios. En parte, ello se debe al poder oligopsónico que ejercen sobre una multitud de proveedores. Así, dada la asimetría de poder de mercado, no son los proveedores quienes fijan los precios a los que entregan a los supermercados, sino al revés. Luego, dado el peso de las grandes cadenas en el total de las ventas minoristas, sus precios finales son referenciales para el conjunto del comercio.
...El énfasis en el margen comercial deja de lado las diferencias de velocidad a las que los precios se remarcan: los aumentos de costos de la mercadería que se vende, los precios recibidos por los proveedores en un mercado oligopsónico, van siempre por detrás del ajuste del precio pagado por el consumidor y esto sin contar los plazos de pago. Bien manejada, entonces, la inflación es un gran negocio para el capital comercial, una explicación sobre su retroalimentación y continuidad muchas veces desdeñada por la teoría económica.
... El comportamiento del capital supermercadista sólo explica una parte de la inflación, no el total.
...Pero a las clases acomodadas no les importan estos problemas de una distribución que las beneficia en el agregado. A ello se suma que bajo el actual proyecto político, sus ingresos, aunque sea con una leve demora, se ajustan por delante de la inflación, un beneficio del que no disfrutan, por ejemplo, los trabajadores informales, pero que explica que, a pesar del discurso de sus economistas, la inflación no esté en el menú de sus demandas. No es por ella que baten las cacerolas y, mucho menos, por estar vacías de los productos remarcados
La nota completa en http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 09-16.html
Puedo afirmar que los cacelorazos tampoco fueron por la derrota de river ante belgrano de cordoba...

Re: Actualidad y política
ENFOQUE
Cacerolas e inflación
Por Claudio Scaletta
Un dato notable de la movilización de esta semana de la derecha civil y política fue que el tema inflación no estuvo entre las consignas. No faltó alguna alusión aislada a las mediciones del Indec, pero nada se escuchó sobre el aumento generalizado de precios. No quiere decir que el problema no exista, sólo es un indicativo de las prioridades de los caceroleros.
...El persistente aumento de los precios a tasas que no se conocen, seguramente superiores a las cifras oficiales, es el escenario de la puja distributiva, pero también un mecanismo de apropiación de renta para el capital comercial, en particular, el supermercadista. Bajo la actual estructura de distribución minorista, los supermercados tienen una inmensa capacidad en la fijación de precios. En parte, ello se debe al poder oligopsónico que ejercen sobre una multitud de proveedores. Así, dada la asimetría de poder de mercado, no son los proveedores quienes fijan los precios a los que entregan a los supermercados, sino al revés. Luego, dado el peso de las grandes cadenas en el total de las ventas minoristas, sus precios finales son referenciales para el conjunto del comercio.
...El énfasis en el margen comercial deja de lado las diferencias de velocidad a las que los precios se remarcan: los aumentos de costos de la mercadería que se vende, los precios recibidos por los proveedores en un mercado oligopsónico, van siempre por detrás del ajuste del precio pagado por el consumidor y esto sin contar los plazos de pago. Bien manejada, entonces, la inflación es un gran negocio para el capital comercial, una explicación sobre su retroalimentación y continuidad muchas veces desdeñada por la teoría económica.
... El comportamiento del capital supermercadista sólo explica una parte de la inflación, no el total.
...Pero a las clases acomodadas no les importan estos problemas de una distribución que las beneficia en el agregado. A ello se suma que bajo el actual proyecto político, sus ingresos, aunque sea con una leve demora, se ajustan por delante de la inflación, un beneficio del que no disfrutan, por ejemplo, los trabajadores informales, pero que explica que, a pesar del discurso de sus economistas, la inflación no esté en el menú de sus demandas. No es por ella que baten las cacerolas y, mucho menos, por estar vacías de los productos remarcados
La nota completa en http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 09-16.html
Re: Actualidad y política
0 días sin descarrilamiento de trenes
-
- Mensajes: 922
- Registrado: Jue Ene 14, 2010 11:36 am
Re: Actualidad y política
Luis XXXIV escribió:Para la muchachada K... ¿recibieron la nueva versión del maKnual de la militancia pasiva?
Para la muchachada PRO... ¿recibieron los mails para la militancia de mañana?
Hace falta poner una K en la palabra "manual"?
http://www.youtube.com/watch?v=YoPw77aPL5c
Re: Actualidad y política
El gordo pegándole muy duro al PRO le saca todos los argumentos a los K.
-
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
- Contactar:
Re: Actualidad y política
Para la muchachada K... ¿recibieron la nueva versión del maKnual de la militancia pasiva?
Para la muchachada PRO... ¿recibieron los mails para la militancia de mañana?

Para la muchachada PRO... ¿recibieron los mails para la militancia de mañana?

Re: Actualidad y política
Algun dia vamos a tener justicia. Aunque sea un poco.
Re: Actualidad y política
No pasa nada.. que haya haya rajado a personal de carrera y en reemplazo haya nombrado a familiares y amigos..
No representa nada que no pueda hacer un funcionario público como El....
No representa nada que no pueda hacer un funcionario público como El....
verdolaga escribió:El Gordo lo está destrozando a Echegaray.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandroB, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Charly-N, Chumbi, come60, el indio, elcipayo16, Fercap, Gogui, Google [Bot], heide, Itzae77, j3bon, jorgecal71, lbonsi1425, LUANGE, magnus, MarianoAD, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Osmaroo2022, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Walther, WARREN CROTENG y 1620 invitados