Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
[quote="beto1177"]"Este último cálculo se acerca a los 6,80 pesos que esta semana tocó el dólar paralelo en la City porteña y es similar a los 6,90 pesos de la divisa que surge de las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, en un año de bloqueo total a la compra de moneda extranjera".
se me frunció el totó[/
La economia argentina ,no puede seguir mucho tiempo mas soportando una diferencia del 40% entre el dolar paralelo y el oficial.
Esta diferencia tan grande hara que todo el que tenga que ingresar dolares del exterior,va a realizar todas las maniobras posibles y matufias para ingresar lo menos posible y dejar el resto en el exterior.
Tambien va a aumentar la venta en negro.
Como asi tambiense van a ir aumentando las cosas porque los formadores de precios van a tomar como referencia el dolar paralelo.
Una pregunta al foro.¿que pasaria si realizan un desdoblamiento cambiario como ser ,5,00el dolar para el que ingresa dolares por exportacion,un dolar de 6,00pesos para el turista y para importaciones suntuarias y un dolar de 5,30 pesos para el importador de maquinarias,equipos o medicamentos?
Es solo una pregunta .¿podria ser realizable?
Saludos agradeceria que alguno de su opinion.
se me frunció el totó[/
La economia argentina ,no puede seguir mucho tiempo mas soportando una diferencia del 40% entre el dolar paralelo y el oficial.
Esta diferencia tan grande hara que todo el que tenga que ingresar dolares del exterior,va a realizar todas las maniobras posibles y matufias para ingresar lo menos posible y dejar el resto en el exterior.
Tambien va a aumentar la venta en negro.
Como asi tambiense van a ir aumentando las cosas porque los formadores de precios van a tomar como referencia el dolar paralelo.
Una pregunta al foro.¿que pasaria si realizan un desdoblamiento cambiario como ser ,5,00el dolar para el que ingresa dolares por exportacion,un dolar de 6,00pesos para el turista y para importaciones suntuarias y un dolar de 5,30 pesos para el importador de maquinarias,equipos o medicamentos?
Es solo una pregunta .¿podria ser realizable?
Saludos agradeceria que alguno de su opinion.
Re: Títulos Públicos
"Este último cálculo se acerca a los 6,80 pesos que esta semana tocó el dólar paralelo en la City porteña y es similar a los 6,90 pesos de la divisa que surge de las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, en un año de bloqueo total a la compra de moneda extranjera".
se me frunció el totó
se me frunció el totó
Re: Títulos Públicos
El director ejecutivo de ANSeS, Diego Bossio, informó que ya están disponibles los $ 600 millones de pesos que el organismo prestará a la provincia de Buenos Aires, de donde salió el efectivo...se habran vendido bonos...
Re: Títulos Públicos
Con la teorìa de que hay mucho apalancamiento en el RG12, al final del ciclo se puede dar un River Gate 12, de ahi su siglas ?
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:Estimados.. con el estado que esta el mundo poder comprar dolares a $ 5.. y que te de en efectivo 7% anual en dolares no los vendo (RO15 y AA17) ni en pe**..a finish mientras se acomoda todo, soy de RV pero hace un par de meses culo en tierra..cada uno con su receta..

Re: Títulos Públicos
Estimados.. con el estado que esta el mundo poder comprar dolares a $ 5.. y que te de en efectivo 7% anual en dolares no los vendo (RO15 y AA17) ni en pe**..a finish mientras se acomoda todo, soy de RV pero hace un par de meses culo en tierra..cada uno con su receta..
Re: Títulos Públicos
http://www.forexpros.com/indices/major-indices
miremos afuera tambien
para no sacar conclusiones apresuradas.
miremos afuera tambien

Re: Títulos Públicos
jov escribió:
Ojo que ese desarbitraje tambíen se puede dar a la baja, si tenemos en cuenta la trepada que tuvieron´, aunque el blue haya subido.
Dificil que el global 17 baje, si apuntas a eso...no lo veo factible.
Re: Títulos Públicos
atrevido escribió:No puede ser un global 17 valga 650 y un aa17 526.
Ese tremendo desarbitraje por una cuestion de legislacion como argumento no me parece valido.
El aa17 podria subir un 23% para alcanzar al G17.
Ojo que ese desarbitraje tambíen se puede dar a la baja, si tenemos en cuenta la trepada que tuvieron´, aunque el blue haya subido.
Re: Títulos Públicos
atrevido escribió:No puede ser un global 17 valga 650 y un aa17 526.
Ese tremendo desarbitraje por una cuestion de legislacion como argumento no me parece valido.
El aa17 podria subir un 23% para alcanzar al G17.


Re: Títulos Públicos
No puede ser un global 17 valga 650 y un aa17 526.
Ese tremendo desarbitraje por una cuestion de legislacion como argumento no me parece valido.
El aa17 podria subir un 23% para alcanzar al G17.
Ese tremendo desarbitraje por una cuestion de legislacion como argumento no me parece valido.
El aa17 podria subir un 23% para alcanzar al G17.
Re: Títulos Públicos
tinchex escribió:Están vendiendo RG12 contra dólares billetes usd 100 a usd 112 ... no me cierra.
Algún comentario?


Re: Títulos Públicos
Técnicamente van a pagar U$S 12,55 por cada 100 nominales, y en realidad cuestan U$S 14 los 100 nominales. Recuerden que bolsar pone el precio como si nunca hubiera amortizado.
La diferencia de precio es la diferencia del valor entre el dólar "blue" y el Contado con liquidez. Es decir, por la capacidad de enviar los títulos al exterior, uno está pagando 2 dólares por cada 100 nominales. Básicamente existe una sobredemanda en la plaza local debido a la fuga de capitales, entonces acá son más caros que afuera, que tienen un precio "normal" (tiene una tir brutalmente alta el papel afuera).
Técnicamente pasa con todos los bonos en dólares, sólo que como los otros son más largos, la diferencia entre el dólar "blue" y el contado se licúa en más años. Fíjense que el AS13D cuesta 109,55 U$S y tiene un flujo esperado de 110,50 en un año y dos meses (una TIR de 0,8%).
La diferencia de precio es la diferencia del valor entre el dólar "blue" y el Contado con liquidez. Es decir, por la capacidad de enviar los títulos al exterior, uno está pagando 2 dólares por cada 100 nominales. Básicamente existe una sobredemanda en la plaza local debido a la fuga de capitales, entonces acá son más caros que afuera, que tienen un precio "normal" (tiene una tir brutalmente alta el papel afuera).
Técnicamente pasa con todos los bonos en dólares, sólo que como los otros son más largos, la diferencia entre el dólar "blue" y el contado se licúa en más años. Fíjense que el AS13D cuesta 109,55 U$S y tiene un flujo esperado de 110,50 en un año y dos meses (una TIR de 0,8%).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], caballo, Carlos603, carlos_2681, Chumbi, Citizen, elcipayo16, Fabian66, GARRALAUCHA1000, germi, Google [Bot], Guardameta, jerry1962, lehmanbrothers, LUANGE, Majestic-12 [Bot], mcv, mr_osiris, napolitano, Rafaelerc2, riskiewinner, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, Z37A y 1958 invitados