Mensajepor Nordan » Dom Ene 29, 2012 9:44 am
Ahora, la cola la metió el Central
Dispuso medidas para los bancos. Limitarían la distribución de gananciasPor Oscar Martinez
Primero fueron las petroleras y ahora sería el turno de los bancos. La nueva normativa que dispuso el Banco Central parecer ser redundante y tendría el objetivo de limitar la distribución de ganancias.
El jueves se alteró, nuevamente, el clima del mercado. Como sucedió la semana anterior con el proyecto (nunca desmentido, además) de aplicar cambios tributarios sobre algunas operaciones y respecto de algún tipo de inversores, esta vez fueron las circulares del BCRA sobre el "refuerzo" de la capitalización de las entidades financieras. Suena paradójico cuando los propios informes mensuales de la entidad monetaria se empeñan en destacar la fortaleza, solvencia y liquidez de las entidades locales.
Esta vez, todo indicaría que la intención es limitar la distribución de las suculentas ganancias que obtuvieron los bancos el año pasado. Y, básicamente, la idea sería la de limitar los giros de divisas al exterior de las entidades extranjeras.
Otra paradoja, ya que el Gobierno, a través de la ANSeS, posee importantes porciones del paquete accionario de varios bancos. Y uno podría pensar que cualquier accionista quiere recoger ganancias. Pero no. Y hay alguna lógica detrás de esto: los bancos extranjeros remiten ganancias en dólares a sus casas matrices; los nacionales lo hacen en el mercado local y distribuyen, básicamente, dividendos en pesos. Y ya se sabe que, de última, los pesos se mandan a imprimir, pero los dólares hay que conseguirlos, y mantenerlos, de otra manera.
Con todo, y más allá de las discusiones sobre las cuestiones técnicas, esta disposición es también otro límite al golpeado mercado de capitales local ¿Cuántos inversores querrán ahora los papeles de las entidades locales? Casi no hay títulos públicos y cuando hay emisiones, de provincias o municipios, el grueso queda en manos de los institucionales. Y cada vez hay más restricciones para la compra de papeles privados. Y eso que todavía es Enero.