Aleajacta escribió:Lo básico sería lo que decís: sirve para "mayor riesgo / mayor potencial de ganancia" o "menor riesgo / menor ganancia". Andrés Goldbaum nos aclararía que si dibujamos esta ecuación en un típico cartesiano riesgo;ganancia, esta relación no sería lineal, sino curva. Como estudia para saber en serio nos dirá si la sospecha cóncava o convexa.
Creo que no hay una relación funcional tan simple, entre riesgo y rendimiento, ya que son valores subjetivos, y aun si fueran objetivos, dado que vivimos y viviremos en un contexto de información imperfecta, siempre va a ser posible encontrar activos que estén mal valuados (es posible encontrar activos con menos riesgo y más rendimiento que otros y viceversa). Dados que ambos dependen del precio, están en constante movimiento. Y cuando el precio baja (sin que se modifiquen los fundamentos) se reduce el riesgo y aumenta el rendimiento, y cuando el precio aumenta, lo inverso.
Generalmente y dada la aversión al riesgo, a más riesgo, más rendimiento, pero hay muchos casos que prueban lo contrario (a mayor incertidumbre, mayor probabilidad de encontrar activos mal valuados).
Un ejemplo de la vida real, Warren Buffet. ¿Se puede decir que el obtuvo más rendimiento porque eligió activos de mayor riesgo? ¿Qué sucedió con sus activos durante la crisis? ¿Porqué bajaron menos? Ahí tenes un ejemplo de activos con mayor rendimientos y mayor riesgo (algunos de los elegidos por Buffet durante sus primeras décadas).
Saludos.