Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Ago 22, 2010 11:17 pm

Estuve poniéndome al día con la lectura del tópic y noto que foristas como Apolo y Darío aconsejan o dan a entender que hay que tener cuidado con la última suba de los bonos en pesos con cer.
Si esto lo hubiese escrito yo, tal vez solo tal vez :mrgreen: , algún desubicado estaría preguntándose cuales son mis verdaderas intenciones de mis posts en vez de analizar el contenido del post. Tal vez dirían que busco influir para comprar más abajo?..... Ahora de estos foristas se desprende, por diálogos que tuve con ellos, que para ellos lo que escribimos acá influye. Nadie se pregunta si es que quieren influir?.......
Obviamente yo tengo claro que no quieren influir (en el caso de Apolo estoy totalmente seguro) ni me importa si quieren influir o no sino que lo único que me importa es el contenido de lo que escriben. Pero ellos dos aunque los respeto (sobre todo a Apolo) varias veces han dado a entender que ciertas opiniones negativas o positivas mías o de otros foristas tenían cierta "intencionalidad" en relación a intereses (algo que por otra parte no está mal y es casi inevitable en ciertos contextos).
Para pensar......

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Tres foristas representan una cartera

Mensajepor atrevido » Dom Ago 22, 2010 10:47 pm

Carlos Arhancet le da la razon a Apolo(tvpp) , Dario(nf18) y a mi (ro15) :mrgreen:
Cómo es el portafolio de...
Carlos Arhancet
Dtor. Mateo & Marchioni Soc. de Bolsa

Noticias de Economía: anterior | siguiente
Domingo 22 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa

Cómo es el portafolio de...

Una cartera pensada para un inversor agresivo


La mía es una cartera para un inversor de un perfil bastante agresivo. El Boden, dentro de la curva de la Argentina, es el bono que está más barato con respecto a otros títulos soberanos y, en la medida en que la Argentina mejore su riesgo, es el que más se podría beneficiar. Es un título en dólares. :mrgreen:

El cupón PBI, por el alza que registra el Indec

El cupón atado al crecimiento del PBI en pesos es el más barato de todos los cupones. En la medida en que la Argentina siga creciendo, lo que dice el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tiende a pagar mucha plata. Es como una acción que paga dividendos. Elijo pesos porque creo que las monedas latinoamericanas le van a seguir ganando al dólar, dado que Estados Unidos necesita muchos años para corregir su déficit fiscal y hasta que no baje la tasa de desempleo, la economía norteamericana no va a despegar. :mrgreen:

Apuesta a la normalización de las estadísticas

El Bogar 18 es el bono en pesos más largo con ajuste por el coeficiente de estabilización de referencia (CER, similar al índice oficial de precios al consumidor) y estamos apostando a que el Indec regularice su manera de medir la inflación. :mrgreen:

Los bancos estarán otra vez entre los ganadores

Las acciones de los bancos serían las más beneficiadas de una mejora en los bonos, porque tienen una gran cartera de títulos públicos.

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Dom Ago 22, 2010 10:41 pm

Ale, al hacer color dentro de color queda mal. No sabía que era FIFO (pensé que era tipo excel). Sé que es complicado pero fijate donde diga color.. a veces estoy en azul. Si lo reposteo nos van a putear xq es largo.

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Dom Ago 22, 2010 10:35 pm

Ale, al hacer color dentro de color queda mal. No sabía que era FIFO (pensé que era tipo excel). Sé que es complicado pero fijate donde diga color.. a veces estoy en azul. Si lo reposteo nos van a putear xq es largo.

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Dom Ago 22, 2010 10:28 pm

Ale. tigerwoods
tigerwoods escribió:Ale, es correcto el ejercicio, pero el post original relacionaba precios flujos y TIR y acá nos estamos metiendo con la percepción de cuánto tiene que valer, ergo qué TIR tiene que tener, un bono respecto a otro dependiendo de qué carcaterísticas valore más el mercado en tal o cual circunstancia. El punto es si mensual tiene precio 100 y anual tiene precio 100 dadas esas condiciones la TIR da igual. Vos en realidad crees que esos dos bonos no deberían valor lo mismo porque te gusta más el mensual...pero no es un problema de TIR. Igual paso a comentar algunas cosas.
Creo que estos no es más ni menos que duration y convexity. El anual tiene más duration que el mensual y por eso sube más de precio cuando baja la TIR en igual magnitud y cae más cuando sube la TIR. Sí a todo.

Si esperás una baja de tasas ¿por qué querrías estar en el mensual? Porque en la baja compraría más del anual con los mensuales. ¿? el ejemplo era si baja la tasa. si baja el que más sube de precio es el anual. por eso no entiendo toda esta sección. por eso vas a preferir estar en el anual. en el mensual si las tasas suben, dada menor dur y mayor conv. Pero la respuesta correcta es que NO SÉ si va a haber una baja. Además, ¿qué es una "baja"? Imaginate que un bono sube 0,2% de TIR, ¿es eso una baja? Sí, pero no mucho, no la llamaríamos "baja".
Al día siguiente sube otro 0,2% la TIR. Y si no había sido una "baja" el primer día, tampoco puede ser una "baja" ahora.
Pero imaginate que el tercer día sube otro 0,2%, y el cuarto, y etcétera. una baja de TASA es una baja no importa cuánto, no me cambia el sentido. no entiendo xq decís lo primero y no entiendo esta secuencia.
En algún momento, mirando para atrás sí diremos que hubo una baja. Y podremos decir, ahora y arbitrariamente, que empezó el primer día del 0,2%. Pero ¿de qué sirve eso ahora? En cambio, cualquier día de la baja, si fue pareja para ambos bonos SIEMPRE fue mejor haber estado en el bono mensual. Así que la pregunta sería "si espero una baja, o si no la espero, ¿por qué querría estar en el anual? (a una misma TIR)".
te hablo de TIR y me contestás con precio. si sube la TIR prefiero estar en mensual. nunca fue puesto en duda. lo que vos decías es que con una baja de TIR igual querías estar en el mensual y es lo que no comparto. releelo.

Creo y según veo en los números que el bono mensual tiene mayor convexidad y por eso cae proporcionalmente menos cuando sube la tasa que lo que sube el precio cuando cae la tasa. Si vos valorás esta característica (tiende a ser así) entonces podés pagar un poco más por el mensual, pero entonces estás dispuetos a aceptar una TIR más baja ya que sentís que estás más cubierto ante un movimiento de tasas. Correcto. Pagaría "un poco" más. Pero en realidad el "mercado" pagaría un poco más. no VOS me estás diciendo que el mensual tiene que tener mayor precio que el anual..así empezo tu post . Entonces, si puede medir cuánto es "un poco" puedo saber cuánto espera el mercado, en promedio, que cambien las tasas, compararlo con mi expectativa y actuar en consecuencia (también puedo compararlo con otro par de bonos). Por ejemplo, el mercado de los Discount es más líquido, entonces supongamos que más sofisticado o precios. Si uno puede medir la variación de tasas esperadas entre DICA y RO15 (o entre DICA y DICP), puede ver si esa relación de expectativa de tasas se mantiene entre PARA y DICA (o entre PARA y PARP). Si no se mantiene hay un desarbitraje. Pero notar esto es difícil y aprovechar lo otro también.

Pero, nuevamente, esto no cambia la relación entre precio y TIR sino tu opinión sobre qué bono es más valorado en un escenario de cambio de tasas. Si crees que las tasas van a subir ahí sí te creo que te conviene estar en el mensual.
Sé que lo hiciste al revés, comparando igual movimiento de precios, pero te lo di vuelta xq me parece más fácil entender cómo evolucionaría cada uno... Sí, es más fácil. Sobre lo otro, es claro: si espero subas compro, si espero bajas vendo. ¿Qué hago si no sé qué esperar, que es lo habitual? Gustos personales. Me confunde la hipótesis de tu primer post donde decías que el bono mensual estaba mal priceado porque tenía el mismo precio que el anual. Mi ejercicio era demostrar que rendían lo mismo, no cuál era "mejor". SI MANTENES LOS SUPUESTOS DE LA TIR VAS A ESTAR INDISTINTO ENTRE UNO U OTRO XQ RINDEN LO MISMO. Por lo que deduzco te olvidate de mi ejercicio original y ahora fuimos un paso más allá y discutimos cuál es más conveniente ante determinado escenario.... si tomo tu esceanrio de 50% 50% a subas y bajas supongo que el mesnual me otorga más flexibilidad para cambiar de estrategia si cambian las tasas. tanto porque repaga antes como xq tengo más convexity y recordemos que la mayoría somos aversos al riesgo y preferimos estar más cubiertos a una baja. si ves que bajan las tasas, nuevamente, no hay motivo para que elijas el mensual considerando que el anual va a subir más de precio. si lo que digo sobre el mensual es cierto y el mercado es como vos y espera un 50-50 me imagino que el mensual tendría una tir más baja que el anual por más que en el caso original tenían el mismo precio y TIR. como vos decís, me imagino que esa diferencia de TIRs es cuánto valoran duration y/o convexidad y/o pagos mensuales.

Había escrito yo que: (1) "... si uno asignaba chances similares a una suba de 40% que a una baja de 40% CUANDO el bono estaba a $ 100, el bono mensual hubiera sido preferido. Porque es el que, en promedio menos TIR perdería ..perdés menos si baja pero ganás menos si sube...pero te gusta cubrirte de la baja. Pero entonces, el bono mensual habría estado más caro que el otro Esto es lo que suponés que prefiere el mercado. Pero si la TIR es 12...% en los dos el precio es el mismo en los dos. No hubieran tenido ambos la misma TIR. No hubieran tenido ambos un mismo precio de $ 100. so? por qué suena como una crítica a mi ejercicio? vos estás hablando de algo totalmente distinto. repito, es subjetivo. o aclarame que lo decías porque VOS y el mercado valoran más tener convexidad o menor duration. Pero no es porque matemáticamente esté mal. "
Escribiste vos, Tigerwoods: "Eso es porque VOS ale, le estás dando más valor a la convexidad. No es un problema del precio o de la TIR".
Ahora digo: no es tan importante que yo se lo doy, sino que se lo da el mercado. Y la TIR o el precio no tienen problemas, sino nosotros -al menos yo- para ver más allá de ellos. Pero si VOS me dijiste que el precio del mensual tenia que ser más alto xq caía menos cuando suben las tasas, y la caída de precios es menor en relación a la suba a igual variación hacia arriba y abajo de la TIR...VOS sos el que considera que la TIR tiene que se menor. Si las TIR quedan cosntantes te da exactamente lo mismo estar en uno u otro (mi post original), si las tasas suben vas a preferir el mensual, si las tasas bajan preferís el anual, si hay 50-50 podés elegir el mensual para esta cubierto o podeés elegir el anual si sos más agresivo. Si el mercado considera que el mensual es "mejor" entonces vas a tener una oportunidad de TIR mayor en el anual. Vos verás si la diferencia entre esta TIR mensual con la del anual te compensa para pasarte de uno a otro. Pero a priori y teóricamente ganás más con el anual porque tiene la TIR más alta (si las tasas no cambian).

Había escrito yo que: (2) "... parado ahora en los precios de $ 60, si ambos precios no pueden subir hasta $ 100 (el mensual subiría más que el anual?????'si están en 60 y suben a X los dos van a subir lo mismo. si la TIR baja en igual magnitud va a subir má el anual... )..." después agregaste que no pueden estar los dos en 60...si los dos están en 60 es porque están en 60... si a vos te parece q no debería compras uno u otro, pero nuevaemente eso es porque vos opinás distinto.. pero por algo llegaron los dos ahí.
Escribiste vos, Tigerwoods: "xq va a subir más el mensual? es más la duration del anual va a caer menos que la duration del mensual ante esta suba de la TIR"
Ahora digo, de nuevo pero de otra forma: si (1) es cierto, solo es cierto si creés que el mensual debe costar más. pero a cambio tenés una menor TIR. y es solo porque preferías esas características del bono.(2) es cierto en tu dos me decís que los dos llegan a 60 porque la TIR del mensual cayó más que el anual.. pero en realidad me decís que eso no puede ser así. es TU supuesto que cayeron a 60. y xq tiene que subir más el mensual.? no tengo ningún supuesto. de base, si en ese nivel la TIR baja igual para los dos sube más el anual--> ganas más con el anual. . Respecto a la duración, esta no es la única propiedad que afecta la convexidad. nunca dije lo contrario. pero en nuestro caso con todas las otras condiciones fijas lo único que modifica la convexidad es la TIR y el paso del tiempo. y lo único que cambió en tu ejercicio es la TIR. así que lo único que afecta la convexidad es la TIR en tu ejercicio. Y es correcto lo que decís: la duración del anual baja menos que la del mensual ante una misma suba de sus TIR (lo que da otra pista de cuál es preferible no entiendo fijación con tener menor duration a toda costa. en tu caso me estás diciendo que una vez que estoy en 60 subo... xq querés seguir teniendo el mensual si la duration no solo es menor que el anual sino que es relativamente menor a la que tnian antes... estas dejando de ganar x casarte con el mensual).

Había escrito yo que: "Entonces, supongamos que ambos estuvieran AHORA, cerca de los $ 60, digamos que el bono mensual tiene TIR de 33% y el del bono anual de 34%, AL REVÉS de lo planteado. ¿Cuál compro?"
Escribiste vos, Tigerwoods: "ahora tengo bonos distintos...qué hacemos, le subimos el cupón al anual?.. depende lo que esperes...si supongo que la duration sigue siendo mayor en el anual (habría que chequear hasta qué punto el cupón no me acorta duratoin) me quedo con el anual...mas TIR y más duration. gustos personales.[/color]
Ahora digo: siempre son los mismos bonos NOOO como el anual va a tener un precio de 60 y ahora tiene una TIR de 34% si antes tenía una de 31% al mismo precio?!?!?!? (sé que no te referías al paso del tiempo). Y la pregunta era y es: "si la convexidad tiene un valor, este valor se vera reflejado en menos puntos de TIR, cualquiera sea el nivel de las TIR. ¿Cuánto es este valor para el mercado? ¿Cómo medirlo? (Y esto es otra forma de preguntar lo mismo que al final, donde pusiste el "no entendí). mmm creo que es indeterminado. supongo que la convexidad es al menos función de la aversión al riesgo y de la probabilidad que tienen los distintos escenarios de tasas (al menos 2 incognitas). Entonces el valor de la convexidad puede estar dado por tener riesgos de una suba de tasas casi independiente de la aversión o puede ser por una gran aversión y aún esperando cierto riesgo a la baja de tasas (que es más que compensado por el primer efecto sobre la probabilidad a la baja). en ambos puede resultar igual. si pudieras aproximar alguna de estas variables estarías más cerca de responderte pero yo no puedo hacer más que esto. Y obvio que ambos son estocásticos y que las preferencias no son homogéneas para complicarte más el tema.

Respecto a la preferencia por "mas TIR y mas duración" , más TIR es mejor si no te importa la duración y más duración es mejor si esperás que las tasas bajen. Además, más TIR y más duración es una curva normal de bonos.
Vengo del ejercicio en que estoy en 60 y estas haciendo que las tasas bajen y por eso van a subir de precio, por eso prefiero duration. por eso había comprar el PR13 hace unas semanas en vez de otro bono corto. .

Había escrito yo que: "Si la TIR no era suficiente ¿¿suficiente para qué?? la TIR es esa porque el precio es 100.. no inventé nada ni imaginándo ambos bonos a $ 100 ni a $ 60 (porque no serían valores lógicos, por más que la TIR indique lo contrario), ¿puede serlo ahora? Mejor aún, si tiene margen de error, ¿de cuánto es? ¿Y cambia con los diferentes niveles de tasa?
Ahora digo: si (1) era cierto, (2) era cierto. Por tanto, elegir el bono de mayor TIR no garantiza una mayor ganancia si las tasas cambian (por ejemplo, si los precios suben). Perfecto. Pero no era esta la hipótesis de el ejercicio que armé sobre TIR. Como la TIR queda constante te da lo mismo. Es matemática. Nada subjetivo. Justamente esa era la propiedad que dije que tenía la TIR y que permitía que todos nos entendiéramos Y la tasa de ganancia por variación de precios ha sido mayor que la tasa de ganancia por rentas desde fines de 2008. so? Y que así volverá a ser ni bien las tasas suban. Me imagino que quisiste decir bajen. No encuentro la relación entre (1) y (2) con lo de 2008 y lo que va a pasar ahora. si esperás que las tasas bajen xq elegís el mensual?

Escribiste vos, Tigerwoods: "El ejercicio original [era que] si empiezan con el mismo precio y la TIR se mantiene el rendimiento debería ser el mismo entre ambos. Correcto. Debería ser el mismo... si puedo reinvertir 47 veces los pagos a la misma TIR durante cuatro años. es la definición de TIR y el punto en discusión o no?
¿Es esto esperable? No. ¿Puedo ganar más en el mismo lapso? Sí, basta que las tasas cambien. Y esperar que la curva de bonos sea horizontal durante cuatro años es esperar demasiado.
no entiendo tu comentario. Entendiste mal si crees que yo estaba tratando de decir que espero que las tasas van a estar flat y constantes a futuro. Lo único que hice fue demostrar que igual TIR implica que el rendmiento es el mismo no importa el perfil de pagos xq vos entre otros habían dicho que no era así. relee.

Escribiste vos, Tigerwoods: "Dicho de otra forma, si la TIR es X el precio en ambos tiene que ser Y. Si VOS querés agregarle variabilidad al escenario futuro y tenés un view es que tenés las herramientas para preferir uno sobre otro como arrancaste acá... pero nos metimos en otro tema complementario a la discusión original. Interesante por cierto.
Sí, uno empieza con una cosa y otro contesta con otra. A esto de pensar hay que agregarle la utilidad: un kit de herramientas (donde la TIR es la principal) para decidir, que sea sencillo de usar. La utilidad ya es saber y comprender todos estos conceptos. no creo que haya una regla universal. hay muchos "depende". por eso traté de bajar tu predilección por el mensual. no estás teniendo en cuenta que al asignarle mayor valor a duration y convexidad , y por eso decís que el mensual debería tener mayor precio, estás sacrificando rendimiento potencial. algunos lo aceptarán otros no. sino todos iríamos al PAR. pero justamente tiene menor tir que disc por este efecto (y baja paridad). la baja de la TIR fue tal que hace que (ajustado por duration) estemos indistintos entre par y disc... oferta y demanda

Por ejemplo, para cambiar mucho de tema, ¿cómo ver si cambiarán las tasas on line? La correlación de los ETF corporativos (HYG) y soberanos emergentes (EMB) es bastante alta con la inversa de riesgo país EMBi (y la correlación EMBi con EMBi Argentina es altísima). El día empieza en Asia, sigue por Europa y llega a América. En Europa cotiza el hermano gemelo de EMB. Menos líquido, pero con correlación alta permite tener expectativa ANTES de la apertura local.
¿Para qué sirve? Si estos bajan (suben) al cierre del día veo que lo mismo hace el EMBi: sube (baja). Se pueden ver on line en tiempo real.
capaz tenés suerte en estos por baja liquidz, pero en realidad si es como decís en USA ya debería ABRIR a la baja. Es decir, no vas a poder shortearlo al precio del cierre del día anterior porque nadie te lo va a comprar. la primera orden de compra va a estar tan baja como en europa.
Me esperan. Saludos.


Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Dom Ago 22, 2010 8:12 pm

Tigerwoods, para no contestar adentro de adentro de adentro, elimino mi entrada y comento.
tigerwoods escribió:Ale, es correcto el ejercicio, pero el post original relacionaba precios flujos y TIR y acá nos estamos metiendo con la percepción de cuánto tiene que valer, ergo qué TIR tiene que tener, un bono respecto a otro dependiendo de qué carcaterísticas valore más el mercado en tal o cual circunstancia. El punto es si mensual tiene precio 100 y anual tiene precio 100 dadas esas condiciones la TIR da igual. Vos en realidad crees que esos dos bonos no deberían valor lo mismo porque te gusta más el mensual...pero no es un problema de TIR. Igual paso a comentar algunas cosas.
Creo que estos no es más ni menos que duration y convexity. El anual tiene más duration que el mensual y por eso sube más de precio cuando baja la TIR en igual magnitud y cae más cuando sube la TIR. Sí a todo.

Si esperás una baja de tasas ¿por qué querrías estar en el mensual? Porque en la baja compraría más del anual con los mensuales. Pero la respuesta correcta es que NO SÉ si va a haber una baja. Además, ¿qué es una "baja"? Imaginate que un bono sube 0,2% de TIR, ¿es eso una baja? Sí, pero no mucho, no la llamaríamos "baja".
Al día siguiente sube otro 0,2% la TIR. Y si no había sido una "baja" el primer día, tampoco puede ser una "baja" ahora.
Pero imaginate que el tercer día sube otro 0,2%, y el cuarto, y etcétera.
En algún momento, mirando para atrás sí diremos que hubo una baja. Y podremos decir, ahora y arbitrariamente, que empezó el primer día del 0,2%. Pero ¿de qué sirve eso ahora? En cambio, cualquier día de la baja, si fue pareja para ambos bonos SIEMPRE fue mejor haber estado en el bono mensual. Así que la pregunta sería "si espero una baja, o si no la espero, ¿por qué querría estar en el anual? (a una misma TIR)".


Creo y según veo en los números que el bono mensual tiene mayor convexidad y por eso cae proporcionalmente menos cuando sube la tasa que lo que sube el precio cuando cae la tasa. Si vos valorás esta característica (tiende a ser así) entonces podés pagar un poco más por el mensual, pero entonces estás dispuetos a aceptar una TIR más baja ya que sentís que estás más cubierto ante un movimiento de tasas. Correcto. Pagaría "un poco" más. Pero en realidad el "mercado" pagaría un poco más. Entonces, si puede medir cuánto es "un poco" puedo saber cuánto espera el mercado, en promedio, que cambien las tasas, compararlo con mi expectativa y actuar en consecuencia (también puedo compararlo con otro par de bonos). Por ejemplo, el mercado de los Discount es más líquido, entonces supongamos que más sofisticado o precios. Si uno puede medir la variación de tasas esperadas entre DICA y RO15 (o entre DICA y DICP), puede ver si esa relación de expectativa de tasas se mantiene entre PARA y DICA (o entre PARA y PARP). Si no se mantiene hay un desarbitraje. Pero notar esto es difícil y aprovechar lo otro también.

Pero, nuevamente, esto no cambia la relación entre precio y TIR sino tu opinión sobre qué bono es más valorado en un escenario de cambio de tasas. Si crees que las tasas van a subir ahí sí te creo que te conviene estar en el mensual.
Sé que lo hiciste al revés, comparando igual movimiento de precios, pero te lo di vuelta xq me parece más fácil entender cómo evolucionaría cada uno... Sí, es más fácil. Sobre lo otro, es claro: si espero subas compro, si espero bajas vendo. ¿Qué hago si no sé qué esperar, que es lo habitual?

Había escrito yo que: (1) "... si uno asignaba chances similares a una suba de 40% que a una baja de 40% CUANDO el bono estaba a $ 100, el bono mensual hubiera sido preferido. Porque es el que, en promedio menos TIR perdería. Pero entonces, el bono mensual habría estado más caro que el otro. No hubieran tenido ambos la misma TIR. No hubieran tenido ambos un mismo precio de $ 100."
Escribiste vos, Tigerwoods: "Eso es porque VOS ale, le estás dando más valor a la convexidad. No es un problema del precio o de la TIR".
Ahora digo: no es tan importante que yo se lo doy, sino que se lo da el mercado. Y la TIR o el precio no tienen problemas, sino nosotros -al menos yo- para ver más allá de ellos.

Había escrito yo que: (2) "... parado ahora en los precios de $ 60, si ambos precios no pueden subir hasta $ 100 (el mensual subiría más que el anual)..."
Escribiste vos, Tigerwoods: "xq va a subir más el mensual? es más la duration del anual va a caer menos que la duration del mensual ante esta suba de la TIR"
Ahora digo, de nuevo pero de otra forma: si (1) es cierto, (2) es cierto. Respecto a la duración, esta no es la única propiedad que afecta la convexidad. Y es correcto lo que decís: la duración del anual baja menos que la del mensual ante una misma suba de sus TIR (lo que da otra pista de cuál es preferible).

Había escrito yo que: "Entonces, supongamos que ambos estuvieran AHORA, cerca de los $ 60, digamos que el bono mensual tiene TIR de 33% y el del bono anual de 34%, AL REVÉS de lo planteado. ¿Cuál compro?"
Escribiste vos, Tigerwoods: "ahora tengo bonos distintos...qué hacemos, le subimos el cupón al anual?.. depende lo que esperes...si supongo que la duration sigue siendo mayor en el anual (habría que chequear hasta qué punto el cupón no me acorta duratoin) me quedo con el anual...mas TIR y más duration. gustos personales.[/color]
Ahora digo: siempre son los mismos bonos. Y la pregunta era y es: "si la convexidad tiene un valor, este valor se vera reflejado en menos puntos de TIR, cualquiera sea el nivel de las TIR. ¿Cuánto es este valor para el mercado? ¿Cómo medirlo? (Y esto es otra forma de preguntar lo mismo que al final, donde pusiste el "no entendí).
Respecto a la preferencia por "mas TIR y mas duración", más TIR es mejor si no te importa la duración y más duración es mejor si esperás que las tasas bajen. Además, más TIR y más duración es una curva normal de bonos.


Había escrito yo que: "Si la TIR no era suficiente ni imaginándo ambos bonos a $ 100 ni a $ 60 (porque no serían valores lógicos, por más que la TIR indique lo contrario), ¿puede serlo ahora? Mejor aún, si tiene margen de error, ¿de cuánto es? ¿Y cambia con los diferentes niveles de tasa?
Ahora digo: si (1) era cierto, (2) era cierto. Por tanto, elegir el bono de mayor TIR no garantiza una mayor ganancia si las tasas cambian (por ejemplo, si los precios suben). Y la tasa de ganancia por variación de precios ha sido mayor que la tasa de ganancia por rentas desde fines de 2008. Y que así volverá a ser ni bien las tasas suban.

Escribiste vos, Tigerwoods: "El ejercicio original [era que] si empiezan con el mismo precio y la TIR se mantiene el rendimiento debería ser el mismo entre ambos. Correcto. Debería ser el mismo... si puedo reinvertir 47 veces los pagos a la misma TIR durante cuatro años.
¿Es esto esperable? No. ¿Puedo ganar más en el mismo lapso? Sí, basta que las tasas cambien. Y esperar que la curva de bonos sea horizontal durante cuatro años es esperar demasiado.


Escribiste vos, Tigerwoods: "Dicho de otra forma, si la TIR es X el precio en ambos tiene que ser Y. Si VOS querés agregarle variabilidad al escenario futuro y tenés un view es que tenés las herramientas para preferir uno sobre otro como arrancaste acá... pero nos metimos en otro tema complementario a la discusión original. Interesante por cierto.
Sí, uno empieza con una cosa y otro contesta con otra. A esto de pensar hay que agregarle la utilidad: un kit de herramientas (donde la TIR es la principal) para decidir, que sea sencillo de usar.

Por ejemplo, para cambiar mucho de tema, ¿cómo ver si cambiarán las tasas on line? La correlación de los ETF corporativos (HYG) y soberanos emergentes (EMB) es bastante alta con la inversa de riesgo país EMBi (y la correlación EMBi con EMBi Argentina es altísima). El día empieza en Asia, sigue por Europa y llega a América. En Europa cotiza el hermano gemelo de EMB. Menos líquido, pero con correlación alta permite tener expectativa ANTES de la apertura local.
¿Para qué sirve? Si estos bajan (suben) al cierre del día veo que lo mismo hace el EMBi: sube (baja). Se pueden ver on line en tiempo real.
Me esperan. Saludos.

PD: RenuncioAhora,no son amigos míos. Yo solo les hincho con preguntas. no pude leer el art. de La Nación todavía. Saludos

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Dom Ago 22, 2010 5:53 pm

Ale, es correcto el ejercicio, pero el post original relacionaba precios flujos y TIR y acá nos estamos metiendo con la percepción de cuánto tiene que valer, ergo qué TIR tiene que tener, un bono respecto a otro dependiendo de qué carcaterísticas valore más el mercado en tal o cual circunstancia. El punto es si mensual tiene precio 100 y anual tiene precio 100 dadas esas condiciones la TIR da igual. Vos en realidad crees que esos dos bonos no deberían valor lo mismo porque te gusta más el mensual...pero no es un problema de TIR. Igual paso a comentar algunas cosas.
Aleajacta escribió:Tigerwoods, vuelvo. No sé precisar la intención, pero a mí me ayuda a pensar.
Repaso y ejemplo. Mostraste dos bonos bullet, igual emisor, moneda, legislación y vencimiento; a la par y que rinden lo mismo por año (misma TIR). Solo cambian en que uno paga mensual y otro anual. Pregunto: ¿cuál aconsejás comprar?

Dicho de otro modo, ¿qué es lo segundo que mirar? Una idea puede ser ¿qué pasa si los precios cambian? (más adecuado sería cambiar las tasas). Ejemplo

Precio _ TIR bono mensual c/ cupón anual 12% _____ TIR bono anual c/ cupón anual 12,72%
$ 100 ________________ 12,72 ________________ = _______________ 12,72
$ 60 _________________ 33 aprox ______________ > _______________ 31 aprox
$ 140 ________________ 1,5 aprox _____________ < _______________ 2 aprox

$ 100 es el precio original. Ambas TIR son iguales.
$ 60 sería si el precio baja 40%. La TIR del mensual baja aprox. 200 puntos menos que el anual.
$ 140 sería una suba de 40%. La TIR del anual sube 50 puntos más.

¿Qué pensás? Voy por el primer caso, la baja. Si a 100 parecía dar lo mismo un bono que otro, ahora no debería dar lo mismo. Podría decir que es preferible el bono mensual. Pero éste no podría subir más de precio que el otro, por hipótesis de que los dos bonos valían lo mismo.
Lo único que en verdad cambió es que los pagos mensuales que se cobran antes tienen mayor poder adquisitivo del mismo bono (ahora pesan más en su precio sus cupones que antes; al cabo la TIR es = Cupones / Precio, dándole valor constante al tiempo, por eso que la TIR, si asume reinversión, asume tasas constantes. Pero me voy de tema).
En el segundo caso, cuando los precios suben de 100 a 140, el bono anual es preferible, pero por menos.
Creo que estos no es más ni menos que duration y convexity. El anual tiene más duration que el mensual y por eso, como vemos en tu ejemplo, sube más de precio cuando baja la TIR en igual magnitud y cae más cuando sube la TIR. Si esperás una baja de tasas por qué querrías estar en el mensual? Creo y según veo en los números que el bono mensual tiene mayor convexidad y por eso cae proporcionalmente menos cuando sube la tasa que lo que sube el precio cuando cae la tasa. Si vos valorás esta característica (tiende a ser así) entonces podés pagar un poco más por el mensual, pero entonces estás dispuetos a aceptar una TIR más baja ya que sentís que estás más cubierto ante un movimiento de tasas. Pero, nuevamnete, esto no cambia la relación entre precio y TIR sino tu opinión sobre qué bono es más valorado en un escenario de cambio de tasas. Si crees que las tasas van a subir ahí sí te creo que te conviene estar en el mensual.
Sé que lo hiciste al revés, comparando igual movimiento de precios, pero te lo di vuelta xq me parece más fácil entender cómo evolucionaría cada uno...


Conclusiones provisorias y preguntas
Digo que entonces, si uno asignaba chances similares a una suba de 40% que a una baja de 40% CUANDO el bono estaba a $ 100, el bono mensual hubiera sido preferido. Porque es el que, en promedio menos TIR perdería.
Pero entonces, el bono mensual habría estado más caro que el otro. No hubieran tenido ambos la misma TIR. No hubieran tenido ambos un mismo precio de $ 100. Eso es porque VOS ale, le estás dando más valor a la convexidad. No es un problema del precio o de la TIR.
Sigo. Entonces, parado ahora en los precios de $ 60, si ambos precios no pueden subir hasta $ 100 (el mensual subiría más que el anual) xq va a subir más el mensual? es más la duration del anual va a caer menos que la duration del mensual ante esta suba de la TIR, TAMPOCO los precios podrían estar AHORA ambos a $ 60.
Sigo. Entonces, supongamos que ambos estuvieran AHORA, cerca de los $ 60, digamos que el bono mensual tiene TIR de 33% y el del bono anual de 34%, AL REVÉS de lo planteado. ¿Cuál compro? ahora tengo bonos distintos...qué hacemos, le subimos el cupón al anual?.. depende lo que esperes...si supongo que la duration sigue siendo mayor en el anual (habría que chequear hasta qué punto el cupón no me acorta duratoin) me quedo con el anual...mas TIR y más duration. gustos personales.
Termino. Si la TIR no era suficiente ni imaginándo ambos bonos a $ 100 ni a $ 60 (porque no serían valores lógicos, por más que la TIR indique lo contrario), ¿puede serlo ahora? Mejor aún, si tiene margen de error, ¿de cuánto es? ¿Y cambia con los diferentes niveles de tasa? no entendí

La respuesta es que sí, pero que por ahí no pasa la cosa. En cambio, uno debe medir la ganancia esperada en un plazo (pagos + reinversión) y el precio futuro al término de ese plazo si la tasa no cambia (donde "tasa" AQUÍ sería la TIR a ese plazo de la curva actual TIR;duración, mientras no sepa uno usar mejor indicador, como tasa forward). Luego, hay que sumar la ganancia (pérdida) por precio (y por reinversiones) si la tasa cambia. Sí, perfecto, pero no cambia el ejercicio original de que si empiezan con el mismo precio y la TIR se mantiene el rendmiento debería ser el mismo entre ambos. Dicho de otra forma, si la TIR es X el precio en ambos tiene que ser Y. Si VOS querés agregarle variabilidad al escenario futuro y tenés un view es que tenés las herramientas para preferir uno sobre otro como arrancaste acá... pero nos metimos en otro tema complementario a la discusión original. Interesante por cierto. Saludos


DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Ago 22, 2010 5:50 pm

renuncioahora escribió: No recuerdo donde (en serio, estoy formateado) leí hoy un artículo sobre bonos ajustados con CER y BADLAR muy bueno. Recomendaba BADLAR, pase lo que pase con INDEC, tomando como supuesto que se "trabaje" la inflación con suba de tasa o ante una crisis. La viste? También decía que esa elección tampoco se le gana a la inflación.

Diario La Nación de hoy, suplemento "Economía y Negocios", página 8, artículo "El mercado promete más que el INDEC".

Darío de Junín

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Dom Ago 22, 2010 5:28 pm

Gracias. pensé que me ibas a decir 0.33%... que me intriga saber quién es.
Aleajacta escribió:En los 3 chiflados, Exabruptos y en la BEA, su nick es Miguel Olivera (por el econ. argentino).

Reportaje
http://musgrave-finanzaspublicas.blogsp ... ivera.html


Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Dom Ago 22, 2010 5:04 pm

En los 3 chiflados, Exabruptos y en la BEA, su nick es Miguel Olivera (por el econ. argentino).

Reportaje
http://musgrave-finanzaspublicas.blogsp ... ivera.html

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Dom Ago 22, 2010 5:00 pm

ale , si contestás lo que pienso vas a poder aclararme una duda que tuve siempre. cuál es JF en el post de los3chiflados?
Aleajacta escribió:RenuncioAhora,
Finkman escribió (como ahí en Clarín y luego en Crítica). Y escribe por varios lados. A veces bien y otras muy bien. Supongo que su gusto por el cine lo lleva a querer replicar algunas de sus características: algo ameno, variado y efectista. Estas son también limitaciones.

Acá explica, a uno que escribió sobre CDS, qué son los CDS.
http://los3chiflados.blogspot.com/2010/ ... -pais.html

Acá, cómo funcionan las Bicicletas,
http://olivera.blogspot.com/2007/07/bicicleta.html
http://olivera.blogspot.com/2007/07/por ... -dlar.html

Y acá "¡La tasa de descuento, una vez más!"
http://finkman.blogspot.com/2004_05_23_archive.html

Lo que nos devuelve a la TIR. Saludos


Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Dom Ago 22, 2010 4:50 pm

Tigerwoods, vuelvo. No sé precisar la intención, pero a mí me ayuda a pensar.
Repaso y ejemplo. Mostraste dos bonos bullet, igual emisor, moneda, legislación y vencimiento; a la par y que rinden lo mismo por año (misma TIR). Solo cambian en que uno paga mensual y otro anual. Pregunto: ¿cuál aconsejás comprar?

Dicho de otro modo, ¿qué es lo segundo que mirar? Una idea puede ser ¿qué pasa si los precios cambian? (más adecuado sería cambiar las tasas). Ejemplo

Precio _ TIR bono mensual c/ cupón anual 12% _____ TIR bono anual c/ cupón anual 12,72%
$ 100 ________________ 12,72 ________________ = _______________ 12,72
$ 60 _________________ 33 aprox ______________ > _______________ 31 aprox
$ 140 ________________ 1,5 aprox _____________ < _______________ 2 aprox

$ 100 es el precio original. Ambas TIR son iguales.
$ 60 sería si el precio baja 40%. La TIR del mensual baja aprox. 200 puntos menos que el anual.
$ 140 sería una suba de 40%. La TIR del anual sube 50 puntos más.

¿Qué pensás? Voy por el primer caso, la baja. Si a 100 parecía dar lo mismo un bono que otro, ahora no debería dar lo mismo. Podría decir que es preferible el bono mensual. Pero éste no podría subir más de precio que el otro, por hipótesis de que los dos bonos valían lo mismo.
Lo único que en verdad cambió es que los pagos mensuales que se cobran antes tienen mayor poder adquisitivo del mismo bono (ahora pesan más en su precio sus cupones que antes; al cabo la TIR es = Cupones / Precio, dándole valor constante al tiempo, por eso que la TIR, si asume reinversión, asume tasas constantes. Pero me voy de tema).
En el segundo caso, cuando los precios suben de 100 a 140, el bono anual es preferible, pero por menos.

Conclusiones provisorias y preguntas
Digo que entonces, si uno asignaba chances similares a una suba de 40% que a una baja de 40% CUANDO el bono estaba a $ 100, el bono mensual hubiera sido preferido. Porque es el que, en promedio menos TIR perdería.
Pero entonces, el bono mensual habría estado más caro que el otro. No hubieran tenido ambos la misma TIR. No hubieran tenido ambos un mismo precio de $ 100.
Sigo. Entonces, parado ahora en los precios de $ 60, si ambos precios no pueden subir hasta $ 100 (el mensual subiría más que el anual), TAMPOCO los precios podrían estar AHORA ambos a $ 60.
Sigo. Entonces, supongamos que ambos estuvieran AHORA, cerca de los $ 60, digamos que el bono mensual tiene TIR de 33% y el del bono anual de 34%, AL REVÉS de lo planteado. ¿Cuál compro?
Termino. Si la TIR no era suficiente ni imaginándo ambos bonos a $ 100 ni a $ 60 (porque no serían valores lógicos, por más que la TIR indique lo contrario), ¿puede serlo ahora? Mejor aún, si tiene margen de error, ¿de cuánto es? ¿Y cambia con los diferentes niveles de tasa?

La respuesta es que sí, pero que por ahí no pasa la cosa. En cambio, uno debe medir la ganancia esperada en un plazo (pagos + reinversión) y el precio futuro al término de ese plazo si la tasa no cambia (donde "tasa" AQUÍ sería la TIR a ese plazo de la curva actual TIR;duración, mientras no sepa uno usar mejor indicador, como tasa forward). Luego, hay que sumar la ganancia (pérdida) por precio (y por reinversiones) si la tasa cambia.
Saludos


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cad845, el indio, ElNegro, Gon, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], MarkoJulius, mirando, Morlaco, roberto-z, Semrush [Bot], Tipo Basico, u21980, vgvictor y 315 invitados