Si uno mira la definición matemática de la TIR, en ningún lugar aparecen reinversiones de flujos futuros.
Un ejemplo simple, con un bono bullet a 2 años, con un pago anual de interés.
El precio será:
Precios = R1/(1 + TIR)^1 + R2/(1 + TIR)^2 + A/(1 + TIR)^2
R1, R2 son las rentas anuales, A es la amortización final
En ningún lugar aparece una reinversión de R1 y R2.
La TIR es simplemente la tasa de descuento de TODOS los flujos futuros conocidos al día de hoy. Qué haré con esos flujos cobrados, es otro tema. Uno tiende a pensar que ese es el retorno por el total de la inversión, por el tiempo de maduración, pero eso es una deformación de interpretación, no de definición de la TIR.
Si uno divide cada flujo del bono y lo piensa como un plazo fijo a plazo diferente, cada plazo fijo tendrá un rendimiento igual a la TIR. El único punto donde hay reinversión es que la TIR es un interés compuesto, no simple.
Ahora, la TIR no da un valor real del retorno que voy a obtener porque desconozco a qué tasa voy a reinvertir los flujos futuros. Por eso para bonos que paguen capital e interés a intervalos constantes (ej. NF18), la TIR refleja menos que tasa voy a obtener por el TOTAL de la inversión (incluyendo reinversiones) hasta el tiempo de maduración final.
La TIR sólo es el rendimiento final para todo el período de inversión cuando el bono sea bullet y no pague renta.
tigerwoods escribió:Es correcto lo que dice floripa sobre la TIR. El supuesto principal de la TIR es que se reinvierten los pagos a la misma tasa a la que se descuentan los flujos futuros y que es constante para todo los periodos.Si hay algo que criticarle es esa "política" de reinversión o de descuento. Pero lo que tiene de bueno es que resume en un sólo número mucha de la información de la estructura del bono sin subjetividades. No se puede decir lo mismo del precio (no es lo mismo $95 para algo q paga 10% anual que 5% anual). Lo mejor sería tener las tasas de descuento de hoy y las forwards para saber a cuánto podría reinvertir, pero eso implica salir de tu bono y mirar todo el mercado (suponiendo q se pueden calcular) y además asumir que todos los bonos están bien priceados. Porque no podés empezar a decir "para mí a futuro va a estar...." xq sería imposible comparar la "TIR" de mengano con la "TIR" de fulano...al menos no mirando un sólo número.
floripa escribió:Dario, disculpame pero:
la TIR no es obsoleta, hay que saber interpretarla, que es diferente
la TIR si o si implica reinversion de los flujos de fondos
La TIR junto con el VAN y el PRI, son las 3 herramientas mas utilizadas para evaluar decisiones de inversion en todo el Mundo.
Esta bueno que utilices otras herramientas si vos crees que te dan mejorar resultado, pero no por eso tenes que tirar abajo una herramienta tan util como la TIR.