Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Jun 30, 2010 6:44 pm

Linda nota. Atraso cambiario quiere decir que el precio del dólar (medido en pesos) aumenta menos que el precio de otros bienes (medidos en pesos). Como el peso tarda en aumentar de precio, se dice que su precio o tipo de cambio "atrasa".
"Atraso cambiario" es un simplificación de una tendencia y del alerta de sus consecuencias. La más sencilla de estas es que, si todos los precios suben más que otro precio D, éste artículo D está cada vez más barato. Y si la tendencia continúa, cada vez más personas querrán comprar D en lugar de otra cosa (pues esa tendencia no puede continuar indefinidamente).

Más técnicamente hay "atraso cambiario" si el Tipo de Cambio Real está por debajo de su "punto de equilibrio". Como no hay acuerdo en cuál es el punto de equilibrio (en cómo calcularlo) se toma el 1 a 1 de los noventa como referencia (dando por sentado que fue un Tipo de Cambio Nominal y Real). En este sentido, como en el de la nota o en el índice Big Mac, no hay atraso cambiario.

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4338
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Mié Jun 30, 2010 6:07 pm

Donde esta el atrazo cambiario?

A pesar de la inflación, Buenos Aires está entre las ciudades más baratas de América latina
En un ránking global que comparó a 214 ciudades, Buenos Aires se ubicó en el puesto 161, por debajo de gran parte de las principales ciudades latinoamericanas. Luanda, en Angola, es la ciudad más cara del mundo, y las brasileñas San Pablo y Río de Janeiro no paran de escalar posiciones
EL CRONISTA Buenos Aires ()


La vida en Buenos Aires es más barata que en casi todas las grandes ciudades latinoamericanas: entre ellas, San Pablo, Montevideo, Santiago, Lima y Caracas. Según el último relevamiento sobre el costo de vida internacional de la consultora Mercer, que abarca a 214 ciudades de todo el mundo, la capital argentina se ubica en el puesto 161. El año pasado, Buenos Aires ascendía al lugar 112, pero no es posible hablar de una caída de 49 escalones, ya que este año el ránking incorporó cerca de 70 nuevas ciudades.

Con todo, el estudio reveló algunas contradicciones como, por ejemplo, que tomar un café en Buenos Aires –incluyendo el servicio– puede costar casi lo mismo que en Nueva York y que a la vez es uno de los lugares más baratos del mundo para comer una hamburguesa (u$s 4,16), un precio similar al de las ciudades mexicanas como el DF o Monterrey. Es que la encuesta de Mercer mide anualmente los costos de más de 200 productos y servicios para ejecutivos –entre ellos vivienda, transporte, alimentos, ropa y entretenimiento– y es usada por las empresas multinacionales para determinar los pagos extras a sus ejecutivos expatriados.

Si se compara con otras ciudades de la región, la posición de Buenos Aires la ubica en costo de vida por debajo de San Pablo –la brasileña es la más cara de la región, en el puesto 21, superando incluso a Nueva York–, Río de Janeiro (29), La Habana (45), Bogotá (66), Brasilia (70), Caracas (100), Santiago (123), Panamá (127), Montevideo y San Juan de Puerto Rico (129), Lima (135), Puerto Príncipe (141), Santo Domingo (147). En tanto, La Paz y Asunción aparecen como las ciudades menos caras de América latina.

El hecho de que las ciudades de Brasil se encuentran entre las ubicaciones más caras en el continente americano se debe al fortalecimiento del real brasileño frente al dólar estadounidense.

En el ránking global, el primer puesto se lo lleva Luanda, en Angola, como la ciudad más cara del mundo para expatriados. Tokio ocupa la segunda posición y Yamena, en Chad, se ubica en tercer lugar. Moscú se encuentra en la cuarta posición seguida de Ginebra en la quinta. ¿La ciudad más barata? Es Karachi, en Pakistán. Es más: el estudio encontró que Luanda es tres veces más cara que Karachi.

Por primera vez, la clasificación de las diez ciudades más caras incluye tres centros urbanos en África: Luanda en Angola, Yamena en Chad y Libreville en Gabón. Los diez primeros lugares de la clasificación también incluyen tres ciudades asiáticas; Tokio (2), Osaka (6) y Hong Kong (8). Moscú (4), Ginebra (5) y Zurich (en la posición 8 al igual que Hong Kong) son las ciudades más caras de Europa, seguidas de Copenhague (10).

“Mucha gente asume que las ciudades en vías de desarrollo son baratas, pero esto no es necesariamente cierto para los expatriados que ahí trabajan. Para atraer personal con talento a estas ciudades, las multinacionales necesitan proporcionar el mismo estándar de vida y ventajas que estos empleados y sus familias disfrutan en casa. En algunas ciudades africanas, el costo de esto puede ser extraordinariamente alto, particularmente el costo de brindar alojamiento de calidad y con seguridad”, explicó Nathalie Constantin-Métral, la consultora responsable de recopilar la lista cada año.

Nueva York (27) resultó la ciudad más cara de los Estados Unidos, seguida de Los Ángeles (55) y Washington (111).

MAGICBOX
Mensajes: 1769
Registrado: Vie May 22, 2009 1:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MAGICBOX » Mié Jun 30, 2010 5:03 pm

como lo marcan siempre para abajo al PR13 :golpe:

fabiancito
Mensajes: 956
Registrado: Jue Ene 21, 2010 5:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabiancito » Mié Jun 30, 2010 4:39 pm

Gracias

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Jun 30, 2010 4:30 pm

fabiancito escribió:El AE14 tiene una tir altisima ,paga 4 veces renta anualmente y es mediano.Que opinan??Es muy dificil salir??

La TIR altísima en comparación con cuál bono. Por DM el más parecido es PR12 y con un CER de 10% es similar. Pero la duración del PR12 bajará más rápido que la del AE14 (que amortiza al vencimiento) por lo que PR12 ganaría algo más de precio (TIR más baja) por paso del tiempo que AE14.

AE14 (y AS15) subirán si sube la tasa Badlar. Pero (i) la licitación de Lebac de ayer dio tasas iguales a las de la semana pasada casi al milímetro; (ii) aunque los plazos fijos en pesos del sector privado disminuyen en tiempo y en monto (en monto en relación con el M2), los del sector público aumentaron.
(i) y (ii) no invitan a esperar una suba de tasa Badlar en lo inmediato. A favor está que AE14 es muy líquido y que las tasas Badlar estan negativas y muy bajas.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Jun 30, 2010 4:19 pm

mercatus escribió:Ayer: Alea Jacta vengo siguiendo las cauciones desde hace unos dias y bueno mañana te cuento si sube el volumen.
Hoy: Confirmado Alea, el volumen hoy triplica al de ayer...Igual el lunes podias conseguir al 7% hoy no te bajan del 11%

Buen dato, Mercatus.
El miércoles pasado la tasa bruta de caución fue 12% (a 30 días).

Estos cambios de tasas los interpreto así (y no sé si es correcto): a montos constantes, una menor tasa indica desinterés por tomar efectivo para comprar papeles, lo que indica una baja expectativa de subas (asumiendo que el dinero pedido en préstamo es para comprar papeles).
Además, si la tasa es menor y además el monto de caución es menor (que no lo sé), el indicador de poca expectativa de subas es más fuerte.

¿Es lógico? ¿Importa la expectativa ajena de los caucionados? Comentarios bienvenidos.

fabiancito
Mensajes: 956
Registrado: Jue Ene 21, 2010 5:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabiancito » Mié Jun 30, 2010 4:12 pm

Craneos pregunta.El AE14 tiene una tir altisima ,paga 4 veces renta anualmente y es mediano.Que opinan??Es muy dificil salir??

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Jun 30, 2010 4:01 pm

Aleboto escribió:Si tenes el supuesto de que los bonos se mantendran mas o menos en los mismos valores hasta las elecciones (algo creo yo dificil de predecir), creo que la mejor estrategia es mantenerse en el tramo corto de la curva de dolares. Principalmente AM11, ya que tiene una tir de cerca del 6% anual, y vence a fines de marzo del año que viene. Porque tu estrategia parece ser quedarse liquido hasta las elecciones, pero el AM11 no va a tener casi variaciones, su pago esta asegurado como lo demuestra el aumento de reservas de los ultimos 2 meses, y se cobra una tasa muy buena para ser un bono que liquida en tan poco tiempo.

Difícil de predecir. Totalmente de acuerdo.
Lo que veo son dos tendencias opuestas: la baja de deuda respecto al PBI y la imposibilidad de emitir deuda en un contexto económico deteriorado y electoral. Por eso digo "TIR más o menos iguales a las actuales".

Quedarse liquido hasta las elecciones. No creo que sea buena idea.
Si uno piensa que las TIR no cambiarán mucho (y la opción es bonos o liquidez) ¿para qué estar líquido? Aunque los precios bajaran, la diferencia por precio debería ser mayor que la ganancia por los pagos reinvertidos.

Lo que trato de dilucidar es: estas dos curvas actuales de bonos (pesos y dólares) más empinadas y distanciadas entre sí que hace unos meses ¿qué expectativas revelan?
A priori: la distancia entre pesos y dólares es obviamente la expectativa de mayor devaluación. Y la inclinación mayor es señal de TIRs que no se espera que cambien porque:
(i) del tramo corto al medio, la ganancia por paso del tiempo se espera mayor que hace unos meses (es decir, no se esperan cambios fuertes del NIVEL de la curva: la menor tasa del bono corto recibirá algo más de ganancia que la mayor tasa del bono medio por menor duración, compensando la diferencia de tasas actuales).
(ii) del tramo medio al largo la diferencia (de nivel) es algo menor que antes. Por lo tanto, el precio dado a la ventaja por volatilidad que tienen los bonos largos ha disminuido, lo que también implica menor expectativa de cambios de nivel en las tasas.

Pero la menor expectativa de cambios en el nivel de tasas es muchas veces el resultado de un cálculo que toma en cuenta la volatilidad pasada. De este modo, a menor volatilidad pasada menos atractivos serían los bonos largos. Pero es obvio que este pasado inmediato no tiene por qué ser el futuro inmediato. (Una fórmula como herramienta de decisión supone sí o sí que algo del pasado o del día de hoy no cambiará; para el valor de la convexidad, el dato que se supone constante es la volatilidad pasada).

En síntesis, para que los bonos muy cortos fueran ganadores sería necesario que la curva se empinara más. O que subiera el nivel de tasas manteniendo la curva la misma forma. Pero si esto sucediera habría aumentado la volatilidad y los bonos largos serían más atractivos.
Entonces, creo que es el momento de los largos si uno espera cambios (para arriba o abajo) o de los bonos medios (si uno no espera cambios). Pero no creo que sea el momento de los cortos (que incluyen el efectivo).

Saludos

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4338
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Mié Jun 30, 2010 3:27 pm

Es lo que pensaba.
No note el cambio cuando hoy empezo a cotizar, si me referia a 72hs
Gracias

pitufo72
Mensajes: 532
Registrado: Mié Abr 01, 2009 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pitufo72 » Mié Jun 30, 2010 3:10 pm

OCULINO escribió:corto en 72.Paga lunes 05/07.Perdon. contado paga.

INVERSOR PINCHARRATA, lo que OCULINO quiere decir es que podés comprar en contado con derecho a cobrar el cupón.

saludos!!

OCULINO
Mensajes: 878
Registrado: Mié Sep 23, 2009 10:30 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor OCULINO » Mié Jun 30, 2010 3:06 pm

corto en 72.Paga lunes 05/07.Perdon. contado paga.

pitufo72
Mensajes: 532
Registrado: Mié Abr 01, 2009 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pitufo72 » Mié Jun 30, 2010 3:05 pm

Inversor Pincharrata escribió:Segùn el precio del NF18, todavia esta con el cupòn?
Mas de 14 millones hasta las 14:15, nunca tiene tanto volumen

Ayer fué con cupón.

OCULINO
Mensajes: 878
Registrado: Mié Sep 23, 2009 10:30 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor OCULINO » Mié Jun 30, 2010 3:03 pm

Inversor Pincharrata escribió:Segùn el precio del NF18, todavia esta con el cupòn?
Mas de 14 millones hasta las 14:15, nunca tiene tanto volumen

corto en 72.Paga lunes 04/07

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4338
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Mié Jun 30, 2010 3:01 pm

Segùn el precio del NF18, todavia esta con el cupòn?
Mas de 14 millones hasta las 14:15, nunca tiene tanto volumen


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ajoyagua, alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], j5orge, juanse, Kamei, luis, mcv, Microsules Bernabo, Pegat, sebara, Semrush [Bot], stewart y 318 invitados