chare escribió:Buen día, hoy me puse a recopilar información de las Cpra/Vtas de ANSES desde 01/01/10, uno en el día a día, no presta atención, pero cuando juntas toda la data, la imagen cambia. ANSES comenzó a operar como típica Mesa el 01/04/10 de ahí hasta la fecha me lleve la sorpresa que lo que estuvo realizando fue puro trading, vendiendo RO15 en 326 y recomprando en promedio 295 por lo que aumento VN en tenencia. Se llevo algo de DICP a 90,5. Mucha vta de AS15 y las actuales compras de AM11 Y RG12, estas podrian ser como dijo Alejajacta días anteriores, de que por otra ventanilla vende USD a futuro o corriendo con info privilegiada y sabiendo q se subirian los precios de los bonos cortos en USD, compro y proximamente o cerca de pago, venda.
Saludos.
Chare, muy muy bueno.
No hay mayor tenedor de bonos; lo que haga siempre es relevante. Comparé tus números. Vendió a una TIR de 11,5% (fin de marzo ex cupón). Y compró a una TIR de 14,5% (fin de mayo).
Al margen de que admitió en el mercado que lo de las tasas de un dígito era para la tribuna, seguro que no es solo por las TIR que deciden la operatoria en bonos. Pero ya con tu info hay bastante.
Redondeando a HOY, y con un DÓLAR de $ 3,93, significa solo para RO15:
A $ 333,00 vendería Anses
A $ 297,00 compraría Anstes
El margen es amplio. Uno debería moverse dentro de ellos para comprar confiando en que hay un comprador grande de última instancia, y vender anticipándose a que un vendedor grande que hará. Entonces, si uno paga comisiones de 1% le están robando, pero además:
Operación _______ Cotización ______ Gastos y Comisiones 1% ____ Real
Compra _________ $ 302,00 ____________ $ 3,02 ____________ $ 305,02
Venta ___________ $ 327,00 ____________ $ 3,27 ____________ $ 323,73
Diferencia _______ $ 25,00 (+8,28%)
Totales ______________________________ $ 6,29 ____________ $ 18,71 (+ 6,1%)
Sin embargo, esta ganancia es en pesos y solo es interesante si se dan más condiciones: que sea en un lapso muy corto o algo más largo en dólares o algo más largo si se suman los pagos de renta.
En cambio, si la esperanza es un apareciación mayor, mal haría uno en vender a esos precios. Es decir, que en la decisión tomada de tradear está la decisión implícita de que las cosas NO mejorarán.
Por esos y otros motivos esas cuentas de almacenero hay que pulirlas:
1. con el tipo de cambio actual y el esperado a diferentes fechas, en especial al momento de los pagos
2. con el próximo pago a realizar próximo (e idalemente el siguiente). Y es que estos deben descontarse a una tasa MENOR que la TIR, que es una tasa promedio (lo que porduce que la TIR de los flujos remanentes cambie).
3. con los cambios de expectativas de riesgo externo, local, inflación, tasas y tipo de cambio.
4. con alternativas de inversión, en este caso con otros bonos.
5. con el factor tiempo, los precios del ejemplo serían a fecha de hoy.
Lo del dólar futuro y los pagos es lo más fácil. Después sigo. Saludos