sramos escribió:Me parece que es un poco de: quienes venden con la noticia + el comportamiento de los índices de USA. Yo todavía no sé si estos bajan porque a) se habría descubierto la existencia de un fraude o porque b) la SEC se toma el atrevimiento de investigarlo.
SRamos, yo creo que ambas explicaciones (si tengo que votar, b). Porque como depositante, buscaría otro banco; y como tenedor de sus acciones, las vendería.
Pero la expectativa de peligro es otra. Que, por estos hechos, GS no pueda financiarse barato. Y andá a saber a cuántos le debe.
Y la explicación de
Profiterol es casi toda la explicación, pero no toda: Asia empezó en rojo, el yen subió respecto al dólar y el dólar respecto al euro. ¿Cómo relacionar cada uno de estos hechos solo a GS?
Por otra parte,
Criacuervos, vos tenías razón y yo me equivoqué. Como decías: mixtos los bonos de Brazil, abajo Venezuela, arriba los demás por poco.
Pero casi todo está rojo y es discutible si los bonos de Argentina son vistos como una inversión segura (como deberían ser los bonos) o como una inversión de riesgo, como son las acciones.
Creo que cuando la renta fija tiene posibilidad de dar ganancia por suba de precio es porque necesariamente tienen riesgo alto asociado (riesgo de default, pero también podría ser riesgo cambiario). Y eso no es propio de la conservadora renta fija.
Lo de Boudou no fueron malas noticias. ¿Qué más podía decir?