Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
El AJ12 es un titulo mas corto pero tiene tasa fija del 10.50% , en cambio el AE 14 es mas largo pero tiene badlar +2.75 % (12.75 % aprox), apartir de otra fecha que ahora no la tengo presente (2011 creo) la tasa sera badlar + 3 puntos, en un contexto de mayo kilombo , si las tasas se disparan con el AE 14 estas mas cubierto porque los plazos fijos tambien subirian, esa es mi humilde opinion.
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:Alexa,este bono lo tengo desde que valia 0.50 mas o menos y mi intención es mantenerlo para devengar tasa, tener una renta mensual, en esto días cpre mas y caucione una parte teniendo en cta los bajos niveles de tasa, siempre que se aproxima al cupon la cotización repunta un poco en un mercado normal cosa que no es este momento porla incertidumbre, yo mantengo para ver que pasa la semana que viene.
y yo sali del aj12 que entre en 32 , cobre rentas y ahora me pase el ae14 veremos dijo un ciego

Re: Títulos Públicos
Groucho escribió:[Los mercados emergentes] dejaron de subir, pero siguen rindiendo mucho más que la tasa que se tiene que pagar en USA por obtener crédito. Hubo mucho carry trade desde USA hacia emergentes e inclusive llegó a haber artículos (...) en los que se hablaba de un reemplazo del yen por el dólar como moneda principal para el carry trade.
En cuanto al dow, no estoy tan de acuerdo en que no subieron lo suficiente. De hecho, se encuentran en máximos y ya muchos esperan una corrección importante en un futuro cercano.
Hola, Ale. Coincido en todo con vos, como casi siempre.
Sí, las acciones de USA están caras según algunos parámetros. Sí, el carry-trade vía dólar llevó a inflar precios de activos de emergentes. Sí, el dinero salió de la Fed. Pero no hablaba de cómo se llegó hasta aquí sino del aquí en adelante.
Pero en realidad contesto para otra cosa: felicitaciones por ver, y hacernos ver, en qué consistía el intríngulis de los precios de TVPP, en los gráficos AT, que no coinciden con los precios de mercado.
Entiendo que en USA los precios son con intereses corridos, a diferencia de aquí. Si estas herramientas son desarrolladas en USA se explica que sus desarrolladores usen sus convenciones en lugar de las locales.
Saludos.
Re: Títulos Públicos
Alexa,este bono lo tengo desde que valia 0.50 mas o menos y mi intención es mantenerlo para devengar tasa, tener una renta mensual, en esto días cpre mas y caucione una parte teniendo en cta los bajos niveles de tasa, siempre que se aproxima al cupon la cotización repunta un poco en un mercado normal cosa que no es este momento porla incertidumbre, yo mantengo para ver que pasa la semana que viene.
Re: Títulos Públicos
Gracias, Nitramus. Es buena explicación que el dinero de las acciones volvió al Gobierno desde los bancos. Pero creo que es insuficiente. Si la masa monetaria no hubiera aumentado no podrían ambos precios, de bonos y de acciones, mantenerse altos (además de los precios de los activos emergentes).
Tampoco es una ecuación de suma cero porque desde que no hay respaldo en oro, pero emisión fiat, déficits y deuda, no hay suma cero. Que esto se traslade a inflación de precios activos y no de precios de consumo es algo que me supera.
Pero veo que coincidimos en lo fundamental: que la situación es transitoria. Y los movimientos que señalás de hoy (acciones para abajo, bonos para arriba) inclinarían la balanza y augurarían la recesión que esperás en opinión e inversión.
***
Un artículo de hoy en Seeking Alpha coincide con tu expectativa. Durante una conferencia, el articulista hizo a su audiencia dos preguntas sobre expectativas de inflación anual:
1. más o menos que 1,5% los próximos 2 años
2. más o menos que 2,6% los próximos 20 años
En ambos casos, 9 de cada 10 respondieron que sería más.
Pero los números de inflación por los que preguntó no fueron tomados al azar: son los resultados de inflación implícita tomados de las diferencias entre los bonos comunes y los que ajustan por inflación. Si el mercado, a partir de esta muestra, actuara como dice que cree, la diferencia de precio entre ambos bonos sería mayor.
El analista concluye que ve el escenario opuesto a su audiencia (deflación y tasas más bajas) como más probable.
***
Lo de prestarle atención a los tipos de cambio como indicador es buena idea, aunque coincida con lo que indican los movimientos de las yields.
Saludos también gustosos del intercambio.
Tampoco es una ecuación de suma cero porque desde que no hay respaldo en oro, pero emisión fiat, déficits y deuda, no hay suma cero. Que esto se traslade a inflación de precios activos y no de precios de consumo es algo que me supera.
Pero veo que coincidimos en lo fundamental: que la situación es transitoria. Y los movimientos que señalás de hoy (acciones para abajo, bonos para arriba) inclinarían la balanza y augurarían la recesión que esperás en opinión e inversión.
***
Un artículo de hoy en Seeking Alpha coincide con tu expectativa. Durante una conferencia, el articulista hizo a su audiencia dos preguntas sobre expectativas de inflación anual:
1. más o menos que 1,5% los próximos 2 años
2. más o menos que 2,6% los próximos 20 años
En ambos casos, 9 de cada 10 respondieron que sería más.
Pero los números de inflación por los que preguntó no fueron tomados al azar: son los resultados de inflación implícita tomados de las diferencias entre los bonos comunes y los que ajustan por inflación. Si el mercado, a partir de esta muestra, actuara como dice que cree, la diferencia de precio entre ambos bonos sería mayor.
El analista concluye que ve el escenario opuesto a su audiencia (deflación y tasas más bajas) como más probable.
***
Lo de prestarle atención a los tipos de cambio como indicador es buena idea, aunque coincida con lo que indican los movimientos de las yields.
Saludos también gustosos del intercambio.
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:AE 14 viene bancando bastante bien el bolonki, el día miercoles proximo ya se opera sin cupon que sera del 3.85 % sobre los nominales (interesante numero), ademas con esta tasa de caución del 5,10 % a 7 días (bruta), es para estar tranquilo, veremos luego del pago del cupon como reacciona.
sdos
hola chiqui yo entre en 0.85,0.86 y en 0.87 en la ultima la pifie


Re: Títulos Públicos
AE 14 viene bancando bastante bien el bolonki, el día miercoles proximo ya se opera sin cupon que sera del 3.85 % sobre los nominales (interesante numero), ademas con esta tasa de caución del 5,10 % a 7 días (bruta), es para estar tranquilo, veremos luego del pago del cupon como reacciona.
sdos
sdos
Re: Títulos Públicos
En el pr13 con todo el mercado cayendo, la última hora y media, pagaron varias veces a precios casi neutros. Yo salí con algo más por las dudas en 73,7 /73,95 en la última tanda que vendí y en la primera en 74/74,5. Estaba dispuesto a retomar en 72,5 pesos pero no llegó aunque al final lo marcaron para abajo.
Muy raro lo que está haciendo este bono que solía ser muy volátil. Pero como a veces es traicionero preferí vender una parte y con la otra esperar.
Muy raro lo que está haciendo este bono que solía ser muy volátil. Pero como a veces es traicionero preferí vender una parte y con la otra esperar.
Re: Títulos Públicos
Estimado Aleajacta:
Voy a intentar ensayar unas explicaciones lo mas sencillas y claras posibles, espero que lo logre,
¿dónde fue el dinero de quienes vendieron las acciones?
Te acordas que en menos de un año, todos los bancos que estaban al borde de colapso, magicamente juntaron billones de dolares para devolverle al Tesoro? GS, BofA, Citi, Morgan, etc. El circuito fue asi: los bancos tomaron plata casi gratis, la timbearon en el mercado, hicieron colosales ganancias, se quedaron con ellas, y devolvieron el capital al Tesoro. Es decir, los fondos de TARP salieron a pasear unos meses, se reprodujeron, tuvieron crias, y despues volvieron a la Tesoro y finalmente a la Fed. Es una ecuacion de suma cero, nada que en este interin, los bancos se quedaron con las crias.
Tal es asi, como hoy, cuando apenas aparecen medidas restrictivas a los movimientos turbios de los bancos (propietary assets, en este caso) comienzan a bajar las bolsas a nivel mundial.
Los precios elevados de ambos activos, T-Bills y las acciones, son transitorios, en pocos dias más presenciaremos las correccciones. Es un fenomeno tipico de los mercados con intervecionismo estatal, es decir, los programas de rescates y estimulos distorcionaron la curva de oferta y demanda. Desde ayer creo que ya comenzaron los ajustes. DJ para abajo y T-Bills arriba.
Por momento, no le prestaria tanta atencion a los yields de los bonos de tesoro sino a las monedas (euro, yen, yuan y real, principalmente) porque nos darán pautas de desarme de carry trade. Una vez iniciado, podriamos esperar bajas muy pronunciadas en los emergentes.
Saludos y gustoso de compartir este intercambio de ideas y opiniones!!
Voy a intentar ensayar unas explicaciones lo mas sencillas y claras posibles, espero que lo logre,

¿dónde fue el dinero de quienes vendieron las acciones?
Te acordas que en menos de un año, todos los bancos que estaban al borde de colapso, magicamente juntaron billones de dolares para devolverle al Tesoro? GS, BofA, Citi, Morgan, etc. El circuito fue asi: los bancos tomaron plata casi gratis, la timbearon en el mercado, hicieron colosales ganancias, se quedaron con ellas, y devolvieron el capital al Tesoro. Es decir, los fondos de TARP salieron a pasear unos meses, se reprodujeron, tuvieron crias, y despues volvieron a la Tesoro y finalmente a la Fed. Es una ecuacion de suma cero, nada que en este interin, los bancos se quedaron con las crias.
Tal es asi, como hoy, cuando apenas aparecen medidas restrictivas a los movimientos turbios de los bancos (propietary assets, en este caso) comienzan a bajar las bolsas a nivel mundial.
Los precios elevados de ambos activos, T-Bills y las acciones, son transitorios, en pocos dias más presenciaremos las correccciones. Es un fenomeno tipico de los mercados con intervecionismo estatal, es decir, los programas de rescates y estimulos distorcionaron la curva de oferta y demanda. Desde ayer creo que ya comenzaron los ajustes. DJ para abajo y T-Bills arriba.
Por momento, no le prestaria tanta atencion a los yields de los bonos de tesoro sino a las monedas (euro, yen, yuan y real, principalmente) porque nos darán pautas de desarme de carry trade. Una vez iniciado, podriamos esperar bajas muy pronunciadas en los emergentes.
Saludos y gustoso de compartir este intercambio de ideas y opiniones!!
Aleajacta escribió:Hola, Nitramus. Gracias por las explicaciones. Pero no sé si estamos dando vueltas en redondo.
Decís que los bonos subieron porque los compró el Gobierno y las acciones se mantienen altas porque el dinero de los vendedores de bonos fue a las acciones, por mayor apetito al riesgo. Para que esta explicación alcance (básicamente que el dinero de la Fed terminó en acciones) deberíamos responder otra cosa: ¿dónde fue el dinero de quienes vendieron las acciones?
No fue a las acciones, pues estas no subieron lo suficiente, sino que se mantienen inestablemente altas. Tampoco fue a la economía real, porque los indicadores de empleo, inversiones y consumo no lo reflejan (solo los stocks crecieron algo).
Una explicación es que los privados estadounidenses aumentaron su liquidez y esperan. ¿Qué esperan? Puede ser que esperan que la Fed deje de comprar bonos para que, cuando estos bajen, comprarlos ellos.
Otra explicación, que se agrega, es que ese exceso de dinero fluyó al exterior en busca de mejores alternativas de inversión; un carry-trade que estaría inflando los precios en los emergentes. Pero estos mercados han dejado de subir, salvo algunos pequeños.
Como ese dinero no desapareció necesariamente se está atesorando, no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Y es esa mayor preferencia por liquidez la que refleja la incertidumbre y también la fomenta.
Y de ahí viene nuevamente la misma duda: ¿cómo se mantienen ambos precios altos? Si la expectativa fuera que los bonos subirán, ya estarían subiendo y las acciones bajando. Si fuera la inversa, los bonos estarían bajando y las acciones subiendo. Pero no es así porque muchos están a la espera.
Si la Fed deja de fabricar dinero (como decís su programa de compra de bonos termina, por ahora, en marzo) y el atesoramiento se prolonga, los bonos y el precio del dólar subirán respecto a las acciones (expectativa de recesión y deflación). Si en cambio empieza a circular, sucederá lo opuesto (expectativa de recuperación e inflación). Es un error esperar que ambos precios se mantengan elevados por un tiempo prolongado.
Localmente, los bonos en dólares se verían favorecidos relativamente en el primer escenario y los bonos en pesos relativamente en el segundo. Sin embargo, el primer escenario sería malo para el país, por lo que bajarían todos los bonos. Si la Fed continúa su programa de inyectar dinero, el país estaría con mayor holgura. Como casi siempre, los bonos en pesos son la apuesta más riesgosa y por ende la que tiene mayor potencial.
Para advertir cuál de los dos escenarios se cumplirá bastará con mirar un solo indicador cuando las expectativas se definan: las yields de Estados Unidos o sus mercados de acciones y commodities. Si las yields cortas achicaran mucho su diferencia con las largas, estaríamos en un escenario de expectativas de no recuperación.
Saludos.
PD: gracias por explicar las diferencias entre Qulitative y Quantitative Easign.
Re: Títulos Públicos
pico y a a pala para el atorrante que vivio siempre de noche y busca generar miedo,,diputado trucho que representa a muchos fiolos de city y turistas del caribe,,mucha onda
Re: Títulos Públicos
Nitramus....
Lo de Pino Solanas es fulbito para la gilada. No hay manera que le den bola y no hay forma que pueda frenar el canje.
Lo de Pino Solanas es fulbito para la gilada. No hay manera que le den bola y no hay forma que pueda frenar el canje.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], aleelputero(deputs), Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], bohemio33, butter, Carlos603, Charly-N, chelo, choke, Chumbi, Citizen, davinci, debenede, Desdeabajo, el indio, elcipayo16, ENTRERRIANO, falerito777, Fercap, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Gua1807, GUSTAVOLB, Hayfuturo, iceman, Itzae77, j3bon, jerry1962, jorgecal71, loco de la bolsa, LUANGE, MAGNANIMO, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, Morlaco, Mustayan, PAC, Peitrick, Profe32, redtoro, sabrina, Semrush [Bot], Sir, Sr. Prudencia, tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG, zippo y 2363 invitados