http://www.lanacion.com.ar/1363467-un-j ... os-diarios
El tema no se agota en los medios. Lo que está en juego es el cumplimiento de la ley y el respeto a la divisiòn de poderes.-
Por otra parte, cabe recordar lo dispuesto en ee art. 239 del Código penal. " Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal."
Artículo, por otra parte, citado constantemente en las sentencia de juicios contra la Anses.-
Ahora ¿Que queremos los Argentinos? ¿Ser originales?. Por favor, esto viene de los albores de la civilizaciòn. siempre está presente el ejemplo de Sócrates que se nego a huir y aceptó el cumplimiento de la condena: "¿Crees tú que las repúblicas se salvarían si las sentencias de los magistrados permanecieran incumplidas?", dicen que dijo.-
La palabra karma deriva de la raiz kri, acción, y la explicaciòn que mas me cierra al respecto es la que la define como el reflujo de la energia de la acción sobre el pensador. A esta altura me pregunto ¿Las sociedades tienen su Karma?. Si fuese así ¿cual será el karma que estamos gestando?
La cicuta era tambien usada como anespasmódico y sedante. En dosis más altas causa la muerte. Toda sociedad tiene su karma y su dosis de cicuta: el Conium maculatum que es un planta, (un yuyo ... ,como la soja si Ud. prefiere ese tipo de sinonimias).-
Los fiscales del juicio a Sócrates fueron Anito, representante de los polìticos y artesanos, Licón, un orador y el poeta Melito, Anito murió en el exilio. De Licón nada se supo y Melito fue condenado por calumniador. En esa oportunidad los atenienses no usaron cicuta sino la lapidación. Como dice Fabiana Cantilo, nada es para siempre.-