Quiero sumarme a lo que expresó recién DV y agregar una reflexión personal. No es consejo ni sugerencia, solo una reflexion y personal.
Estamos viviendo la previa al surgimiento de un mercado bursátil nuevo, con volúmenes y jugadores distintos a los que muchos están (estamos) acostumbrados. Estamos en una especie de transición pre emergentes. Muchas empresas locales abrirán su capital al mercado y muchos fondos vendrán a hacer sus negocios. Habrá nuevas regulaciones, se autorizarán y reglamentarán nuevas formas de operar (venta en corto, por ejemplo) y habrá que acostumbrarse a una mayor volatilidad mientras dure esa transición y el mercado gane profundidad.
Y también habrá que aprender a usar otras herramientas para discernir cuanto vale una empresa. El caso de VALO es emblemático en el sentido que todos intuyen que vale un fangote, pero nadie parece saber de cuanto estamos hablando. Veo muchos (me incluyo), que dicen ir a largo, mirando preocupados soportes, resistencias, volúmenes, indicadores, etc., y eso me parece un error.
La semana pasada, en el canal de Youtube de un broker entrevistaron a Claudio Zuchovicki. Para mi uno de los tipos que más saben de economía y de mercados. Casi al final de la charla, Zuco responde: "sería muy selectivo y estudiaría mucho cada empresa. Hasta ahora eso era una utopía porque es muy difícil leer un balance, porque no hay ajuste por inflación, etc. Suponete que las variables se estabilizan, vos podes empezar a ver. Ya si vale la pena analizar un balance y ver de que se trata una compañía (...) puede seguir subiendo? Claro que puede, si genera ganancias, puede. Porque una noticia o rumor puede hacer subir o bajar un papel, pero a la larga el valor se refleja en el precio y ese valor está en la probabilidad de generar ganancias futuras."
Les dejo el link a la entrevista (la parte a la que hago referencia es a partir del minuto 41:30) por si a alguien le interesa:
https://m.youtube.com/watch?feature=you ... 8&t=41m30s
La pregunta es entonces cuánto puede ganar VALO este año? Y el año que viene? Y en los próximos 5 años? Todos intuimos que VALO vale más que los 10 mangos que llegó a cotizar, pero si no podemos estimar razonablemente las utilidades de este año y de los próximos dos o tres años, vamos a ser siempre gacelas, presas fáciles de los leones del sistema.