davinci escribió: ↑
estas errando el enfoque.. no tiene nada que ver el tipo de cambio.. lo que sucede es que si un asiatico te hace un conjunto de pantalon y remera por 15 USD puesto en argenta,, para que queres tener un argento haciendolo por 40?... ese tiene que hcer otra cosa, pero remera y pantalon no.. ya hay alguien que hace 1 millon y el tipo hace 1000.. peroooo... mira como LVMH Louis Vuitton , Balenciaga..etc,,,siguen siendo unas de las empresas mas importantes del mundo, con ingresos monumentales..... hace 1000 pero con otras materias primas, otro marketing,, etc... Arcor.. tiene que dejar de hacer Sugus.. y competir con Ferrero Rocher, .... para sugus.. estan los chinos.. que hace 10 mil millones de caramels por 2 cetv de USd...
no se puede ir en contra de la realdiad.. esta perdida la batalla..
Todos los paises serios protegen la producción, o fijate como Donald puso el grito en el cielo cuando acá sacaron las retenciones por un ratito, porque afecta directamente a su producción. Este plan está trayendo hambre y miseria (o más hambre y más miseria si querés).
Podés usar todo el lenguaje marketinero que quieras pero al final es lo mismo.
Las ventas vienen cayendo en picada, aunque las llamen pérdida de dinamismo comercial.
Y los libertarios que votaron la motosierra salen a reclamar cuando se quedan sin trabajo junto con los otros, sin entender que pasó y tienen tan calado el mensaje que hasta quizás sigan defendiendo el modelo.
Un empresario puede reconvertir su negocio de fábrica a importador, pero luego va a buscar regulaciones que protejan su comercio, porque si yo puedo importar directamente y mucho más barato para que necesito a ese comerciante local que está cargando todos sus costos internos (como resultado de la inflación) al producto importado, haciendo que su valor en dólares sea mucho más alto que el que puedo pagar en Temu o cualquier otra plataforma?
Fijate que hasta ML pide regulaciones ahora
O como estado protejes la industria o al comercio, pero siempre es necesaria cierta regulación.