CEPU Central Puerto
-
the shadow
- Mensajes: 2486
- Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am
Re: CEPU Central Puerto
Re: CEPU Central Puerto
Re: CEPU Central Puerto
Hay posibilidades de que Costanera se quede con el Chocon. No es seguro pero hay algunas cosas que han cambiado esta semana. Primero parece ser que ENEL efectivamente se presento simbolicamente en la licitacion, algo asi como.... participo pero no me involucro. Se sabe que ENEL esta de retirada de la Argentina y esta es una decision estrategica del grupo italiano. En si, ENEL Tuvo mala experiencia en Argentina, y no creo que se vuelvan a quemar a 30 años. Si efectivamente su presentacion tecnica es simbolica, es decir lo minimo indispensable, por no decir pauperrima que aprueba segun la IA, abre la puerta para la compulsa entre Central Costanera y Pampa. Yo creo que efectivamente ENEL se retira.
Quedando Central Costanera y Pampa. Se puede inferir que Central Costanera en el Tema tecnico va respaldada por CEPU en los pliegos tecnicos dandole una ventaja interesante vs la experiencia de Pampa en Hidro y asi lo manifestaba la IA. Por otra Parte Pampa esta mas focalizada en Vaca Muerta que le da mejores retornos por capital invertido.
Enel en retirada, Pampa no dispuesta a poner grandes sumas de dolares en esta central porque la deberia poner en vaca muerta. Cual seria el real incentivo de Pampa de pagar una fortuna si en vaca muerta obtiene mejores retornos en los proximos 30 años?,,,, creo que poco. Ademas, si Central Costanera va respaldada por CEPU en lo Tecnico deberia sacar una buena ventaja de entre 12 y 15 puntos en lo tecnico. Esto dejaria a Pampa de querer ganar ofrecer un sobre precio bastante grande y aun asi no ganar dado que el factor economico pesa 30%.
Se dice que CEPU en Piedra no le gana nadie dado que por incumbente en los tecnico es imbatible. Ademas, solo CEPU se presento en HPDA para mi sorpresa. Y Ceco se presento en Alicura y Chocon. En alicura tendira que ganarle a AES y al menos que la jodan por la demanda en CIADI que gano cosa que me parece poco probable por la alianza politica con Trump........ Es posible que CEPU haga doblete.
Despues de todo,.... esta enfocada en darle energia a la IA, y mineras. Tiene mas incentivo a ofrecer tecnicamente algo brillante en las dos represas HPDA y Chocon y un muy bueno en lo economico dado que tiene acuerdos firmados.
Chan !!!
Re: CEPU Central Puerto
pipioeste22 escribió: ↑ “Se alinearon los planetas”, según Arriazu
“Tenemos el 70% de los Andes, es imposible que no haya minerales en Argentina. Están todos los nuevos descubrimientos que están haciendo sobre el cobre, que va a ser el factor escaso. Filo del Sol dicen que es el mayor descubrimiento mundial en 30 años. A la par está José María, y siguen explorando para el norte y a 1200 metros de profundidad todavía siguen encontrando”, enumeró.
“En energía ya sabemos, Vaca Muerta ya es un hecho y hay que terminar de hacer todas las obras de infraestructura para poder sacarlo”, apuntó, al tiempo que destacó que “el aumento que va a haber de exportaciones es muy grande”.
Al mismo tiempo, señaló que “minería tarda más tiempo” y “hay que tener mucha confianza”
https://www.cronista.com/economia-polit ... historica/
Si, la mineria incluso puede ser mas grande que vaca muerta. Van a necesitar mucha energia..... y la IA ni te cuento. Fijate lo que son las cosas...... Mendoza, San Juan, Catamarca, Salta..... estas provicnias a full con la mineria.... Que provincia esta en pelotas.... La rioja.... porque? Porque gobierna un Peronista que como no le metieron dinero en su bolsillo no deja hacer nada. Espero que los Riojanos se dejen de joder en las proximas elecciones.
-
pipioeste22
- Mensajes: 11516
- Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm
Re: CEPU Central Puerto
“Tenemos el 70% de los Andes, es imposible que no haya minerales en Argentina. Están todos los nuevos descubrimientos que están haciendo sobre el cobre, que va a ser el factor escaso. Filo del Sol dicen que es el mayor descubrimiento mundial en 30 años. A la par está José María, y siguen explorando para el norte y a 1200 metros de profundidad todavía siguen encontrando”, enumeró.
“En energía ya sabemos, Vaca Muerta ya es un hecho y hay que terminar de hacer todas las obras de infraestructura para poder sacarlo”, apuntó, al tiempo que destacó que “el aumento que va a haber de exportaciones es muy grande”.
Al mismo tiempo, señaló que “minería tarda más tiempo” y “hay que tener mucha confianza”
https://www.cronista.com/economia-polit ... historica/
Re: CEPU Central Puerto
-
pelusita17
- Mensajes: 2215
- Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm
Re: CEPU Central Puerto
pelusita17 escribió: ↑ ya los pago ???
o era el 25/11 ? fecha de pago ...
-
pelusita17
- Mensajes: 2215
- Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm
Re: CEPU Central Puerto
Se anda rumoreando que las presentaciones técnicas de CEPU fueron brillantes sobre todo en Piedra del Aguila y el Chocon. Y considerando que tiene un peso del 70% la técnica y la oferta económica solo un 30%, le estaría dando una gran ventaja en Piedra del águila (indiscutible ganador) ya que la económica descarto que es muy buena sino que también estaría con grandes chances de ganar la represa Chocon. Y por pliego se puede hacer con ambas. En fin, si alguien sabe algo, se agradece.
Re: CEPU Central Puerto
Re: CEPU Central Puerto
Aspectos destacados: En agosto se completó la adquisición de Parque Solar de Cafayate por US$ 48,5 millones, donde aporta 80 MW en la matriz energética. Por otro lado, se definió la puesta en marcha de dos proyectos: Brigadier Lopez, aportando 140 MW con un CAPEX de US$ 180 millones, con puesta en marcha en dic-2025. Parque Solar San Carlos con un aporte del 15 MW y un CAPEX de US$ 20 millones, con puesta en marcha en nov-2025.
Los ingresos por actividades ordinarias dan $ 783,6 billones, una suba del 13,7% anual. Los costos de ventas suman $ 485,8 billones, aumentando 19% respecto al 2024. El margen de EBITDA sobre ventas da 40,8%, en el 2024 era del 42,9% (medidos en dólares).
Desglose de la facturación: Las ventas reguladas (51,2%) suben 18,9%, por aumento de tarifas arriba de la inflación. Las ventas por contratos (39,9%) suben 12,9%, por efecto de disparidad entre la inflación del peso y la devaluación del dólar. Las ventas de vapor (4,9%) se reducen un -1,7%. Ingresos forestales (1,7%) bajan -33,6% por devaluación del dólar, afectando la facturación. Otros egresos e ingresos saldan $ 82689 millones, 19,4% mayor al 2024 por pérdida registrada por cobro de CAMMESA y gastos por siniestros en el ejercicio precedente.
La generación de energía en 3T 2025 es 4539 GWh (14,1% del consumo total, en 3T 2024 era del 14,7%), bajando -20,2% interanual. Se desglosa en: unidades térmicas (76,4%) baja -9,6% por paradas programadas de CC y de Turbo a vapor. Hidráulica (12,7%) baja -58,8% por bajos caudales para la hidroeléctrica Piedra del Águila. Energía Eólica (9,12) crece un 8%. Energía solar suben un 40%, por adquisición del parque solar Cafayate. La disponibilidad media de las unidades térmicas en este trimestre es del 88%, en el 3T 2024 era del 89%.
Los gastos por naturaleza dan $ 376,8 billones, bajando -2,7% anual. Donde: gastos operativos (79,5%) bajan -3,7% por bajas de unidades operativas, reduciendo la depreciación. Gastos administrativos y comerciales (18,1%) suben 10,2%. Gastos forestales se reducen -36,8%.
Los saldos no operativos dan un superávit de $ 22870 millones en el 2024 era déficit de $ -76668 millones, por brecha positiva en resultados de asociadas y resultados por inversiones en entidades. Deudas financieras dan $ 617,8 billones (US$ 452,1 millones), un 33% mayor al inicio del 2025. La deuda/EBITDA va de 0,9x a 0,5x. La posición en moneda extranjera da negativa en $ -4648 millones, disminuyendo el déficit en 78,8% desde inicio del 2025. El flujo de caja es $ 66894 millones, 653,4% mayor que 2024, por saldo de toma y cobro de préstamos
El 21/10 se publicó la resolución 400/25 donde se traza una hoja de ruta gradual para liberalizar el MEM, donde entre otras cosas: permite flexibilizar la comercialización la capacidad y energía en los mercados, los ingresos serán denominados en dólares, gestión de combustible, etc. Se aportará un EBITDA entre el 20% y 25% más. Se comenzó con el proyecto de sistemas de almacenamiento de baterías junto Edenor aportando 150 MW en litio.
La liquidez va de 2,13 a 1,4. La solvencia va de 2,36 a 1,98.
El VL es de 1566. La Cotización es de 2243. La capitalización es $ 3370 billones.
La ganancia por acción es de $ 215,3. El per promediado es de 11,6 años.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], carlos_2681, CARLOSO, chango_dx, chinohayunosolo, Chuckymania, Chumbi, Citizen, davinci, Diablo7, el indio, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, GARRALAUCHA1000, gerardo1967, Gianca01, Gon, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, guilmi, guitarrista, GUSTAVOLB, heide, Hgbolsa, j3bon, jerry1962, jose enrique, juanjo29, lalot, Majestic-12 [Bot], Matu84, MisterX, Morlaco, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, notescribo, Peitrick, pepelastra, pepelui, Pirujo, pollomoney, Profe32, RICHI7777777, riskiewinner, Robespierre, Roque Feller, sebara, Semrush [Bot], the shadow, Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG, zippo y 1239 invitados