sebara escribió: ↑
Acumula en el 2025 con un saldo positivo de $ 127,4 billones, siendo un 113,1% mayor a lo acarreado en el 2024, principalmente por mayor márgenes brutos y operativos. El 3T 2025 en particular, da $ 49851 millones, siendo un 114,5% superior al 2024.
Puntos salientes: El 09/09 se destinaron $ 134,2 billones, en concepto del pago de dividendos. Este monto equivale a $ 301,8 por acción. En este trimestre se tuvieron las siguientes actualizaciones tarifarias: 4,64% para julio, 6,02% para agosto y 6,95% para septiembre; mientras que Transba contó con 1,53%, 2,87% y 3,78% respectivamente. La demanda eléctrica en 2025 se reduce un -0,1% anual. El índice de fallas promedio es 0,27 siendo -32,7% menor al 2024. Para la subsidiaria Transba este índice es de 0,96 y se reduce un -2,4% anual.
Los ingresos por ventas dan $ 375,7 billones, subiendo 23,2% por actualizaciones tarifarias por encima de la inflación. Los costos de ventas son $ 179,3 billones, un ahorro del -5,5% respecto al 2024. El margen del EBITDA sobre ventas da 58,4%, al 3T 2024 era del 43,3%. Las inversiones para obras nuevas y ampliación de las existentes son por $ 88726 millones, 206% mayor al 2024 (ajustado por inflación) por plan de obras a cargo comprometidas con el ENRE.
Las ventas reguladas por CAMMESA (91,6% del total), suben 28%, los valores de incremento autorizado por el ENRE que superan a la inflación. Las ventas no reguladas (construcción de instalaciones, operaciones fuera de línea de red) bajan -12,3%, por menor ejecución de obras. El resultado neto de Transba es $ 42312 millones, un 71,8% mayor al 2024. Los cargos de transporte (CAMMESA) a sep-2025 es 6223 $/MWh, siendo 54,6% mayor a sep-2024 (4024 $/MWh), formando parte del 5,9% del precio monómico total, en junio-24 ponderaba un 5%.
Los gastos de administración dan $ 22555 millones, una baja del -4,8%. Los gastos totales se desglosan: Sueldos y jornales (58,9%) bajan un -1,9%. Depreciación de PP&E (16,5%) bajan -4,3%. Mantenimiento general (3,1%) bajan -22,2%. Se recuperan de deudores incobrables un monto de $ 250,9 millones. Otros ingresos y egresos dan superávit $ 12361 millones, un 116,3% mayor al 2024, por mayor recupero de siniestros en el orden del 76,7%.
Los saldos no operativos resultan un positivo de $ 7420 millones, en el 2024 dio un déficit de $ -7329 millones, por mayores ingresos por colocaciones financieras y una menor pérdida en diferencia de cambio. Las deudas comerciales dan $ 21480 millones, -8,4% menor desde el inicio del 2025. La posición en moneda extranjera da superávit de US$ 29 millones, en 2024 dio un déficit de US$ -1,61 millones por mayor tenencia en FCI. El flujo de efectivo es de $ 83703 millones, 18,5% mayor al periodo 2024, disminuyendo $ -131,6 billones, por dividendos.
Según el último decreto publicado por el ENRE, tras la negación de la compañía se ha reducido el monto del plan de obras quinquenal desde $ 534 billones a $ 401,8 billones (a valores de mayo del 2025) siendo un -24,8% al primer decreto. Este plan contempla como prioridad, la renovación de equipos de maniobra, medición y control que han cumplido su vida útil, así mismo con proyectos vinculados a la seguridad pública. Transener acordó actualizaciones tarifarias de 7,12% para octubre y 7,61% para noviembre, de modo de ir eliminando subsidios desde el Estado; mientras que Transba cuenta ajustes de 3,94% y 4,41% respectivamente.
La liquidez va de 1,76 a 1,33. La solvencia sube de 3,05 a 2,67.
El VL 1684. La Cotización es de 3160. La capitalización es de 1405 billones
La ganancia por acción acumulada es $ 286,4. El Per promediado es 8,9 años