Mensajepor rapolita » Sab Oct 25, 2025 1:50 pm
Los tres rubros más importantes del gasto público argentino en 2025 son: el gasto previsional (jubilaciones y pensiones), el gasto social (asignaciones, subsidios, programas) y el gasto financiero (intereses de deuda). El pago de deuda es efectivamente una de las partidas más relevantes, pero no la única que explica el déficit.
Principales partidas del gasto público en Argentina (2025)
Según el Presupuesto Nacional y análisis del Ministerio de Economía:
1. Gasto previsional (jubilaciones y pensiones)
Representa la mayor partida individual del presupuesto.
Incluye pagos a jubilados, pensionados y beneficiarios de regímenes especiales.
En 2025, este rubro absorbe más del 40% del gasto primario.
Es rígido y difícil de ajustar sin impacto social directo.
2. Gasto social (asignaciones, subsidios, programas)
Incluye AUH, planes alimentarios, subsidios a tarifas, educación, salud y programas sociales.
Representa entre 25% y 30% del gasto primario.
Tiene alta sensibilidad política y social, especialmente en contextos de recesión.
3. Gasto financiero (intereses de deuda)
En 2025, los pagos de intereses suman más de $20 billones de pesos, según informes del CEPA.
Aunque el Tesoro muestra superávit primario en algunos meses, el resultado financiero se vuelve deficitario al incluir intereses capitalizados.
Este gasto es creciente y está condicionado por el perfil de vencimientos y acuerdos con organismos internacionales.
¿Por qué estos gastos explican el déficit?
Son estructurales y de difícil ajuste: no se pueden reducir fácilmente sin generar conflicto social o institucional.
Están indexados o dolarizados parcialmente: lo que amplifica su peso en contextos de inflación o devaluación.
No tienen contrapartida directa en ingresos: el sistema tributario no alcanza a cubrirlos, y por eso se recurre a emisión monetaria.
Auditoría crítica
El déficit fiscal no es solo un problema contable, sino una tensión entre derechos adquiridos, legitimidad institucional y sostenibilidad financiera. El gasto previsional y social sostienen la cohesión social, pero sin reforma tributaria o reestructuración de deuda, la emisión se vuelve inevitable, alimentando la base monetaria y el excedente de liquidez.