pik escribió: ↑ Si se frenan las importaciones, puede ser que la demanda no pueda pagar ese precio porque el dólar está caro. Fíjate lo.que pasaba cuando el dólar estaba atrasado, todos los importadores querían traer productos de afuera y no los dejaban.
No es lineal la baja demanda con dólar atrasado y balanza comercial positiva.
Para mí el tema es que los precios locales se fueron de mambo, los importados están más baratos que lo producido acá. Y subir el dólar no es la solución el tema es que si devaluado de vuelta, te va a subir los precios de nuevo. Hay que abrir las importaciones para acomodar los precios de muchas cosas locales. La baja de demanda es por el atraso del sueldo respecto de esos precios y las subas de los otros precios que estaban atrasados. Con todos los precios relativos alineados, ya deberían liberar más.
Los momentos estos de pachano, diegoyperder, lehman, etc consumen a diario k5n, el destape, medios kukarachos que les marcan su agenda!
Por eso salen en manada a balbucear las mismas consignas
Fue (en el orden q prefieran, entre otros) semana santa, el paro, las prepagas, los jubilados, el dengue, la educación, los despidos, el dnu, la inflación y ahora la tienen con lo del atraso cambiario!
Siempre hay algo a mano para intentar criticar y esmerilar al Gobierno, que es su única intención
Yo coincido que el colchón de la devaluacion de diciembre se empieza a agotar y que en no muchos. meses hay que empezar a reveer si se sale del cepo, o si se ajusta las micro devaluaciones programadas algo más en línea con la inflación mensual, que va a seguir descendente.
Puede haber algún que otro temita en ciertas economías regionales sensibles pero no encuentro excusa para devaluar de nuevo y empezar otro round de precios y salarios...
Insisto, la motivación es puramente política... y cuando muestran sus argumentos, están todos bien flojitos de papeles
Los precios desorbitados en algunas áreas (tecnología, electrónicos, etc) no están solamente caros en dólares a un tipo de cambio. Están caros y punto! Textiles, automotores... es el drama del proteccionismo, los altos impuestos, la baja productividad, etc.