fabio escribió:Jaja y las acciones de las energeticas se van al subsuelo
Es irrelevante eso, no le interesa al gobierno.
Seria un esfuerzo por la Republica
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
fabio escribió:Jaja y las acciones de las energeticas se van al subsuelo
Mr_Baca escribió:Comandada por la líder de la coalición civica, Elisa Carrio, debería mandar un proyecto de ley para retrotraer las tarifas de los servicios públicos a Diciembre del 2015, pesificarlas, devolverles el dinero a los ciudadanos por tarifas mal cobradas y no permitir el ajuste mayor al 70% del IPC, logrando abultar los bolsillos de los consumidores de cara a las presidenciales del 2019.
lestat escribió:Así es, la plaza está sucia por el IPO fallido. La venta del Anses creo que tampoco ayuda, salvo que le permita a la empresa comprar acciones propias en la licitación.
En cuanto a si está "barata" me interesaría saber qué criterio usás o qué estás viendo, si usás algún ratio, etc. Yo creo que está muy barata. Además de los proyectos ya licitados que permiten reinvertir las ganancias con TIRes espectaculares (ya que los precios de la energía nueva son más del doble de los de energía vieja) la empresa tiene activos que no están reflejados en los balances, como las cuentas a cobrar de VOSA, la participación en fideicomisos de 3 plantas térmicas, turbinas nuevas esperando para ser colocadas en nuevos proyectos, etc.
Con los proyectos ya licitadas, la empresa está con un PER-Forward debajo de 8. Pero el mercado sigue en déficit y van a seguir las licitaciones de muchos más proyectos térmicos/eólicos. Hay productores de muy altos costos (súper endeudados) que, o bien van a ir saliendo de a poco del mercado dejando más lugar aún para nuevas licitaciones, o bien el gobierno les aumentará el precio de la energía vieja a todos los actores del sistema para que puedan subsistir estas empresas endeudadas. Este es el gap entre los precios de la energía nueva y la vieja de los que habla en management que se podría cerrar.
Máximo escribió:Como sea, la empresa es excelente y podríamos decir que está "barata", pero esta potencial oferta más el remanente de la anterior colocación que eventualmente podría ser ofrecida a partir de agosto, de alguna manera "ensucian" la plaza.
Máximo escribió:No, definitivamente es incorrecta esa información. Las acciones las tiene el Ministerio de Energía y Minería, es el 8,25% del capital, pero no las estan vendiendo ni van a vender a mercado. Podría ser por licitación, mas lo dudo. Después de lo sucedido con la venta del paquete de PZE a MM a raíz del cuál están denunciados todos los funcionarios que participaron, están extremando los cuidados para venderlas, si bien la decisión de desprenderse está tomada. Es un secreto a voces en el mercado que están haciendo diversas consultas acerca del mecanismo más adecuado. Y también esperando el momento ya que después de las no tan exitosas colocaciones de Aeropuertos y de la misma CEPU no parecería ser el actual, el mejor escenario. Se me ocurre que el procedimiento que más protegería a los colocadores sería un book building internacional como el que se hizo en ocasión de la OPI de CEPU en USA, aprovechando que ya cotiza allá. Es un mecanismo transparente y tendrían a favor el prestigio de la SEC como controlador, frente a eventuales futuros reclamos judiciales.
Como sea, la empresa es excelente y podríamos decir que está "barata", pero esta potencial oferta más el remanente de la anterior colocación que eventualmente podría ser ofrecida a partir de agosto, de alguna manera "ensucian" la plaza.
scblason escribió:Lo que escuché es que el estado (no el FGS, sino el estado directo) tiene una posición (del 8% aprox) y la está vendiendo por mercado. Por lo cual, si es cierto, van a estar un largo tiempo vendiendo...
fabio escribió:Resero por favor, ud acaso cree que argentina forma parte del primer mundo....Con 10 millones de planes sociales 30% de pobreza y 30% de inflacion. ..
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Carlos603, carlos_2681, Chelito, come60, EL REY, elcipayo16, Google [Bot], guilmi, heide, j3bon, Majestic-12 [Bot], Matraca, Mustayan, PAC, Peitrick, Pirujo, pollomoney, sebara, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico y 1062 invitados