Máximo escribió:Como sea, la empresa es excelente y podríamos decir que está "barata", pero esta potencial oferta más el remanente de la anterior colocación que eventualmente podría ser ofrecida a partir de agosto, de alguna manera "ensucian" la plaza.
Así es, la plaza está sucia por el IPO fallido. La venta del Anses creo que tampoco ayuda, salvo que le permita a la empresa comprar acciones propias en la licitación.
En cuanto a si está "barata" me interesaría saber qué criterio usás o qué estás viendo, si usás algún ratio, etc. Yo creo que está muy barata. Además de los proyectos ya licitados que permiten reinvertir las ganancias con TIRes espectaculares (ya que los precios de la energía nueva son más del doble de los de energía vieja) la empresa tiene activos que no están reflejados en los balances, como las cuentas a cobrar de VOSA, la participación en fideicomisos de 3 plantas térmicas, turbinas nuevas esperando para ser colocadas en nuevos proyectos, etc.
Con los proyectos ya licitadas, la empresa está con un PER-Forward debajo de 8. Pero el mercado sigue en déficit y van a seguir las licitaciones de muchos más proyectos térmicos/eólicos. Hay productores de muy altos costos (súper endeudados) que, o bien van a ir saliendo de a poco del mercado dejando más lugar aún para nuevas licitaciones, o bien el gobierno les aumentará el precio de la energía vieja a todos los actores del sistema para que puedan subsistir estas empresas endeudadas. Este es el gap entre los precios de la energía nueva y la vieja de los que habla en management que se podría cerrar.