Pero invertir o especular solo por fundamentos es como tener una mesa con dos patas. La 3ra. pata, el análisis técnico-estadístico y la cuarta, la del análisis del entorno son las que apuntalan la inversión-especulación.
Claro que el inversor que va a 5-10 años o más, una vez analizada la empresa, le alcanza con ir vigilando que la empresa siga por la buena senda para acumular ganancias moderadas en esta empresa. Pero también debe saber que es una empresa bastante predecible en lapsos largos desde hace años.
El 18 Sep 2016, 19:58, les compartí un análisis estadístico con proyección anual (increíblemente todavía vigente)...
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 6#p3494726
... en el que se extrae que el incremento anual promedio del precio de esta empresa. Que es entre 40% ~ 45%.
A mí, personalmente no me corre el argumento superador de reinvertir las acciones ganadas del largoplacista, ya que no es algo exclusivo de las acciones y se puede aplicar a otros tipos de inversiones como un plazo fijo o bonos.
Obviamente que el que viene invertido acá, le redituó mas que un plazo fijo o que un bono. Pero no nos engañemos. Por ser renta variable la ganancia en pesos es apática. Con solo saber la inflación anual de estos últimos años el resultado es tácito. Se mantuvo el valor de lo invertido y se ha ganado relativamente poco para un riesgo moderado-alto.
Y hacer comparaciones en dólares tampoco es muy acertado (aunque algo arrima), ya que la pérdida del valor adquisitivo no va de la mano con el precio de los verdes en ciertos períodos, como el de ahora.
Ahora, el que invierte acá a mediano-largo plazo y quiere tener un +15 o -15 y sostenido es realmente un neófito (no lo digo por el forista Neófito que es el único que entiende como funciona la bolsa). Para eso hay otros papeles mejores.
Debido a lo expuesto anteriormente del poco rédito, mi postura en un mercado como el que tenemos, ir a largo, es un plazo fijo mejorado. Por eso soy cortoplacista nato acá, porque no me conformo con lo que para mi es poco lo que deja el largoplacismo. Y este accionar me deja una ganancia muy superior en comparación si hubiera invertido al largo plazo (No pongo cuanto mas para no andar estúpidamente midiendo quien la tiene mas larga).
Es una opinión personal y así me sirve a mi. Y respeto las ambiciones y los tiempos de cada uno y que uno espera el mismo respeto de los demás.
Por eso, ¡y porsuerte! este foro no es exclusivo de los largoplacistas. Es amplio, y creo que también podemos compartir opiniones de corto plazo.
De la diversidad de opiniones argumentadas (aunque no las compartamos), las positivas y las negativas, se abre un abanico de posibilidades para que el que sigue el foro tenga otras visiones y más herramientas para elegir como invertir. Después, cada uno es responsable de como elije invertir.
No discriminen opiniones fundadas (aunque no se den), porque acá, nadie la tiene atada.
Saludos a todos, especialmente a los que aportan en tiempo y conocimiento en el foro.