DarGomJUNIN escribió:Siempre recuerdo (con Menem-Cavallo) un artesano en juguetes de madera, que llorando pedía trabajo de changarín.
La fábrica argentina donde siempre había trabajado, cerró sus puertas por la competencia foránea con el 1 a 1.![]()
http://www.infonews.com/2013/01/05/econ ... -local.php
LAFE1 escribió: Hoy no veo a ningun pibe que juegue con juguetes de madera, y siguiendo el ejemplo de los celulares de Tierra de Fuego en sus componentes nacionales dudo muchissiomo de ese 50%, sera otra parte del relato,seremos solo ensambladores de productos terminados para evitar impuestos y represalias.......
solo preguntas con mucha dificultad en la respuestas.....
Sobre la industria del juguete estas desinformadísimo
Sí regresaron con fuerza los juguetes artesanales.
Sobre la industria ensambladora, te diré que la globalización ha perfeccionado y extendido el concepto ensamble.
Solamente 1 -2 o 6-7-8 industrias producen, discos rígidos, pantallas y demás componentes electrónicos que proveen a decenas de primerísimas firmas internacionales, que son esencialmente ensambladoras.
La mayor industria del país es la automotriz y es una industria ensambladora.
Ensamblar no es un pecado vergonzante, no te escandalices.
Se trata que ensamblen con mano de obra local y con la mayor cantidad de piezas producidas en nuestro medio.
Es un camino a recorrer y se está haciendo.
Atte j
