El precio de los partidos: el PJ vale cuatro veces más que la UCR
PNeto pJ 34 millones
La Reina 70 millones en blanco 10.000 millones de u$s grone
Se actualiza la frase partidos pobres con dueños de los partidos ricos
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
LAFE1 escribió: Uno ve la realidad y esta conyuntura favorable que vivimos producto de las formidables condiciones externas no pueden ser eternas, y en algun momeno van a cambiar. que se le va a ser, la realidad es asi, uds cuando la realidad no le gustaba conformaron un relato, hoy se creyeron el relato y operan sobre el mismo, cada vez se acortan los tiempo y la realidad siempre mata a los relatos principalmente los epicos......
Hoy macroeconomicamente estamos relativamente bien a pesar de los K, pero no cambiaron una sola cosa estructural de marginalidad y pobreza de nuestra sociedad mas alla del relato, tenemos los mismos % de pobreza y marginalidad que en el 2001 con los datos reales de inflacion no los truchados del indec
La industrializacion del pais es otro verso dado que en la estructura productiva del pais tiene los mismo % que en los 90.
esa es la realidad
Todo lo demas es para la Gilada....
DarGomJUNIN escribió: Me parece que con tu pollo Macri, no van a lograr alcanzar ninguna de esas metas, si por error lo eligen presidente.
LAFE1 escribió: Quien te dijo que soy Macrista, es mas me parece que es producto de la decadencia de nuestra sociedad y de la politica en particular.,
acdisi escribió:
Es difícil vender un esquema de esos cuando lo único seguro es que en ese momento te van a cobrar más impuestos, y no tenés ninguna certeza de que el gobierno vaya a cumplir cuando baje el precio. En medio de la crisis de fines de 2008- principios de 2009 ¿el gobierno hubiera bajado las retenciones como debía en ese esquema? Si yo hubiera sido productor agropecuario, también hubiera dudado. Seguramente hubieran dicho que el mundo estaba en crisis y que había que ayudar a los que menos tienen.
LAFE1 escribió: Uno ve la realidad y esta conyuntura favorable que vivimos producto de las formidables condiciones externas no pueden ser eternas, y en algun momeno van a cambiar. que se le va a ser, la realidad es asi, uds cuando la realidad no le gustaba conformaron un relato, hoy se creyeron el relato y operan sobre el mismo, cada vez se acortan los tiempo y la realidad siempre mata a los relatos principalmente los epicos......
Hoy macroeconomicamente estamos relativamente bien a pesar de los K, pero no cambiaron una sola cosa estructural de marginalidad y pobreza de nuestra sociedad mas alla del relato, tenemos los mismos % de pobreza y marginalidad que en el 2001 con los datos reales de inflacion no los truchados del indec
La industrializacion del pais es otro verso dado que en la estructura productiva del pais tiene los mismo % que en los 90.
esa es la realidad
Todo lo demas es para la Gilada....
DarGomJUNIN escribió: Me parece que con tu pollo Macri, no van a lograr alcanzar ninguna de esas metas, si por error lo eligen presidente.
AKD escribió:¿Te parece ...? Yo me inclinaría por pensar que el gobierno busca desesperadamente alentar todo lo posible el cultivo de soja, que es el gran proveedor de dólares. No me parece que tengan interés en ningún tipo de "equilibrio". Como tampoco tuvieron interés en hacer hospitales con parte de las retenciones, compromiso que todos recordamos. Por eso, y por voracidad fiscal, mantienen otras retenciones: para "empujar" a los productores a hacer soja. Hay mucha hipocresía y cinismo.
De todas maneras, el aumento de los costos internos del cultivo, ínsito en el "modelo", fue haciendo su trabajo de zapa perverso, empujando a los productores marginales fuera de la actividad o al borde.
Vamos a ver cómo se sostienen la combinación de atraso cambiario, retenciones al 35% y aumento de costos de producción.
Más que las retenciones, me parece que lo que se puede volver móvil es el gobierno.
El farolito escribió:A esta altura más que nunca es necesario buscar un equilibrio en el sector agropecuario.
Un esquema de retenciones móviles que contemple el precio internacional del comodity , los costos, el tipo de cambio y la productividad, resultaría ventajoso, tanto para los productores, como para los consumidores y el estado.
Lamentablemente en su momento se informó mal o no se supo informar, de los beneficios otorgaba esta medida y hoy estamos pagando las consecuencias.
Pascua escribió:El G-20 acepto la agenda propuesta por Argentina? A pesar de que fuimos echados del G-20 por presion de España?
Luis XXXIV escribió:Gracias ¿CAPO?...![]()
Ahora si me preguntas a mi: sos tan CAPO como la Sra Presidenta una "muy exitosa" abogada.
Por los frutos los conoceréis...
LAFE1 escribió:Tan lejos, tan cerca: Estados Unidos elige Presidente y el ganador será quien defina parte del futuro del "modelo K"
http://www.iprofesional.com/notas/14814 ... delo-Kquot
Pero, además, en lo que respecta a la agenda bilateral entre Estados Unidos y la Argentina, también hay posibilidades de cambio. Se trata de una relación que en los últimos años ha ganado mucha tensión, y en la cual la disyuntiva parece ser entre "seguir mal" (si Obama es reelecto) o "seguir peor" (si gana Romney).
DarGomJUNIN escribió:Eso a vos y a mucha gente de derecha los pone muy contentos. Si le va mal a la Argentina, son felices. DEPLORABLE.
LAFE1 escribió: Uno ve la realidad y esta conyuntura favorable que vivimos producto de las formidables condiciones externas no pueden ser eternas, y en algun momeno van a cambiar. que se le va a ser, la realidad es asi, uds cuando la realidad no le gustaba conformaron un relato, hoy se creyeron el relato y operan sobre el mismo, cada vez se acortan los tiempo y la realidad siempre mata a los relatos principalmente los epicos......
Hoy macroeconomicamente estamos relativamente bien a pesar de los K, pero no cambiaron una sola cosa estructural de marginalidad y pobreza de nuestra sociedad mas alla del relato, tenemos los mismos % de pobreza y marginalidad que en el 2001 con los datos reales de inflacion no los truchados del indec
La industrializacion del pais es otro verso dado que en la estructura productiva del pais tiene los mismo % que en los 90.
esa es la realidad
Todo lo demas es para la Gilada....
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Chuikov, Cohiue, debenede, DeSTRoY, EL REY, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, excluido, Fercap, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], pepelastra, Rodion, Semrush [Bot], Zugzwang y 889 invitados