Phantom escribió:Si le agregamos una sexta opción?
6. Que el estado lo invierta en incentivos a políticas contracíclicas de inversión en los rubros energía, minería, industrial, agro-industrial, farmas, software, etc.
Producción de bienes tangibles e intangibles que satisfagan la demanda interna con un respetable saldo exportable en épocas de bonanza....pero con la suficiente elasticidad para adaptarse al hemiciclo negativo clásico cuando los términos de intercambio se deterioran o aumenta el proteccionismo de nuestros socios comerciales.
Como Brasil. Como las hormigas el día antes que llueva, viste?
Sí, eso sería un Banco de Desarrollo, acuerdos y beenficios por sectores... El "Banades" de Brasil otorga más préstamos que el FMI.
Pero no sé cuál es la estrategia de desarrollo que mejor funciona. O si hay alguna que funcione mejor sin importar la coyuntura. Los países de Occidente crecieron por colonialismo variopinto e industrialización temprana. Pero ¿qué países mejoraron su PBI per cápita relativamente con el resto del mundo en los últimos 20 o 30 años por sus estrategias (y no por ventajas irrepetibles, como tamaño, recursos o demografía)? Creo que el único es Corea del Sur y el costo fue pocas empresas gigantes. Pero sé muy poco del tema.