Luca escribió:Para los que despectivamente hablan del aumento en los servicios como "son $250, es lo que gastás en ir a cenar afuera" "en internet y cables gastás más que eso".
La gran mayoría del país gana $3000, es un 10% menos de sueldo que le quedará en el bolsillo.
Y para que se den una idea mi hermano, casado con 2 hijas (un recien nacida), gana $3500 a duras penas le puede pagar una escuela privada a la más grande (va a jardin). Él pese a no terminar el mes, pese a no comer carne (salvo cuando lo invita mi viejo a cenar a su casa) no aplicaría a ningun subsidio: manda a su hija a escuela privada, no gana el mínimo y un largo etcetera.
Puedo mencionar otro caso de $2600 (amigo mio), labura 9hs por dia, todo en blanco y es pobre. no recibe ningun plan ni asistencia por laburar en blanco.
Así que piensen bien cuando dicen "heee, son $300 de mie*** el aumento, es lo que gastan en habanos el fin de semana"
virtudes del modelo.
Luca, yo comenté que a los $120 promedio que se iba a ir la luz no representaba un crash par el promedio de la flias tipo. Se especula con que en una flia tipo haya dos ingresos en la casa, yo no sé si es el caso o no, ni soy quién para juzgarlo ni hacer comentarios al respecto, solo digo que eso está comprendido en el "espiritu" de la ley. Es decir, los 200 pesos extra en caso de perjudicar capacidad de consumo, redireccionarán gasto. No es lo "ideal" pero vos sabés que este esquema de subdidios vos sabés, como inversor en el sector energético, que es insostenible en el tiempo.
A su vez, empezará segmentado por barrios, de manera que es probable que no lo afecte en el corto plazo.
También habrá una incidencia nominal similar producto del alza del ABL de la Ciudad.