Jotabe escribió:"Hay que seguir el ejemplo de los gringos; primero fueron proteccionistas y cuando estaban fuertes, librecambistas "
Washington Rodríguez
Filósofo oriental.
R.O.U.
jaja... en serio te crees el verso de que el desarrollo se logra con privilegios, monopolios, prohibiciones, burocracia, y empobreciendo en poder de compra a buena parte de la población?... tenes un discurso bastante oligarcón
Michael Portger demuestra un caso contemporaneo, Japon, y porque el desarrollo depende de sectores no protejidos y hartamente liberados... donde laburan con precio de mercado, internacionales, y no con precios controlados por intereses burocraticos internos, industria pesada
http://www.thefreemanonline.org/book-re ... akakibara/
Sin duda, la gran mayoría de los que defienden medidas proteccionistas, se opondría de saber que lo que se está haciendo es básicamente replicar estos ejemplos pero a gran escala. Los trasladamos a nivel local y nos impactan, tacharíamos esas medidas de xenófobas y racistas, sin embargo esto se da constantemente en el ámbito internacional. Lo más lamentable de todo es que la sociedad ha aceptado sin ningún cuestionamiento que limitar las relaciones comerciales basándose en la nacionalidad de los involucrados no es un acto injusto. Todo esto sucede al mismo tiempo en el que estamos dejando atrás de un siglo signado por guerras que dejaron millones de muertes a causa de los nacionalismos. De aplicarse las políticas que revisamos, en un nivel local, el gobierno argentino sería objeto de denuncias de organismos internacionales de derechos humanos, se organizarían boicots y se lo señalaría como al nuevo apartheid.
En conclusión, aún de comprobarse algún beneficio económico que provenga del proteccionismo (algo sobre lo que seriamente dudo) no defendemos este tipo de medidas por tratarse de un bloqueo a los intercambios voluntarios realizados por individuos cuya única diferencia frente al resto de los intercambios es que se encuentran en dos países diferentes. El proteccionismo es inmoral aún antes de analizar las consecuencias del mismo, una vez determinados los perjuicios que le generan este tipo de políticas a la sociedad, la cantidad de argumentos morales contra las mismas se multiplican. Una inmoralidad que produce no sólo una injusticia contra aquellos que venden y viven en otros países sino contra los mismos argentinos, que según el relato imperante se deberían ver beneficiados, pero que en la realidad se ven perjudicados y condenados a una calidad de vida inferior.
http://www.libertadyprogresonline.org/2 ... ccionismo/
