Actualidad y política
Re: Actualidad y política
"Hay que seguir el ejemplo de los gringos; primero fueron proteccionistas y cuando estaban fuertes, librecambistas "
Washington Rodríguez
Filósofo oriental.
R.O.U.
Washington Rodríguez
Filósofo oriental.
R.O.U.
-
mazzamauro
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: Actualidad y política
Jotabe escribió:"Yo no sé gran cosa de aranceles.
Lo que sí sé es que cuando compro una chaqueta de Inglaterra, yo me quedo con la chaqueta e Inglaterra con el dinero, mientras que si la compro en Estados Unidos, yo me quedo con la chaqueta y Estados Unidos con el dinero".
Abraham Lincoln, decimosexto Presidente de los Estados Unidos.
...y primer presidente asesinado.
la policía y los ejércitos de los Estados no son más que guardias que protegen los monopolios proteccionistas y que obligan al resto de la sociedad a obedecerlos, a partir de la extorsión y el robo.
Lysander Spooner
misma epoca que el esclvista y mayor lobbista norteamericano del siglo xix.
The Real Lincoln contains irrefutable evidence that a more appropriate title for Abraham Lincoln is not the Great Emancipator, but the Great Centralizer.
http://www.lewrockwell.com/orig2/w-williams1.html
http://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/ ... wrockwell/
Re: Actualidad y política
"Yo no sé gran cosa de aranceles.
Lo que sí sé es que cuando compro una chaqueta de Inglaterra, yo me quedo con la chaqueta e Inglaterra con el dinero, mientras que si la compro en Estados Unidos, yo me quedo con la chaqueta y Estados Unidos con el dinero".
Abraham Lincoln, decimosexto Presidente de los Estados Unidos.
...y primer presidente asesinado.
Lo que sí sé es que cuando compro una chaqueta de Inglaterra, yo me quedo con la chaqueta e Inglaterra con el dinero, mientras que si la compro en Estados Unidos, yo me quedo con la chaqueta y Estados Unidos con el dinero".
Abraham Lincoln, decimosexto Presidente de los Estados Unidos.
...y primer presidente asesinado.
-
mazzamauro
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: Actualidad y política
Shakespeare escribió: El problema de los 90 fue que la salida deflacionaria debía ser acompañada por una misma deflación proporcional en los acreedores, que se negaban sistemáticamente. O un roll over muy largo (con los mismos valores nominales pero sustanciales qutas a valor futuro, cayendo fuerte la Tir). Es lo que hoy sucede en Europa: los acreedores quieren mantener incólume sus créditos mientras la deflación percude bienes y salarios.
exacto... es un tema de deuda... el principal agente individual de la economía, el gobierno, tiene volumen de maker para distoricionar precios, de eso estamos seguros, y tambien tiene el volumen para elevar el costo de capital a corto plazo llevando a un proceso de atesoramiento infernal (europa).. ¿por que sucede esto?.. porque basicamente monopolizó el sistema de medios de pagos con su principal pasivo, la moneda.
La crisis del privado a finales de los '90 no era por brasil, era por el elevado costo de capital y riesgo de insolvencia del principal pasivo a la vista, la moneda. El unico beneficio de la devaluación, no depreciación, es para el que ya asigno factores, el que debe hacerlo de cero, el beneficio es de corto plazo y con un riesgo de rentabilidad endosado (brasil 1998-1999-2000-2001... medio de pado depreciado a full y sin levantar cabeza....)
Lo cual, por cierto, demuestra que Friedman estaba equivocado cuando sentenciaba categórico que la depreciación de la divisa era la manera más rápida de remediar un desequilibrio externo: salvo Hungría, ninguno de los países europeos que ha depreciado su tipo de cambio entre 2007 y 2010 ha logrado poner fin a su déficit por cuenta corriente.
http://www.elcato.org/han-pasado-los-ti ... el-mercado
Sin ayuda externa y deflación real (default) es muy dificil salir adelante.... brasil, rusia, los asiaticos.. hicieron pelota su moneda, sin embargo este famoso efecto no se cumplio...
http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_Marshall-Lerner
No se cumplio en japon, en estados unidos (una decada estructuralmente de depreciación cambiaria.. 60%)
la unica devaluación que sirve, es la que rompe todos los contratos de la economía, anula juicios, y limpia la hoja de balance... y para eso necesitar contratos nominados en una moneda (oro) pero transados en otra (dolares)... 1932 Roosevelt resuelve el drama bancario así... no fue el new deal, fue haber liquidado la insolvencia del estado, empresas y bancos en 6 meses....
-
Shakespeare
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Las salidas devaluatorias son rapidas y socializan las pérdidas. Empobrece a todo el mundo. La Deflación es más selectiva, aunque como la salida tarda mucho más, en un momento la gente se cansa y te pide cualquier cosa con tal de salir de ese marasmo. La psicología humana, no tolera salidas deflacionarias lentas en el tiempo, excepto casos particulares como el japonés post burbuja ladrillera de los 80.
El problema de los 90 fue que la salida deflacionaria debía ser acompañada por una misma deflación proporcional en los acreedores, que se negaban sistemáticamente. O un roll over muy largo (con los mismos valores nominales pero sustanciales qutas a valor futuro, cayendo fuerte la Tir). Es lo que hoy sucede en Europa: los acreedores quieren mantener incólume sus créditos mientras la deflación percude bienes y salarios.
El problema de los 90 fue que la salida deflacionaria debía ser acompañada por una misma deflación proporcional en los acreedores, que se negaban sistemáticamente. O un roll over muy largo (con los mismos valores nominales pero sustanciales qutas a valor futuro, cayendo fuerte la Tir). Es lo que hoy sucede en Europa: los acreedores quieren mantener incólume sus créditos mientras la deflación percude bienes y salarios.
-
mazzamauro
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: Actualidad y política
Bien, el problema de esta simplista teoría es que la deflación interna de precios no es equivalente a la depreciación del tipo de cambio, por un detalle muy simple: la depreciación reduce proporcionalmente todos los precios internos de la economía y encarece proporcionalmente todos los precios exteriores. En cambio, la deflación interna reduce selectivamente sólo algunos precios; otros se mantendrán, y puede que haya alguno que se encarezca. En otras palabras, la depreciación afecta a nuestro nivel absoluto de precios y la deflación corrige las distorsiones en los precios relativos. Y, créanme, la diferencia no es pequeña.
http://revista.libertaddigital.com/deva ... 38427.html
Shakespeare escribió:La otra opción es el ajuste europeo. Reino Unido, pese a tener moneda propia, no escapa al ajuste masivo y generalizado. Y al empobrecimiento. Argenchina potencia.
-
Shakespeare
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Aleajacta escribió:En las tribunas de Nueva Zelanda hubo más hinchas argentinos que ingleses. ¿Cambio de hábitos o tipo de Cambio?
La otra opción es el ajuste europeo. Reino Unido, pese a tener moneda propia, no escapa al ajuste masivo y generalizado. Y al empobrecimiento. Argenchina potencia.
Re: Actualidad y política
En las tribunas de Nueva Zelanda hubo más hinchas argentinos que ingleses. ¿Cambio de hábitos o tipo de Cambio?
-
mazzamauro
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: Actualidad y política
Hablando de Hechos y no de chamullo politiquero, estilo PJotabe... algo no cierra del "modelo".... lo que lleva a preguntarse, sino suceden las cosas por lo que dicen, entonces porqué suceden?....
los hechos de la creación de empleo.... "lo diferente que no fue tan diferente" en el nucleo duro del modelo de dominio y control social, economico y politico de la burocracia kirchnerista.
http://www.slideshare.net/Elemaco/isi-p ... ?src=embed
http://econserialcronico.blogspot.com/2 ... ibles.html
si el nucleo duro en la comprensión del empleo real, util, el que sirve a la gente, el que genera riqueza y no solamente la redistriuye burocraticamente.... ¿entonces que hacemos?... y eso que hablamos de los años "gloriosos"... ya hoy sabemos que el nucleo duro es solo verso.
los hechos de la creación de empleo.... "lo diferente que no fue tan diferente" en el nucleo duro del modelo de dominio y control social, economico y politico de la burocracia kirchnerista.
http://www.slideshare.net/Elemaco/isi-p ... ?src=embed
En la presentación de PowerPoint que encontrará más adelante, compuesta de 47 filminas, podrá ver el ratio de importaciones sobre consumo aparente para cada una de los 47 sectores industriales para los cuales tenemos información (fuente), ordenados (o casi) desde el más transable al menos transable. Entiéndase "sector industrial" como alguna de las actividades que clasificada entre el código 15 y el 36 del Clasificador Industrial Internacional Uniforme y por "consumo aparente" a "importaciones más producción interna menos exportaciones".
Antes de comenzar a sufrir la presentación (como la sufrió profundamente quien escribe mientras la armaba) pensemos ¿Que debería haber pasado durante el periodo 2001-2007 con el índice importaciones / consumo aparente?
Simple y lineal: Salarios bajos más tipo de cambio multilateral real alto y creciente más históricas tasas de inversión impulsadas por tasas de rentabilidad también históricas más capacidad ociosa es igual a sustitución de importaciones.
Deberíamos ver, al menos como una tendencia, un descenso generalizado de la participación de las importaciones en relación al consumo dede 2001….
y sin embargo no hubo sustitución de importaciones. Repito, no hubo sustitución de importaciones. Re-repito, no hubo sustitución de importaciones. ¡Las curvas no bajan! * (presentación en la biblioteca)
http://econserialcronico.blogspot.com/2 ... ibles.html
si el nucleo duro en la comprensión del empleo real, util, el que sirve a la gente, el que genera riqueza y no solamente la redistriuye burocraticamente.... ¿entonces que hacemos?... y eso que hablamos de los años "gloriosos"... ya hoy sabemos que el nucleo duro es solo verso.
-
mazzamauro
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: Actualidad y política
"Los aranceles, las cuotas y las demás restricciones a la importación protegen el negocio de los ricos a costa de mayores costes de vida para los pobres. Su propósito es el de desposeerle del derecho a escoger y obligarle a comprar los productos inferiores y caros de compañías favorecidas políticamente."
Alan Burris.
"lo que el proteccionismo nos enseña es a hacernos a nosotros mismos en tiempos de paz lo que los enemigos quieren hacernos en tiempos de guerra" H.G.
interesante para la "conciencia de lo nacional" es el paradigma de Rosas y el bloqueo anglofrances, combatiendo algo que 150 años despues sus admiradores practican.. Moreno sería Luis Felipe de Orleans? jaja
utilizar un instrumento militar, como lo fue la utilización de privilegios burocraticos de producción monopolico en los 57, con el plan estrategico industrial, creado y patrocinado por militares fascistas... es tan poco etico... es tan funcional a oligarquías privilegiadas con fueros burocraticos, que da tanta pena....
Alan Burris.
"lo que el proteccionismo nos enseña es a hacernos a nosotros mismos en tiempos de paz lo que los enemigos quieren hacernos en tiempos de guerra" H.G.
interesante para la "conciencia de lo nacional" es el paradigma de Rosas y el bloqueo anglofrances, combatiendo algo que 150 años despues sus admiradores practican.. Moreno sería Luis Felipe de Orleans? jaja
utilizar un instrumento militar, como lo fue la utilización de privilegios burocraticos de producción monopolico en los 57, con el plan estrategico industrial, creado y patrocinado por militares fascistas... es tan poco etico... es tan funcional a oligarquías privilegiadas con fueros burocraticos, que da tanta pena....
Re: Actualidad y política
Con la seguridad que lo dijo pensé que los iba a encontrar al toque.
Bue... esperá un ratito más Jota...
Bue... esperá un ratito más Jota...
Re: Actualidad y política
lumar escribió:empleo genuino los planes Argentina Trabaja? juaaaaaaa dejá de tomarnos el pelo a los que tenemos una idea del reparto político vía punteros que se hace de esos planes. Con sólo ver la distribución geográfica de la asignación de dichos planes está todo dicho
Soy todos oídos.
Espero con ansiedad los datos, relatos y cuanta cosa se te ocurra para afirmar lo que planteás.
Seriamente, por favor.
-
Shakespeare
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
empleo genuino los planes Argentina Trabaja? juaaaaaaa dejá de tomarnos el pelo a los que tenemos una idea del reparto político vía punteros que se hace de esos planes. Con sólo ver la distribución geográfica de la asignación de dichos planes está todo dicho
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejoalejo, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cad845, candado8, Carlos603, come60, Danilo, Dolar K, El mismísimo, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, excluido, Fabian66, Fignolio, frankcores, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Gordon, Hayfuturo, Itzae77, j3bon, jjavier, jloviedo, Magicman, Majestic-12 [Bot], Manuco0, Morlaco, mr_osiris, nucleo duro, Profe32, rcabsy, rolo de devoto, sabrina, Semrush [Bot], Sir, uhhhh, Walther y 1443 invitados
