Aleajacta escribió:Venezia, dije cualquier cosa. Preguntaste por la tasa de emisión y leí que por las TIR. Borrame el post. Saludos.
No hay problema...igualmente tu respuesta tambien me nutrio de mas informacion.
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Aleajacta escribió:Venezia, dije cualquier cosa. Preguntaste por la tasa de emisión y leí que por las TIR. Borrame el post. Saludos.
venezia escribió:Algun samaritano que me pueda explicar porque un bono largo en uss como el PARY - PARA , dan una tasa fija de : 2,5 % mientras un bono corto como el BONAR X o el RO15 dan una tasa fija de : 7 %.No deberia ser al revez?.A mas duration mas riesgo , por ende mas tasa ?
Gracias.
CHIQUI1 escribió:PR14 / PR 15![]()
![]()
venezia escribió:Algun samaritano que me pueda explicar porque un bono largo en uss como el PARY - PARA , dan una tasa fija de : 2,5 % mientras un bono corto como el BONAR X o el RO15 dan una tasa fija de : 7 %.No deberia ser al revez?.A mas duration mas riesgo , por ende mas tasa ?
Gracias.
CHIQUI1 escribió:Otro motivo es que para un extranjero comprar en pesos se le complica la liquidación, hasta cuando tiene que cobrar los cupones para transferirlos a dolares, etc. es tal el bolonki que los pibes dicen, dame un bono en dolares y chau. Hoy en el Pr14 hay un tema puntual por eso no baja...
Aleajacta escribió:Chiqui, estamos en la misma, pero espero una baja algo mayor de Badlar (en parte arrastrada por la baja de bonos CER, que para mí bajan por presunción de dólar más caro, acá y afuera).
Aleajacta escribió:Gracias, Chiqui. También veo el creciente desapego por bonos CER, pero la preferencia por bonos Badlar no la veo tan marcada, como sería si se esperara una suba de tasas para frenar la fuga a dólares, si miro PR14 o PR15.
Saludos
Aleajacta escribió:Chiqui, te hago una pregunta (yo no sé bien la respuesta)...
Para elegir bonos en pesos ¿lo que nos importa es que baje la tasa de inflación o que baje la tasa de devaluación?
(Aún cuando una menor tasa de inflación permite una menor tasa de devaluación y viceversa).
Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, cabezón, Carlos603, deportado, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, escolazo21, Felipedro, Google [Bot], GUSTAVOLB, heide, ironhide, Itzae77, latino curtido, Majestic-12 [Bot], Microsules Bernabo, notescribo, pipioeste22, pollomoney, Rodion, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1409 invitados