Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Atrevido, no sé ya cuántas veces subió el Congreso de USA el limite de la deuda federal desde que asumió Obama, pero en la misma nota dice que ya acordaron rep y dems en el Congreso, así que exáctamente por eso no veo problema.
En todo caso, si la noticia de que subieron otra vez el límite tuviera muchísima repercusión en USA y el mundo (*), la presión a no hacer otra ronda de QE sería algo mayor.
(*) Por ejemplo, si el límite superara algún número redondo: los medios masivos tienen la superstición de que los números con muchos ceros son noticia.
Si usás stop-loss no importa que estés caucionado.
En todo caso, si la noticia de que subieron otra vez el límite tuviera muchísima repercusión en USA y el mundo (*), la presión a no hacer otra ronda de QE sería algo mayor.
(*) Por ejemplo, si el límite superara algún número redondo: los medios masivos tienen la superstición de que los números con muchos ceros son noticia.
Si usás stop-loss no importa que estés caucionado.
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:Atrevido, creo que el pago de Grecia de mayo se espera sin problemas porque los CDS y las TIRs de Grecia dejaron de subir esta semana que pasó.
También creo que la incertidumbre por Grecia (y otras cosas) parecen haber apurado una retirada de fondos de papeles riesgosos por el fin del QE, que iba a suceder de todos modos por menor liquidez made in USA (= menor inflación = mayor valor del dólar). Slds.
Bueno, entonces ese fantasma creador de miedo vuelve a ser fantasma sin efectos.Te pregunto por esta noticia
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=582600
Es que esa reunion para que los limites a la deuda norteamericana sean mayores a los actuales sera otro cazafantasmas del miedo en los mercados?
Te pregunta un caucionado...
Re: Títulos Públicos
alejoalejo escribió:Pego la nota de Eduardo Cardenal del Clarin económico.
Entre los bonos ve atrasado al Bogar18 (pesos). Buen domingo
http://www.ieco.clarin.com/ieco/economi ... 52150.html
Gracias, Alejo. Al final dice:
...el Bogar 18, a todas luces el más atrasado en el menú de títulos que ajustan por CER
A mi me faltarán algunas luces, porque no veo tan obvio que NF18 esté más atrasado que, por ejemplo, PR12

Imaginando una línea que una PRE9 - PR12 - NF18, tengo dos tramos y veo mayor pendiente en el tramo uno que en el dos.
Más aún, PR12 amortiza mensualemente más que NF18, por lo que su baja de TIR por tiempo a iguales tasas que ahora (su roll-down) debería ser mayor.
Más aún, puesto a suponer que la curva en pesos tenga forma más parecida a la curva en dólares, la inclinación sería mayor.
La ventaja de NF18 por la baja de tasas respecto a PR12 es por DMs (3,26 vs 2,06) implica que la TIR del NF18 debería bajar 0,63% por cada 1% que baje la TIR de PR12 para igualar rendimientos (2,06/3,26 = 0,63).
Lo que sí es a favor es que el spread actual NF18 - PR12 es de 1,61 (TIR NF18 de 10,96 - TIR PR12 de 9,35 = 1,61).
Si las respectivas TIR bajaran 0,63% y 1%, el spread aumentaría a 1,98, lo que es factible, pero también es factible una diferencia mayor (que desfavorece al NF18 respecto al PR12). Del link que puse la semana pasada, saco este gráfico:

Re: Títulos Públicos
Atrevido, creo que el pago de Grecia de mayo se espera sin problemas porque los CDS y las TIRs de Grecia dejaron de subir esta semana que pasó.
También creo que la incertidumbre por Grecia (y otras cosas) parecen haber apurado una retirada de fondos de papeles riesgosos por el fin del QE, que iba a suceder de todos modos por menor liquidez made in USA (= menor inflación = mayor valor del dólar). Slds.
También creo que la incertidumbre por Grecia (y otras cosas) parecen haber apurado una retirada de fondos de papeles riesgosos por el fin del QE, que iba a suceder de todos modos por menor liquidez made in USA (= menor inflación = mayor valor del dólar). Slds.
Re: Títulos Públicos
silverado escribió:Buen dìa, una consulta, al valor que tiene hoy el pr13, no tiene mas potencial de suba que el cupon en pesos, se que es futurologia, pero solo hablo de pontencial.....
Es buena la pregunta. Invita a hacer cuentas que no sé bien cómo hacerlas. Una forma sería:
PR13
Paridad PR13 ≈ 52%
Duración Modificada ≈ 6,7
CER estimado anual ≈ 10%
Entonces, potencial PR13 ≈ (1/52%) * (1+10%)^6,7 ≈ 3,64 veces su precio actual.
Ahora, TVPP
Precio actual ≈ 16,8
Facial actual ≈ 40
Pseudo Paridad actual = 16,8 / 40 = 42%
Entonces, potencial de TVPP = 1 / 42% ≈ 2,38 veces su precio actual.
El potencial de PR13 es como decís mayor que el de TVPP , pero falta la comparación de duraciones, no tiene igual valor 100 pesos hoy que dentro de un año.
Para igualar el potencial de TVPP de 2,38 veces con el de PR13 de 3,64 veces, digo:
3,64 / 2,38 = 1,53.
Entonces, la duración requerida de TVPP debería ser 1,53 veces menor...
6,7^(1/1,53) = 3,47 debería ser la DM de TVPP.
Ahora hay que ver si esa DM es lógica para el TVPP. Por comodidad, digo que DM = PPV (porque es poco tiempo y espero que los pagos sean importantes cada año para el TVPP que tenga pagos).
Entonces, supongo pagos optimistas los diciembres venideros para agotar el facial de aprox. $ 40 de TVPP... Por ejemplo,
2011 ≈ $ 6
2012 ≈ $ 8
2013 ≈ $ 10
2014 ≈ $ 12
2015 ≈ $ 4
El promedio ponderado de vida (suma de: tiempo hasta el pago de cada flujo*cada flujo/facial actual) me da 2,59 años, que es menos que 3,47 años.
De hecho, con el flujo aquel inventado de TVPP, si uno mira su TIR, esta será mayor a la TIR del PR13 (incluyéndole un CER de 10%).
Si uno supone que el facial del TVPP se agotará en 2015 siempre dará mejor el TVPP, (incluso si algún año hasta 2015 no tuviera pagos). Por supuesto muchos no son tan optimistas y por eso el precio del TVPP no es mayor.
Todo esto se puede (y debe) hacer mejor. Dos últimas sugerencias, si me permitís: siempre poné stop-loss en papeles con riesgo alto (TVPP y PR13 lo son).
La otra: para comprar PR13 u otro riesgoso en pesos yo esperaría un poco de tiempo (la fuga al dólar no es un fenómeno enteramente local) o un poco más de baja o ambas. Slds.
Re: Títulos Públicos
ALEAJACTA, este pago QUE FIGURA EN EL GRAFICO del 18 de mayo DE GRECIA y su incertidumbre era la causa principal de la baja ?
Para mi pagan por ayuda y esto sale
Para mi pagan por ayuda y esto sale
Re: Títulos Públicos
Como la ves esta Alea?
Creo que se podrian precipitar los acontecimientos si los inversores quedan sin cobertura.
La reunion de la EU es un dia antes del vencimiento.
Schaueble urgirá a la UE a prohibir la venta al descubierto de CDS
http://www.elpais.com/articulo/economia ... eco_17/Tes
Mientras tanto, una encuesta entre inversores y fondos ya asigna un 85% de probabilidad de default:
http://in.reuters.com/article/2011/05/1 ... 5520110512[/quote]
ALEAJACTA, este pago del 18 de mayo DE gRECIA y su incertidumbre era la causa principal de la baja ?
Para mi pagan por ayuda y esto sale
-
alejoalejo
- Mensajes: 1811
- Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm
Re: Títulos Públicos
Pego la nota de Eduardo Cardenal del Clarin económico.
Entre los bonos ve atrasado al Bogar18 (pesos). Buen domingo
http://www.ieco.clarin.com/ieco/economi ... 52150.html
Entre los bonos ve atrasado al Bogar18 (pesos). Buen domingo
http://www.ieco.clarin.com/ieco/economi ... 52150.html
Re: Títulos Públicos
Buen dìa, una consulta, al valor que tiene hoy el pr13, no tiene mas potencial de suba que el cupon en pesos, se que es futurologia, pero solo hablo de pontencial.....
Re: Títulos Públicos
Bueno, Profiterol, con Ud. es retribución: no sabía lo de Moneda = Moneta = "la que avisa", epíteto de Juno...
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 4#p1575594
...y me dieron ganas de saber por qué: en ese Templo a Juno, o al lado, los romanos acuñaban monedas. Los lugareños dirían que esto es "de la Moneta" o algo así, pero en latín (porque moneda en latín = numus, de ahí numismática).
Y este templo y otros estaban en el Capitolio, la colina y luego el nombre del complejo de edificios amurallados donde guardaban el oro, el capital. Saludos
http://etimologias.dechile.net/?Capitolio
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 4#p1575594
...y me dieron ganas de saber por qué: en ese Templo a Juno, o al lado, los romanos acuñaban monedas. Los lugareños dirían que esto es "de la Moneta" o algo así, pero en latín (porque moneda en latín = numus, de ahí numismática).
Y este templo y otros estaban en el Capitolio, la colina y luego el nombre del complejo de edificios amurallados donde guardaban el oro, el capital. Saludos
http://etimologias.dechile.net/?Capitolio
-
profiterol
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:
UUP es un ETF que quiere replicar el Deutsche Bank Long US Dollar Futures index, o US Dollar Index o DXY.
Consiste en estar largo en dólar vendiendo futuros de otras monedas. Su opuesto es el ETF UND, que consiste estar largo es otras monedas vendiendo contratos de dólares a futuro. (Al pie del gráfico dice todo esto).
http://www.dbfunds.db.com/usdollar/index.aspx
La cotizaciones, históricos, comparaciones, etc. vía Google poniendo "Bloomberg UUP" o "Yahoo Finance UUP" o el que uses. Además de mínimos en mucho tiempo, compará papeles de afuera (ETF de commodites como DBA, ETF de acciones como SPY, o ETF de monedas como FXA del dólar australiano) verás que casi siempre UUP bajó y lo demás subió. Si amplias la línea de tiempo, verás que su movimiento es inverso al UUP y "como apalancado": una baja del UUP de 1% es más que 1% de suba.
****
En USA recurrieron a la política monetaria para resolver sus problemas. La forma fue que la Fed comprará bonos (¿por qué? porque lo que importa no es la tasa nominal sino la real. Sin embargo, la tasa nominal ya es casi cero. ¿Cómo bajarla si no puede ser negativa? Creando inflación = bajando la tasa real).
El programa super-extra (QE) de compras de bonos de la Fed termina a fin de junio. En ese momento la Fed dejará de inyectar dinero super-extra (75 mil millones/mes) al dinero extra de los cobros de intereses de hipotecas malas que se quedó (8 mil millones/mes aprox.). Si hay menos oferta de dinero y no hay inflación: ¿para qué tener activos que me protegen de la inflación, como los commodities y las acciones? Y si USA puede caer en recesión, ¿para que tener acciones de USA? Y si USA cae en recesión ¿a quién le venderá China?... y etcétera.
Decir que commodities y acciones bajarán es lo mismo que decir que el dólar subirá. La presión local sobre el dólar es en parte la típica "incertidumbre electoral", pero es también el síntoma local de un fenómeno global: los capitales golondrina vuelven a su nido: el dólar.
Apostar al dólar (cash, UUP, bonos en dólares) será lo más seguro por un tiempo, hasta que la Fed anuncie algún estímulo. Ahí vendrá otra ronda de oportunidades.
(El dinero es como un bono perpetuo que no paga intereses y que se deprecia por el IPC. Por lo tanto, su valor tiende a cero. Por eso tener dólares guardados es tonto casi siempre: solo vale la pena cuando uno espera una baja de precios, lo que sucede muy de vez en cuando, y no puede prolongarse en el tiempo.
Si no te convence, al menos poné stop-loss en lo que no sea dólares/lo que tenga riesgo.
Saludos
PD: ¿quién es Herr? ¿Qué isla?
Post didácticos como este justifican la lectura del foro.
Re: Títulos Públicos
alexis escribió:...Respecto a UUP no lo registraba. Me fije donde dijiste y vi que ayer toco minimos de 5Y.
Hice varias conjeturas del significado, pero se agradecería alguna pista y qué riesgo implica.
Si lo ves a Herr, saludalo de mi parte y decile que se fije bien si manda algo a la isla.
Sds.
UUP es un ETF que quiere replicar el Deutsche Bank Long US Dollar Futures index, o US Dollar Index o DXY.
Consiste en estar largo en dólar vendiendo futuros de otras monedas. Su opuesto es el ETF UND, que consiste estar largo es otras monedas vendiendo contratos de dólares a futuro. (Al pie del gráfico dice todo esto).

http://www.dbfunds.db.com/usdollar/index.aspx
La cotizaciones, históricos, comparaciones, etc. vía Google poniendo "Bloomberg UUP" o "Yahoo Finance UUP" o el que uses. Además de mínimos en mucho tiempo, compará papeles de afuera (ETF de commodites como DBA, ETF de acciones como SPY, o ETF de monedas como FXA del dólar australiano) verás que casi siempre UUP bajó y lo demás subió. Si amplias la línea de tiempo, verás que su movimiento es inverso al UUP y "como apalancado": una baja del UUP de 1% es más que 1% de suba.
****
En USA recurrieron a la política monetaria para resolver sus problemas. La forma fue que la Fed comprará bonos (¿por qué? porque lo que importa no es la tasa nominal sino la real. Sin embargo, la tasa nominal ya es casi cero. ¿Cómo bajarla si no puede ser negativa? Creando inflación = bajando la tasa real).
El programa super-extra (QE) de compras de bonos de la Fed termina a fin de junio. En ese momento la Fed dejará de inyectar dinero super-extra (75 mil millones/mes) al dinero extra de los cobros de intereses de hipotecas malas que se quedó (8 mil millones/mes aprox.). Si hay menos oferta de dinero y no hay inflación: ¿para qué tener activos que me protegen de la inflación, como los commodities y las acciones? Y si USA puede caer en recesión, ¿para que tener acciones de USA? Y si USA cae en recesión ¿a quién le venderá China?... y etcétera.
Decir que commodities y acciones bajarán es lo mismo que decir que el dólar subirá. La presión local sobre el dólar es en parte la típica "incertidumbre electoral", pero es también el síntoma local de un fenómeno global: los capitales golondrina vuelven a su nido: el dólar.
Apostar al dólar (cash, UUP, bonos en dólares) será lo más seguro por un tiempo, hasta que la Fed anuncie algún estímulo. Ahí vendrá otra ronda de oportunidades.
(El dinero es como un bono perpetuo que no paga intereses y que se deprecia por el IPC. Por lo tanto, su valor tiende a cero. Por eso tener dólares guardados es tonto casi siempre: solo vale la pena cuando uno espera una baja de precios, lo que sucede muy de vez en cuando, y no puede prolongarse en el tiempo.
Si no te convence, al menos poné stop-loss en lo que no sea dólares/lo que tenga riesgo.
Saludos
PD: ¿quién es Herr? ¿Qué isla?
Re: Títulos Públicos
guillermo escribió:GUILLERMO
fijate el pr 13, yo le fui entrando para equilibrar cartera, tiene una tir del 21 a 22%, me parece buen bono para ir capitalizandose aunque el cer no marque la realidad.
ya nos veremos, abrazo!
Hola Guiye:
PR13 vendi hace un par de meses, en 125 maso, es un lindo bono, pero muy largo, prefiero cupones que tienen pagos asegurados, venite por la bolsa y charlamos. Abrazo
Re: Títulos Públicos
La verdad, no.
Desde hace un tiempo no me atraen y no los sigo.
Suerte.
Yo tampoco por eso pregunto si hay alguna oportunidad.Suerte y gracias nuevamente.
Desde hace un tiempo no me atraen y no los sigo.
Suerte.
Yo tampoco por eso pregunto si hay alguna oportunidad.Suerte y gracias nuevamente.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, cabeza70, chory461, dewis2024, el indio, El mismísimo, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, GARRALAUCHA1000, Gogui, Google [Bot], jose enrique, magnus, Morlaco, notescribo, pepelastra, rojo, Semrush [Bot], Sir, uhhhh y 950 invitados
