pcotado escribió:(...) PARA MI YA NO ES CUESTION DE SI CER SI O CER NO, EL TEMA ES QUE EL DIFERENCIAL CONTRA UNA ALTERNATIVA LIBRE DE RIESGO ES TAN GRANDE QUE LA GENTE ESTA EMPEZANDO A CERRAR LOS OJOS Y DARLE PARA ADELANTE.(...)
El punto es que como muchos algo de cartera vendí en esta suba y no se si estoy para vender todo esperando la corrección o bien aprovechar estas bajas para recomprar. Cuando ayer vi el gráfico de rendimientos del nf18 (comparto su idea de que ahora la duration le cae más rápido y por ende se justificaría que en una situación normal caiga el rendimiento) me pregunte si no estamos frente al caso de que los bonos rompan los valores actuales que estan en niveles pre crisis de las afjp para ir un par de escalones mas abajo con lo cual aún con esta suba sería una gran oportunidad.
Con lo del CER: mientras replique la devaluación, todo bien. Si se sincera, mejor aún. Pero esa replicación es voluntariosa y lógicamente no está garantizada (como no lo estaba, sabemos ahora, que replicaría la inflación). Por eso la esperanza de su sinceramiento futuro, compensa el temor de su deterioro frente al dólar.
Ahora, si la unidad de medida es el dólar -al margen de que un dólar no puede valer más en el futuro que otras monedas duras-, la pregunta sería: cuánto es el CER esperado y, por ejemplo, cuánto es la Badlar esperada respecto al tcn esperado.
El dólar futuro está a 4,60 a fin de 2011. Eso es un 11,55% anual.
Esto implica que el CER puede tener esa variación anual y estaríamos satisfechos.
Por otra parte, la Badlar está en 10,5% ahora. Y casi un 1% debería subir según Nobac vs Lebac.
Así que estarían igual.
Pero si la Badlar sube, en teoría, la inflación baja. Y además, si la Badlar sube algo más, los que saben hacerlo Y pagan bajas comisiones pueden comprar Badlar y comprar dólar futuro, asegurando ganancia en dólares (que comparado con tasas seguras de USA siempre será mucho).
Pero más compras de dóalr futuro llevarían a que el dólar futuro suba un poco. Sin que deba subir el CER al mismo tiempo, pues en teoría la inflación habría bajado.
Lo que quedaría sería la buena voluntad del Gobierno de reflejar en el CER un % mayor de inflación que ahora. Pero, si no precisa hacerlo para colocar deuda, y si la inflación no ha subido o incluso bajado algo ¿por qué lo haría?
Como no lo sé, paso de los bonos con CER por ahora a estas tasas.