Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 03, 2010 2:01 pm

chare escribió:Hola Ale, ANSES ultima op 30/07 y la ultima vta de AS15 fue el 13/07.
El mercado hoy muy tranquilo, alguna op grande en RO15 y AE14, nada mas, muy muy tarnqui.

Gracias, Chare.
¿Será cierto que hay espera a ver qué hacen los tenedores de RG12? (Me recuerda cuando se dice que las elecciones las definirán los indecisos y estos suelen votar en la proporción de los ya decididos).

Afuera S&P y familia rojos; VIX, indeciso; TLT, CRB y EMB algo verde.

Saludos
PD: compré algo de AS15.

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mar Ago 03, 2010 1:49 pm

chare escribió:Hola muchachos, ale, como va?
Lo unico que puede generar ese volumen, puede ser lo siguiente:
A las 12:22 un FCI roto cartera de PR13 a AE14, vendio VN 16.000.000 a 76,9 a un Banco y a su vez este banco los debe estar pasando por bolsa, ya que todo lo que este para este banco sobre 76,9 es Gcia

Aleajacta escribió: Hola, Chare, buenísimo como siempre.
¿ANSSS quieto? ¿suma Badlar o dejó de vender?
Saludos

Hola Ale, ANSES ultima op 30/07 y la ultima vta de AS15 fue el 13/07.
El mercado hoy muy tranquilo, alguna op grande en RO15 y AE14, nada mas, muy muy tarnqui.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 03, 2010 1:41 pm

chare escribió:Hola muchachos, ale, como va?
Lo unico que puede generar ese volumen, puede ser lo siguiente:
A las 12:22 un FCI roto cartera de PR13 a AE14, vendio VN 16.000.000 a 76,9 a un Banco y a su vez este banco los debe estar pasando por bolsa, ya que todo lo que este para este banco sobre 76,9 es Gcia

Hola, Chare, buenísimo como siempre.
¿ANSSS quieto? ¿suma Badlar o dejó de vender?
Saludos

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 03, 2010 1:38 pm

pcotado escribió:(...) PARA MI YA NO ES CUESTION DE SI CER SI O CER NO, EL TEMA ES QUE EL DIFERENCIAL CONTRA UNA ALTERNATIVA LIBRE DE RIESGO ES TAN GRANDE QUE LA GENTE ESTA EMPEZANDO A CERRAR LOS OJOS Y DARLE PARA ADELANTE.(...)
El punto es que como muchos algo de cartera vendí en esta suba y no se si estoy para vender todo esperando la corrección o bien aprovechar estas bajas para recomprar. Cuando ayer vi el gráfico de rendimientos del nf18 (comparto su idea de que ahora la duration le cae más rápido y por ende se justificaría que en una situación normal caiga el rendimiento) me pregunte si no estamos frente al caso de que los bonos rompan los valores actuales que estan en niveles pre crisis de las afjp para ir un par de escalones mas abajo con lo cual aún con esta suba sería una gran oportunidad.

Con lo del CER: mientras replique la devaluación, todo bien. Si se sincera, mejor aún. Pero esa replicación es voluntariosa y lógicamente no está garantizada (como no lo estaba, sabemos ahora, que replicaría la inflación). Por eso la esperanza de su sinceramiento futuro, compensa el temor de su deterioro frente al dólar.

Ahora, si la unidad de medida es el dólar -al margen de que un dólar no puede valer más en el futuro que otras monedas duras-, la pregunta sería: cuánto es el CER esperado y, por ejemplo, cuánto es la Badlar esperada respecto al tcn esperado.

El dólar futuro está a 4,60 a fin de 2011. Eso es un 11,55% anual.
Esto implica que el CER puede tener esa variación anual y estaríamos satisfechos.
Por otra parte, la Badlar está en 10,5% ahora. Y casi un 1% debería subir según Nobac vs Lebac.
Así que estarían igual.

Pero si la Badlar sube, en teoría, la inflación baja. Y además, si la Badlar sube algo más, los que saben hacerlo Y pagan bajas comisiones pueden comprar Badlar y comprar dólar futuro, asegurando ganancia en dólares (que comparado con tasas seguras de USA siempre será mucho).

Pero más compras de dóalr futuro llevarían a que el dólar futuro suba un poco. Sin que deba subir el CER al mismo tiempo, pues en teoría la inflación habría bajado.
Lo que quedaría sería la buena voluntad del Gobierno de reflejar en el CER un % mayor de inflación que ahora. Pero, si no precisa hacerlo para colocar deuda, y si la inflación no ha subido o incluso bajado algo ¿por qué lo haría?

Como no lo sé, paso de los bonos con CER por ahora a estas tasas.

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mar Ago 03, 2010 1:36 pm

Aleajacta escribió:Mapa, yo no tengo idea. Lo único particular que recuerdo es que alguien dijo aquí que el gobierno dejaba de "entregarlos".
Estas cosas de corto a veces las saben los operadores (Chare tal vez sepa quién está de cada lado y tenga alguna lectura).

Hola muchachos, ale, como va?
Lo unico que puede generar ese volumen, puede ser lo siguiente:
A las 12:22 un FCI roto cartera de PR13 a AE14, vendio VN 16.000.000 a 76,9 a un Banco y a su vez este banco los debe estar pasando por bolsa, ya que todo lo que este para este banco sobre 76,9 es Gcia

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 03, 2010 1:04 pm

Mapa, yo no tengo idea. Lo único particular que recuerdo es que alguien dijo aquí que el gobierno dejaba de "entregarlos".
Estas cosas de corto a veces las saben los operadores (Chare tal vez sepa quién está de cada lado y tenga alguna lectura).

mapa
Mensajes: 671
Registrado: Mié Oct 07, 2009 1:58 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor mapa » Mar Ago 03, 2010 12:56 pm

Hay alguna noticia o algo que genere el volumen que hay en PR13??

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 03, 2010 12:43 pm

Hola, Pcotado. Si presto atención a muchas cosas es porque sé poco.

Como decís, fui vendiendo mientras fue subiendo (y me hubiera convenido más lentitud). El motivo fue que estas bajas de TIR locales no las entendía. Luego, las ví por razones externas y no internas (baja de VIX, bajas de EMBIs -dudando ahora de cómo se compone, después del post de Tigerwoods- y bajas de CDS. COn los dos últimos indicadores, Argentina está a la mitad de la tabla en la baja. Es decir, nada particular argentino). Pese a verlo, no entendía por qué bajaban las tasas afuera. Y seguí vendiendo.

Ahora leo que el motivo de que bajaran las TIR de tantos países fue debido a las bajas de tasas de USA por menor temor a inflación en USA -por tanto, sin que equities o commodities o monedas u oro fueran mejores alternativas.

Y nada indica que esa expectativa cambie en el corto plazo. Incluso un run-run de noticias es que la Fed podría impulsar otro paquete de ayuda vía compra de bonos (con fecha posible de anuncio el próximo martes 10 de agosto).
Y se puede dar entonces la posibilidad de que, si hay más dólares en USA habrá algún carry-trade (que favorece a los emergentes). Y si la Fed compra bonos, sus tasas se mantendrán bajas (que favorece a todos los deudores).

Así que lo que señalás -precios aún más altos- lo veo también probable. Aunque en particular, no veo por qué los bonos CER tendrían mejor performance que los demás bonos. Creo que el único aditivo de los CER es que la inflación persista y que el CER la refleje. Si no hay expectativas de eso, el grupo de los bonos CER no tiene particular atractivo respecto a otros bonos en pesos.
A favor de lo que decís del NF18 estaría que aquellas TIRs históricas más bajas fueron con duración más larga. Y uno espera que a partir de un punto, a menor duración, menor fuera la TIR. Pero, de nuevo, esto es válido para todos los bonos y me parece que solo es relevante cuando la duración es aprox. de 2 años para abajo.

Saludos

PD: no sé si me hago mi propia trampa esperando que este rally persista. Porque ¿cuánto de esa posibilidad el mercado ya descontó con esta suba? Dicho de otro modo, ¿cuánto más pueden bajar todos los bonos sin que su riesgo parezca subvaluado?
En todo caso, al no buen timing de haber perdido un tramo de esta suba de precios, puedo errar de nuevo por estar buscando razones que avalen que la suba continuaría, sólo porque vuelvo a estar comprado. Tal vez lo mejor es siempre tener comprado algo si uno no es emocionalmente indiferente a una suba que a una baja.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 03, 2010 11:39 am

Diego,
si la baja de tasas en el mundo permite emitir deuda sin tener que arreglar el CER del INDEC...
y si el CER es exáctamente la inflación (o exáctamente un porcentaje constante de la inflación)...
y si cuando suben las tasas (Lebac, Badlar) baja la inflación...
y muchos esperan que suban las tasas Badlar...

Entonces, no veo por qué la TIR de un bono en pesos + CER bajaría más que la TIR de otro bono de similar duración.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, excluido, Fercap, Gabye, gallegusei, Google [Bot], jose enrique, loco de la bolsa, Martinm, Mustayan, notescribo, OSALRODO, Oximoron, Semrush [Bot], Sir y 830 invitados