Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Jue Mar 04, 2010 4:53 pm

Dos reflexiones cortitas porque ando muy ocupado con el laburo...

El que tenga una guita para invertir de aca a tres o cuatro años y no quiera andar mirando todos los dias la pizarra le aconsejo comprar bonos argentinos, inlcuso defaultiados, porque ya esta en retirada la mentalidad Plan Fenix y todas esas boludeces que nos mantuvieron momificados en la miseria en los ultimos años... Viene un baño de realidad... Y el proximo gobierno , cualquiera sea , va a tener que salir de la nube de pe** y los bonos van a valer lo que tienen que valer...

Otra cosita... Que manera de gastar Pinguipesos para la sobrevida !! Esos billetitos de cien ,que quedaron en papel pintado no sirven para un joraca.... Hicieron mie*** al peso, ya te esta haciendo falta el billete de mil, y todavia no se animaron a sacer el de 500. Papel pintado, hay que estar atentos ... O devaluan o te va a salir mas barato vivir en Suiza.

A la noche nos leemos, porque vernos no nos vemos...

javif
Mensajes: 21
Registrado: Mar Ene 08, 2008 3:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor javif » Jue Mar 04, 2010 4:40 pm

Martín están son las proyecciones de Bein

Imagen

Este cuadro es anterior a los nuevos decretos del uso de reservas. La explicación que da de FB “disponible” es esta …..

si se tiene en cuenta la nueva interpretación de la Ley de Convertibilidad y la posibilidad de hacer uso de las Reservas para cancelar deuda con organismos de crédito internacionales, lo que incluimos en las fuentes como “Fondo del Bicentenario Disponible”
martin escribió:¿Cuánto es y cómo se paga la deuda?

Luego de seis años de superávit, el resultado financiero de 2009 fue deficitario y genera incertidumbre acerca de las fuentes de financiamiento al sector Público.


Por primera vez luego de seis años, el resultado financiero fue deficitario en 2009 en un 0,6% del PBI, gracias a una fuerte desaceleración de los ingresos que pasaron de un crecimiento del 34% en 2008 al 19% en el año pasado.

Si bien para 2010 se espera que los ingresos reporten un mayor crecimiento, explicado principalmente por la reactivación de la actividad y la cosecha record, se estima que el resultado financiero se encontrará nuevamente en terreno negativo, lo cual genera incertidumbre acerca de cómo se pagarán los vencimientos de deuda del corriente año.

Dichos vencimientos alcanzan los US$ 22.650 millones, de los cuales US$ 2.500 millones corresponden a recompra de deuda. De los restantes US$ 20.150 millones, US$ 5.500 millones corresponden a intereses, mientras que US$ 14.650 millones corresponden a capital.

Teniendo en cuenta que cerca de US$ 15.500 millones corresponden a vencimientos con posibilidad de roll-over y que el aumento de los adelantos transitorios del BCRA alcanzarían los US$ 1.800 millones
, la brecha de financiamiento nacional se ubicaría en los US$ 5.300 millones. Además de este monto, se debe tener en cuenta las necesidades de financiamiento de las provincias que llegarían a US$ 2.000 millones.

En los últimos años el Gobierno buscó distintas maneras de hacerse de ahorro interno, tal es el caso de la estatización de las AFJP y la modificación de las cartas orgánicas del Banco Nación y el BCRA, las cuales ya en 2010 no conseguirán cubrir la brecha de financiamiento. Esto deriva en la necesidad de financiarse en el mercado internacional, previo acuerdo con los tenedores de bonos que no ingresaron al canje de deuda de 2005.

La iniciativa del Fondo del Bicentenario va en este sentido, intentando despejar toda duda acerca de un posible default y, al mismo tiempo, reduciendo la tasa de interés que debería pagar el Estado argentino ante una nueva emisión de deuda en el exterior. Sin embargo, los conflictos de implementación y la discusión acerca de la legalidad de dicho fondo pusieron en duda su ejecución.

Debido a esta demora se comienzan a analizar otras posibles fuentes de financiamiento, además del canje a los Holdouts que acordaron una financiación de US$ 1.000 millones, como la colocación de bonos en el sistema bancario, la creación de un fideicomiso para el pago de deuda con garantía en las reservas del BCRA, el canje del BODEN 2012 y la liquidación de fondos del ANSES (efectivo y plazos fijos), como último recurso.



Para ABECEB la brecha a financiar es mucho menos de 55 mil millones de pesos. Y además no tiene en cuenta las utilidades del BCRA y tampoco tiene en cuenta que los Adelantos transitorios pueden ser mayores y tampoco que la Anses tiene otros recursos como por ejemplo plazos fijos y acciones.
El tema es que el gobierno luego de mandado el presupuesto realizó el plan hijos y no quiere bajar el gasto público para no enfríar la economía. Pero esta clarísimo que si tenemos en cuenta el presupuesto la brecha a financiear es mucho menor a 55 mil millones de pesos


Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patricio2 » Jue Mar 04, 2010 4:37 pm

Los profes a estudiar!!! :lol: :lol: :lol:

pietro
Mensajes: 91
Registrado: Mié Jul 22, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pietro » Jue Mar 04, 2010 4:22 pm

Martín,

que bonos tienen más potencial de suba si sale el canje?

muchas gracias!

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pascua » Jue Mar 04, 2010 4:16 pm

Bada escribió:chd no me dan ese dato para mis alumnos

solo 5 empresas que se hallan instaldo nuevas en los ultimos 6 anitos

jajajj estan buscando todavia

no borrar .....

Debe haber mas de 2000 pero no significa nada ese dato. En que pais no se crearon 5 empresas?? quizas Somalia y no se...

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor profiterol » Jue Mar 04, 2010 4:09 pm

Ya que están lean tambien el Manual de la Constitucion Argentina de Joaquín V. González, texto que se utilizaba en el secundario.-

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Jue Mar 04, 2010 3:55 pm

Y sí Patricio; algunos prefieren el dicho "haz lo que yo digo, pero no lo que hago".

Prefiero éste:
El futuro es nuestro por prepotencia de trabajo.
Roberto Arlt


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], TELEMACO, uhhhh y 898 invitados