ricardete escribió:Era momento de comprar no?
Claro. Si redrado te dice que por 7000 palos verdes qué hay que tomar de deuda no hay país que defaultee. No leen.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
ricardete escribió:Era momento de comprar no?
Shibuya escribió:Que kilombo son estos foros para intentar arribar a alguna certeza. Cuando creo obtener una respuesta razonable, aparece otro que mezcla y confunde lo que hasta ese momento era certeza. Pero está bueno, así podemos entrar más en el tema.
taliban y paisano: Mi planteo fue el siguiente. Supongamos el año que viene tenemos default, corrida cambiaria, despelote más grande que este todavía. Si tengo un bono largo (ej:DICA), que comienzo a cobrar capital en 2024, yo pienso que no debieran meterme en un canje y "comerme" nominales. Por qué lo harían si no tienen que devolverme capital el año que viene. A lo sumo el bono seguirá cayendo en su paridad, pero si voy a finish termino cobrando todo el capital. Digo mal?
La otra duda era con la renta. Eso se debe cobrar semestralmente, entonces si el país está en default hoy, no va a pagar las rentas. Ahi sí es un problema, pero taliban piensa que te pueden pagar una parte de la renta y el resto a futuro capitalizada.
Pero entonces ahora digo, si pienso que vamos a un default, para qué voy a comprar un DICA por bajo que parezca, si inmediatamente antes del default, o con el default consumado, va a valer mucho menos. Los compro en ese momento. Está bien el razonamiento?
Pensemos que compro y vendo estos titulos con dólares. Para no confundir con cotizaciones en pesos y devaluaciones.
Gracias.
Shibuya escribió:Bueno gracias pero tus preguntas respuestas me dejan con una oscuridad digna del túnel de Michetti.
Hay algo que no logre que me respondan. Si el default es el año que viene y tengo bonos 2033, yo digo no tendría necesidad de huir. El default es el piso, luego empieza la recuperación.
Y ahora se me ocurre otra pregunta. Que TIR tenía un bono dolarizado a 10 años en el default 2001? De cuanto fue el riesgo pais máximo?
Pienso debe haber un valor asintotico al cual tiende la TIR cuando el país tiende a default (esto último sólo para ingenieros o matemáticos...bueno, economistas también que no se enojen).
Dicho de otro modo, por ahí existe un límite a partir del cual la TIR no puede bajar más porque el premio hace que valga la pena esperar todo el tiempo necesario, y porque el premio compensa todo el riesgo. Ese será el momento de comprar.
Luis XXXIV escribió:Ayer en un momento de la rueda llegó a 11% el AY24... increíble.
Shibuya escribió:Que kilombo son estos foros para intentar arribar a alguna certeza. Cuando creo obtener una respuesta razonable, aparece otro que mezcla y confunde lo que hasta ese momento era certeza. Pero está bueno, así podemos entrar más en el tema.
taliban y paisano: Mi planteo fue el siguiente. Supongamos el año que viene tenemos default, corrida cambiaria, despelote más grande que este todavía. Si tengo un bono largo (ej:DICA), que comienzo a cobrar capital en 2024, yo pienso que no debieran meterme en un canje y "comerme" nominales. Por qué lo harían si no tienen que devolverme capital el año que viene. A lo sumo el bono seguirá cayendo en su paridad, pero si voy a finish termino cobrando todo el capital. Digo mal?
La otra duda era con la renta. Eso se debe cobrar semestralmente, entonces si el país está en default hoy, no va a pagar las rentas. Ahi sí es un problema, pero taliban piensa que te pueden pagar una parte de la renta y el resto a futuro capitalizada.
Pero entonces ahora digo, si pienso que vamos a un default, para qué voy a comprar un DICA por bajo que parezca, si inmediatamente antes del default, o con el default consumado, va a valer mucho menos. Los compro en ese momento. Está bien el razonamiento?
Pensemos que compro y vendo estos titulos con dólares. Para no confundir con cotizaciones en pesos y devaluaciones.
Gracias.
paisano escribió:jaja, y bueno cada uno tiene sus ideas, pero te doy mi opinion.
Entre el hoy y el default que según vos podría ocurrir,
Más no te puedo decir, son decisiones personales. Suerte con lo que hagas.
paisano escribió:jaja, y bueno cada uno tiene sus ideas, pero te doy mi opinion.
Entre el hoy y el default que según vos podría ocurrir,
1- ¿Qué pensas que puede pasar con el precio del bono, va a subir o bajar?,
2- ¿Hasta cuando lo podes aguantar antes de venderlo, cuánto vas a cobrar por intereses hasta esa fecha, va a compensar la eventual continuidad de la baja en el precio del bono?,
3- ¿Estas seguro que te vas a dar cuenta cuando el default es inminente para poder rajar y lo más importante, alguien te lo va a querer comprar?
En otras palabras entre el hoy y el posible default la queres timebear y ver si te ganas unos mangos, es una alternativa.
Otra alternativa es no timbrar, ser más conservador y pensar con la panza, la panza transmite sensaciones cuando alguien tiene incertidumbre sobre que puede pasar con las cosas que le importan.
Más no te puedo decir, son decisiones personales. Suerte con lo que hagas.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Itzae77, napolitano, rolo de devoto, Semrush [Bot], TELEMACO y 295 invitados