Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
a juzgar por como se esta comportando la LIRA TURCA....mañana seguimos con la DIARREA
Re: Títulos Públicos
En lo último no coincido copero.
En los 2000 había mucha capacidad de ahorro en dólares, pero ahora el 70% no llega a fin de mes. Por otra parte, la fuerte devaluación que ya se dio, y se va a seguir dando, de a saltos, irá desalentando la corrida bancaria. Y si en algún momento van todos corriendo al banco, le darán un dolar cada 100 o 150 pesos y listo.
Estamos especulando. Nadie tiene la bola de cristal, pero es lo que veo.
En los 2000 había mucha capacidad de ahorro en dólares, pero ahora el 70% no llega a fin de mes. Por otra parte, la fuerte devaluación que ya se dio, y se va a seguir dando, de a saltos, irá desalentando la corrida bancaria. Y si en algún momento van todos corriendo al banco, le darán un dolar cada 100 o 150 pesos y listo.
Estamos especulando. Nadie tiene la bola de cristal, pero es lo que veo.
Re: Títulos Públicos
Evilsito escribió:Cuando decís u$s cash decís billetes? cuál es el riesgo de los depósitos?
Si. Digo billetes.
El riesgo no está hasta que está. Eso fue siempre así acá. Un sistema económico funciona sólo cuando existe la confianza.
Si vas mañana al banco a sacar dolares seguro que no vas a tener problemas, y el martes tampoco. Pero en este país, de un mes para otro no podés asegurar nada de nada hablando del sistema financiero. Las reglas cambian según la necesidad coyuntural y listo. A fin de Noviembre del 2001 vos podías sacar normalmente todos los dólares que querías de un banco, y al otro mes mirá lo que pasó. Y sabés por qué los podías sacar en Noviembre? Porque sólo vos y algunos otros los estaban sacando. La mayoría no. Pero basta que la mayoría los quieran sacar, para que empiecen los problemas. Eso es cuando se pasa de una corrida cambiaria, como la que asoma hoy, a una bancaria. Así que si los dejás en el banco, asegurate de tener un buen timing.
Ningún país zafa cuando la confianza en el sistema financiero colapsa. Y en Argentina pasó ya muchas veces. Es un mal crónico en este país. La gente más cercana al mercado ya está entrenada. Pero los que esperan y esperan confiados pensando que esta vez no los van a estafar, generalmente se quedan golpeando la puerta del banco.
Cuando la gente se canse de ver como pierde valor sus pesos con tasas al 35 % y todo, estén en plazo fijo o cajas de ahorro, van a empezar a decir "...bueno, compro dolares y por lo menos dejo de perder..." Y en cuanto se den cuenta de que, si casi todos hacen lo mismo no alcanzan ni de casualidad las reservas para devolver todos los plazos fijos en $ transformados a dólares, van a empezar a retirarlos también "por las dudas" hasta que el boca a boca y las noticias hagan un espiral donde la crisis bancaria sea un hecho.
La única forma de evitar esto sería que vuelva una plena confianza en los gobernantes del país y en sus planes económicos, algo que en estos momentos parece todo lo contrario. Tanto en los que están, como en los que vendrían si estos se fueran, que es lo peor. Porque en el 2015 zafamos del colapso y aguantaron un poco, porque los "inversores" tenían la esperanza de que otro gobierno distinto podía encaminar el rumbo. Pero vieron que no hay forma. El problema estructural argentino es tan grande, de tantos años y hay tanta ineptitud en los que toman las decisiones, que no hay forma de que la solución sea ordenada y sin otra crisis.
Y lo peor es que luego de la crisis, sólo empiezan a inflar el globo hasta la siguiente crisis. Ni siquiera la aprovechan para comenzar a hacer las cosas bien.
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:Bien paisano, no sos tan chacarero puro.
En tu anterior vida seguro fuiste diplomático, lo digo por la manera en que llamas brutos a los chacareros.


Re: Títulos Públicos
copero escribió:No me gusta el autobombo (igual mucha bola no me suelen dar cuando escribo... jaja), pero este es un post mío de hace un mes y pienso exactamente lo mismo, para no escribir todo de nuevo
Opinión.
Esto es, como mínimo, devaluación más grosa pero controlada, con la suerte de poder tirar hasta el año que viene. O devaluación que se va descontrolando tanto que te explota todo este mismo año (que es lo que NO quieren desde afuera, por la reunión del G20 en Diciembre).
En este momento, salvo que confíen en tener un gran timing, es cero bonos. Casi todo u$s cash (mínimo 70%) y para dejar algo en el mercado, acciones (no más del 20 o 25 %) que dependan más del mercado externo, pero no muy endeudadas (tipo ALUA, TS). El resto (5 o !0 %) en fondo de money market en $ para liquidez (pero que no inviertan en Lebac, sólo en PF).
Después que explota todo, se verá. Será otro tema.
Esto ya lo viví en el 2001, y les digo que los meses anteriores al estallido, siempre se pensaba que la cosa de alguna forma se iba a arreglar. Pero cuando la cosa no va más, no va más. No es momento de que jueguen con su plata. Mírenla tranquilos de afuera, que no van a perder de hacerse millonarios en este momento. Eso es para cuando ya está todo destrozado y con los precios en el sub-suelo. Ahora todavía caímos un par de pisos nada más...
Espero que a alguno que recién empieza y que no sabe para donde arrancar, le sirva.
Saludos
Cuando decís u$s cash decís billetes? cuál es el riesgo de los depósitos?
Re: Títulos Públicos
adrianleo escribió:Tenés que tomar el valor técnico total (100 en el pary) no el valor técnico actual
No entiendo lo que me queres decir.
El VT actual en dólares del PARY es 100.93, acumula 0.93 dólares de intereses corridos, el VR es entonces 100 dólares o 100% como prefieras.
Yo puse en la planilla que el VT en pesos es 2962 usando el precio de mercado que publico el IAMC, si haces la relación 2962/100.93 te da un tipo de cambio de 29.35 que es el que uso el IAMC para su informe diario del 10/8.
Re: Títulos Públicos
copero escribió:
Esto es, como mínimo, devaluación más grosa pero controlada, con la suerte de poder tirar hasta el año que viene. O devaluación que se va descontrolando tanto que te explota todo este mismo año (que es lo que NO quieren desde afuera, por la reunión del G20 en Diciembre).
En este momento, salvo que confíen en tener un gran timing, es cero bonos. Casi todo u$s cash (mínimo 70%) y para dejar algo en el mercado, acciones (no más del 20 o 25 %) que dependan más del mercado externo, pero no muy endeudadas (tipo ALUA, TS). El resto (5 o !0 %) en fondo de money market en $ para liquidez (pero que no inviertan en Lebac, sólo en PF).
Después que explota todo, se verá. Será otro tema.
Esto ya lo viví en el 2001, y les digo que los meses anteriores al estallido, siempre se pensaba que la cosa de alguna forma se iba a arreglar. Pero cuando la cosa no va más, no va más. No es momento de que jueguen con su plata. Mírenla tranquilos de afuera, que no van a perder de hacerse millonarios en este momento. Eso es para cuando ya está todo destrozado y con los precios en el sub-suelo. Ahora todavía caímos un par de pisos nada más...
Espero que a alguno que recién empieza y que no sabe para donde arrancar, le sirva.
Saludos
En líneas generales coincido mucho con esta visión,
Re: Títulos Públicos
hernan1974 escribió:es un kilombo porque esto es Argentina, si hay default (en el corto plazo no lo veo probable) nadie te puede decir que va a pasar o va a hacer el gobierno que venga. Puede haber quita o plazos mas largos o quedemos en el limbo 4 años , nadie tiene la bola de cristal.
lo que preguntas del DICA si tenes dudas de default no compres porque la paridad que tiene es alta y ante una quita vas a perder mucho. En 2008-2009 muchos bonos llegaron a tener paridades de default (el PR13 si mal no recuerdo estaba al 15%) RO15,AM11,AJ12,NF18 y otros debajo del 35%, o los cupones que pagaban en meses $4 y cotizaban a $3.50 , ahi si se justificaba correr el riesgo de comprar y la situacion era otra.
sino tenes miedo de default, las tirs actuales son buenas.. yo mantengo lo que tengo pero por ahora lo que vendi y lo que ahorre en adelante lo guardo arafue.
Hernán, gracias por tu respuesta.
Es lo que preguntaba y quería saber. Imaginar hasta dónde puede llegar la pérdida en bonos, teniendo en cuenta la experiencia pre 2001.
Gracias también a los que respondieron ayer (taliban, paisano, gstnbrtl, logikamente, copa, etc)
-
- Mensajes: 182
- Registrado: Jue Abr 20, 2017 3:50 pm
Re: Títulos Públicos
Creo que con esta primera limpieza cualquiera que venía invirtiendo hoy lo ve mucho mejor como inversor. Obviamente con este panorama Hay Macri en 2019.No es un comentario Político sino Objetivo. Es más creo que es OPORTUNIDAD DE COMPRA.
Re: Títulos Públicos
paisano escribió:Revisa la planilla que te adjunto, es bien sencilla de entender.
Lo que vos decís es cierto si comprarás la misma cantidad de bonos de uno y otro, pero no si compras cantidades distintas que es el caso que planteo porque lo que vos tenes es una cantidad de dinero que te permite comprar cantidades distintas según sea el bono, esa es la diferencia con lo que vos planteaste.
Lo único que podría cambiar es que me digas la quita no es sobre el VT sino sobre el VR, en ese caso al VT habría que descontarle los intereses corridos de cada uno, que al 10/8 para el DICY son 1.42 c/100VN y para el PARY son 0.93, pero no cambiar mucho respecto a lo que esta en la planilla.
Tenés que tomar el valor técnico total (100 en el pary) no el valor técnico actual
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
paisano escribió:Revisa la planilla que te adjunto, es bien sencilla de entender.
Lo que vos decís es cierto si comprarás la misma cantidad de bonos de uno y otro, pero no si compras cantidades distintas que es el caso que planteo porque lo que vos tenes es una cantidad de dinero que te permite comprar cantidades distintas según sea el bono, esa es la diferencia con lo que vos planteaste.
Lo único que podría cambiar es que me digas la quita no es sobre el VT sino sobre el VR, en ese caso al VT habría que descontarle los intereses corridos de cada uno, que al 10/8 para el DICY son 1.42 c/100VN y para el PARY son 0.93, pero no cambiar mucho respecto a lo que esta en la planilla.




-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Títulos Públicos
Yops escribió:12 años viví en Bolivia ; conocí bien la situación allá , el evo cortando rutas con banzer presidente ... ; un paraíso bolivia , un pobre sentado en una silla de oro ...
BOLIVIA PROGRESA C UN ABORIGEN DE IZKIERDA
ACA CON UN NEWMAN BOY RUMBO AL DEFAULT
CAMBIEMOS AJAKAKAKAKA
COMO VAN A LLORAR CON LAS CACEROLAS Y LOS BONOS SIN VALOR
AJAKAAKA


Re: Títulos Públicos
fabio escribió:Evo es mas de derecha que Donald. ..anda a Bolivia y reclama derechos....Te parten el lomo...
12 años viví en Bolivia ; conocí bien la situación allá , el evo cortando rutas con banzer presidente ... ; un paraíso bolivia , un pobre sentado en una silla de oro ...

Re: Títulos Públicos
Yops escribió:Ahí está el Evo indio ese aguantando las papas ... ! mientras todos se van cayendo ...
Evo es mas de derecha que Donald. ..anda a Bolivia y reclama derechos....Te parten el lomo...
Re: Títulos Públicos
Ahí está el Evo indio ese aguantando las papas ... ! mientras todos se van cayendo ...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, Chumbi, Danilo, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, Gafito, Google [Bot], Gua1807, GUSTAV SATRIANI, Hayfuturo, Inversor Pincharrata, Itzae77, jose enrique, Kamei, loco de la bolsa, luis, Majestic-12 [Bot], Matu84, nl, nucleo duro, osvaldo, pacman, Peitrick, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sheyko, te voy dando, Tipo Basico, Traigo, vgvictor, yabran y 482 invitados