Shibuya escribió:En lo último no coincido copero.
En los 2000 había mucha capacidad de ahorro en dólares, pero ahora el 70% no llega a fin de mes. Por otra parte, la fuerte devaluación que ya se dio, y se va a seguir dando, de a saltos, irá desalentando la corrida bancaria. Y si en algún momento van todos corriendo al banco, le darán un dolar cada 100 o 150 pesos y listo.
Estamos especulando. Nadie tiene la bola de cristal, pero es lo que veo.
Si. Coincido que cada vez te lo van a vender el dolar a más cantidad de pesos, por supuesto. Lo que no significa que zafemos de una corrida cambiaria. El problema no es 70 % de los que no llegan a fin de mes. Esos sólo la van a ver pasar y sufrirla. El problema es la masa de depósitos y Lebac en pesos, que sumados (casi $ 2 billones) son varias veces las reservas disponibles netas (u$s 15.000 mill.). Y sumale los u$s 16.000 mill Letes que también deben. Más los déficit gemelos. Más los intereses de lo que ya pediste y siguen corriendo. Y que no vas a poder hacer roll over si no baja el riesgo país. Y la caída en picada de la actividad que te va a influir en una recaudación cada vez más baja y una conflictividad social creciente. Y eso que todavía no empezaron con el ajuste nominal fiscal que le exige el FMI... Son muchas cosas que se te empiezan a caer como fichas de domino. Esto sería algo más parecido a la crisis de Alfonsín del 89'.
Con confianza y una medianamente normal situación económica, podrías estar con el dolar estable todo el tiempo que quieras. Como en la mayoría de los países. Sin confianza, es increíble la aceleración que se produce al desatarse un espiral hiperinflacionario. Mirá Venezuela.
Igual son sólo especulaciones, como vos decís. Y cada persona tiene una distinta según su experiencia y su mirada.
Saludos.