Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Publicado: Jue Mar 24, 2022 9:09 pm
Martinm escribió: ↑ Venezuela ya tiene una inflación más baja que Argentina
Si bien no es una dolarización formal, su incorporación ordeno los precios de referencia y el país suma siete meses consecutivos de baja intermensual. En febrero el aumento de precios fue del 1,7% contra el 4,7% de Argentina..
dewis2021 escribió: ↑ Venezuela, para sus dirigentes autoritarios y hegemónicos, era igual. Más populismo, más Estado, más gente dependiente, gobernar para siempre. Pues no, la chocaron! Se fueron millones de venezolanos (los más valiosos). Es un Estado fallido. Gobiernan por la fuerza, sin ninguna legitimidad. Se puede ir a eso acá si la gente lo permite. Pero está claro que no conduce a nada bueno.
hernan1974 escribió: ↑ el tc contra brasil mejoro bastante, veremos si impacta en el proximo informe, el primer bimestre fue deficit.. veremos si importamos energia de alla y cuanto, pero deberia haber superavit ahi
paisano escribió: ↑ respecto al tema del dólar, dicen eso porque te cuentan solo una parte de la película como Alzame la piola que te habla de cuantos dólares compró en central, pero nada te dice de cuantos se fueron, o ahora te habla del récord de exportaciones paro nada te dice del saldo comercial, bueno eso de que se aceleró la devaluación es cierto, pero no te dicen que la inflación también y mas que lo que se acelero la devaluación y que por eso se sigue atrasando el tipo de cambio.
Pocoyo escribió: ↑ Estará agotado siempre y cuando la mayoría de la masa votante así lo considere.
No sería el caso de Peronia.
Es más, me animo a decir que cada vez tiene más adeptos (votantes), que dependen del Estado.
Volviendo al dólar:
Vieron que dicen “se aceleró la devaluación oficial en Marzo”? Bueno, avísenle al TCRM que sigue bajando jaja (casi 100, similar al valor de referencia al 15/12/2015)
Pocoyo escribió: ↑ Estará agotado siempre y cuando la mayoría de la masa votante así lo considere.
No sería el caso de Peronia.
Es más, me animo a decir que cada vez tiene más adeptos (votantes), que dependen del Estado.
Volviendo al dólar:
Vieron que dicen “se aceleró la devaluación oficial en Marzo”? Bueno, avísenle al TCRM que sigue bajando jaja (casi 100, similar al valor de referencia al 15/12/2015)
dewis2021 escribió: ↑ Nuestra relación de intercambio no mejoró, porque tenemos (x impericia y medidas populistas) un problema con la energía! No al nivel de Europa, pero para nuestras eternas menguadas cuentas externas (y x no x la paparruchada q decían los estructuralistas, sino porque vivimos cerrados al comercio mundial!) es todo un shock!
Inundación de dólares!!! JAJAJAJAJAJAJAJJAAJJAJAJA
Para que un país crezca regularmente y sostenidamente necesita 3 o 4 elementos, capacidad de ganar dinero, confianza, reglas, inversión. En capital físico, intelectual, tecnología. Ese número hace rato que está x el piso! No se crece del aire!!! Mucho menos con voluntarismos! (tan propio de los q adoran los dirigismos en la economía). Se logra mediante estímulos, fomentos, no a las trompadas!! La inversión es la que posibilita mañana producir más con los mismos recursos. Para que haya debe no sólo haber rentabilidad, debe haber cierta estabilidad en reglas y posibilidad de financiarla. Es tal el nivel de desquicio que tiene nuestra dirigencia (y nuestra ciudadanía) que cree en todas estas mentiras q nos venden desde hace décadas. Si querés que haya más empleo, cómo vas a subir impuestos al trabajo? Si querés producir más, lo ideal es que te bajen los impuestos (detracción de riqueza del que produce al que no lo hace) y no que te los suban. Lo mismo en cuanto a las exportaciones, si te suben impuestos, es todo un contrasentido esperar que suban más!
Tampoco tenemos un problema de deuda! Eso forma parte de la mentira de este gobierno para desviar la atención sobre todo lo que se hace mal.
El problema lo tenemos en el diseño institucional que el país adopta para su economía. País cerrado al comercio, de capitalismo de amigos, de perfil antiexportador, antiinversión, dirigista e interventor de todos los mecanismos sobre cómo funciona un sistema capitalista normal, con precios e incentivos...
En fin, este país fue azotado por un huracán, pero no uno de verdad! Uno que nos trastornó la cabeza
Ludwig escribió: ↑ No es mi intención polemizar, sino tratar de aportar al debate.
Hay un error CONCEPTUAL, y es que el SUPERAVIT COMERCIAL es de los PRIVADOS (por más que le vendan los dólares al BCRA), y el que tiene que generar SUPERAVIT PRIMARIO para pagar TODO TIPO DE INTERESES DE DEUDAS (en pesos o dólares), asumiendo que se rollea la deuda, ES EL ESTADO. ES AQUÍ DONDE ESTA LA GRAN INCOGNITA. Podrá el Estado generar el SUPERAVIT PRIMARIO necesario para hacer frente a los intereses que generan SEMEJANTE STOCK DE DEUDA?
Ante la duda, por eso los bonos nunca despegan, ni siquiera con noticias que parecían alentadoras.
Ludwig escribió: ↑ Lo que marque en negrita, estoy de acuerdo. Me exprese mal yo, tendría que haber escrito "Al superavit comercial, lo GENERAN los privados".
Es evidente que con la guerra Rusia-Ucrania nuestra relación real de intercambio mejoro, con respecto a dos meses atrás. La duda es si la economía va a tener un nivel tal de mejora en su actividad y nivel de expectativas como para que el crecimiento en la recaudación resuelva de manera VIRTUOSA el problema de LA DEUDA (pesos + dolares).
Ojala tenga UD. razón, aparentemente "el mercado" todavía NO LO ESTA VIENDO DE UNA FORMA TAN OPTIMISTA.
El intercambio de ideas ENRIQUECE, por lo que le agradezco que se halla tomado el tiempo de contestarme.
dewis2021 escribió: ↑ No, no y no, mirá que sos facho eh? No sólo adoras a Putin y a sus imitadores locales, regionales y globales! Sos delirante además!!
Te cito:
"Sería ideal que con el tipo de cambio único y con superávit fiscal se lograra juntar una masa de dólares a
Lo Néstor K, para devolver toda la deuda del FMI, y salir de ese nefasto organismo".
Ese superávit fiscal, del que tanto te vanaglorias, se logró a punta del mayor ajuste de gasto que se hizo en nuestra historia reciente, el del año 2002!! Pues bien, no hay tal récord de exportaciones e importaciones (las cantidades están igual, es puro efecto precio, que no controlamos!) y el peso del Estado consolidado (nacional + provincial + municipal) sigue en 15 o 20 puntos x encima de esa época! Aumentaste los impuestos, claro!!! Pero por eso tenés economía por siempre estancada e inversión neta negativa (no repone el capital amortizado)
Contátela como querés pero este modelo empobrecedor no cierra por ninguna parte. No hay otro camino que hacer algo parecido a lo q se hizo a principios de los 90's, que cortó con toda la decadencia populista de los años 70's y 80's. Hay q fomentar de nuevo el sector privado, el ahorro, la inversión y las exportaciones. Se acabó ese cuento nefasto del Estado, las empresas públicas, el consumo y demás yerbas!