alfil escribió:Cuando en la epoca K la obligaron a invertir en Argentina y en ciertos activos pedi el rescate despues de años ya no tenia las quitas que tiene (yo empece con eagle star internacional) , no se si fue porque no era el unico pero me tardaron una enormidad en tranferirme el dinero, la pari, una enormidad fuera de lo estipulado , que faltaba una firma interna etc..etc..alli me asuste, aparte cambiaron de presidente demasiado frecuentemente para mi gusto, lo bueno es que en el 2002 respetaron los contratos de moneda eso genero empatia financiera pero tenian libertades que els dio cabllo y luego la SSN les fue acotando, es neecsario entender que dependen de la SSN , tu plata no esta en la isla de man (donde operaba antaño) ni en Suiza (donde esta su casa central)...
Las inversiones de empresas de seguros y reaseguros estan reguladas. Tienen limites. Se informan sus variaciones a la SSN de forma semanal y mensual. Y tienen que estar custodiadas por un banco local. Luego cruza lo informado con la custodia...
Podrían tener mucho capital en titulos o ON de Suiza sin problemas, siempre y cuando le de Capitales Minimos y le cierre la cobertura congruente. El tema es que una empresa de seguros que cobra la mayoria de sus primas en pesos, tiene principalmente como benchmark a la inflación o a alguna tasa como la tm20, y no al dolar.